
Marco Lavagna seguirá en el INDEC: es el primer funcionario del gobierno saliente que continúa
Así lo confirmó Javier Milei, quien aseguró que la idea es que el organismo de medición sea "despolitizado".
NACIONALES07/12/2023

El presidente electo Javier Milei confirmó que el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), Marco Lavagna, continuará al frente del organismo después del 10 de diciembre. La Oficina del Presidente Electo publicó la novedad en su cuenta de la red social X.
"Sus equipos están trabajando en un proyecto que dotará al organismo de autonomía y autarquía para que deje de funcionar bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación", se detalló.
De esta manera el director del INDEC y, en simultáneo, secretario de Relaciones Financieras Internacionales, continuará en el organismo estadístico, transformándose en el primer integrante de el gobierno actual en confirmar la continuidad en la nueva gestión.
De acuerdo con el comunicado emitido esta tarde noche por la Oficina del Presidente Electo, "se establecerá una nueva política de Estado, en la que el INDEC será un organismo despolitizado".
Milei busca dotar de mayor credibilidad a un organismo que tras los conflictos y mediciones polémicas durante los gobiernos de Cristina Kirchner, se reconstruyó y recobró credibilidad en las últimas dos gestiones.
Con la continuidad de Marco Lavagna, el gobierno de Milei contiene dirigentes de las cuatro principales agrupaciones políticas que compitieron en las últimas elecciones. Hay dirigentes de La Libertad Avanza, de Juntos por el Cambio, Hacemos por nuestro Pais, y ahora de Unión por la Patria.
A 4 días de la asunción de Javier Milei, todavía hay casilleros libres en el organigrama del equipo económico. Restan confirmaciones oficiales del Director general de AFIP, de la Aduana, y el responsable de las cuentas fiscales y temas presupuestarios, en las que algunas fuentes aseguran que le habrían ofrecido la continuidad al actual secretario de hacienda Raúl Rigo, en lo que sería otro salto de Unión por la Patria al gobierno libertario.
Quién es Marco Lavagna
Marco Lavagna es licenciado en Economía graduado en la Universidad Católica Argentina (UCA). En 2015 fue electo diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en donde se desempeñó como vicepresidente segundo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y de la Comisión Bicameral para la Reforma Tributaria. Además, ejerció la docencia en la Universidad del Salvador y en la UCA, en las cátedras de Econometría.
De 49 años, Marco es hijo del exministro de Economía, Roberto Lavagna; y en 2019 fue candidato a diputado, compartiendo la lista de Consenso Federal con el legislador porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra.
El economista pertenece al Frente Renovador y formó parte del equipo de colaboradores del ministro de Economía, Sergio Massa.
En 2019, el presidente Alberto Fernández lo designó para ocupar el cargo de director del INDEC, en donde estuvo a cargo de la realización del Censo 2022, que por primera vez se realizó de manera digital.
En su perfil de LinkedIn detalla que también es especialista en el diseño de planes y programas estratégicos para compañías privadas y organismos públicos. Fue director de diversas empresas de sectores relacionados con el mejoramiento vegetal, laboratorios y servicios profesionales, y asesoró a empresas públicas y privadas en análisis macro y microeconómico, complejos productivos agroindustriales, proyectos de inversión, como así también en estudios económicos sectoriales y evaluación de impacto de políticas públicas.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.