TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Transición: se abre el "mercado de pases" en el Estado neuquino

El 98% de los empleados de Neuquén es de planta permanente. Pero las funciones en la estructura de Rolando Figueroa, podría tardar meses en ajustarse

REGIONALES07/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
casa-gobierno-01jpg

A pocos días de la transición, se abre el “mercado de pases”, en la versión estatal. Miles de empleados públicos irán a trabajar en la provincia de Neuquén el lunes 11 de diciembre, con alguna incertidumbre. No tanto por la estabilidad laboral, sino por la función que cumplirán en la era de Rolando Figueroa.
 
El gobernador electo presentó la nueva estructura ministerial, que traerá más cambios en los mandos medios, que seguramente podrán llevar meses de adaptación. Es un nuevo gobierno, y también un fin de ciclo de reacomodamientos.

De acuerdo al presupuesto 2024 que se votó en la Legislatura de Neuquén, la cantidad de empleados públicos es de 63.604 empleados, de los cuales 62.576 son de planta permanente. Es decir, el 98% de los empleados son de planta, por lo que tienen asegurada una estabilidad laboral.
 
Sin embargo, las nuevas funciones dentro de las estructuras, requieren de movimientos, gente especializada y pedidos de agentes que quieren trabajar en otras áreas. También otros empleados que serán “encargados” de un sector a otro, para la nueva estructura estatal.

Esto ya sucedió en finales de gestiones provinciales disruptivas, como la de 2007, cuando Jorge Sobisch le dejó la gobernación a Jorge Sapag.

La dimensión del Estado neuquino es grande. No sólo hay una administración central, sino también empresas estatales y agencias, que podrían tener otros objetivos. Pero aún nada se sabe de esta nueva etapa, que seguramente se develará con el tiempo.

Transición: la urgencia de los edificios escolares

Por ahora, más allá de los reacomodamientos, hay temas urgentes funcionales al estado que se tienen que resolver a corto plazo y durante el verano. Esto es garantizar un inicio de clases con la mayoría de los establecimientos educativos funcionando.

Será uno de los mayores desafíos para una transición (en medio de un cambio nacional) tajante, que la provincia tiene que amortiguar a partir del 10 de diciembre.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 15 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD15/11/2025

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 16 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/11/2025

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.