
El Biofestival de El Bolsón celebró la auto sustentabilidad
Productores, artesanos y emprendedores exhibieron sus productos, entre los que se destacaron indumentaria, sahúmos, productos de tocador y plantas. Tuvieron particular interés los dispositivos que aprovechan la energía solar y la movilidad eléctrica
MEDIO AMBIENTE05/12/2023

Turistas y pobladores disfrutaron este domingo de la segunda y última jornada del Biofestival de la ciudad rionegrina de El Bolsón, que brindó una experiencia educativa y enriquecedora sobre auto sustentabilidad, donde los colores, la música y la ecología fueron los protagonistas en una tarde soleada patagónica, en la que la innovación y la naturaleza dijeron presente.
Entre las propuestas de la jornada conclusiva de este festival, que comenzó el sábado en el Paseo de la calle Onelli, de la localidad andina, hubo stands de productores, artesanos y emprendedores, que exhibieron y vendieron sus productos, entre los que se destacaban los diseños de indumentaria, sahúmos, sombreros artesanales, productos de tocador y plantas.
También hubo puestos con varias propuestas de gastronomía regional y, por supuesto, la cerveza artesanal bolsonera, y los dulces caseros de frutas finas.
Entre las propuestas innovadoras, la gente admiró el auto eléctrico que se exhibió en el lugar, así como también una bicicleta eléctrica. Además, expertos en el tema asesoraban a quienes lo requerían sobre las alternativas cuidadosas con el medio ambiente.
También se pudieron apreciar paneles y cocinas solares, molinos e incluso experimentar el uso de la energía escalar.
Músicos locales acompañaron este evento, en cuyo escenario principal sonó música orgánica, tocaron bandas locales y los niños y niñas disfrutaron del humor y los trucos de un mago, que hizo reír a personas de todas las edades.
"Contamos con la presencia de un montón de gente, entre los emprendimientos hubo cosas re lindas, a la gente le encantó" celebró en diálogo con Télam el organizador del evento, Ezequiel Muguillo.
"Se sorprendieron mucho con la energía eólica, la energía solar, con el auto eléctrico y con la bici eléctrica", explicó Muguillo.
"Hubo una charla muy interesante sobre permacultura urbana, hubo una charla de una asociación apicultores de Epuyén; Marcos Fernández y Álvaro Campero estuvieron a cargo de una charla sobre hongos medicinales", detalló el organizador.
"Estamos muy contentos tanto el público como los organizadores", concluyó Muguillo.
Entre las innovaciones, muchos creadores y especialistas compartieron sus producciones con el público, ya sea explicando sus utilidades o invitándolos a experimentar su uso .
Entre las propuestas, la energía escalar llamó la atención de mucha gente, que se acercó al puesto a consultar y probar de qué se trataba.
"Produzco dispositivos para sanación que son las que nos curan de lo que daños que nos produce la emisión de datos por aire", explicó a Télam Andrea Alegreti, integrante del Grupo Ciudadanos organizados para la regulación en telecomunicaciones "Corte 5G", quien exhibía en su puesto una máquina de energía escalar y electonites "que brindan al cuerpo las condiciones para auto sanarse".
Por su parte, profesor del Centro de Capacitación Técnica (CCT) número 7 de El Bolsón, Gastón Palieiro, compartió sus conocimientos sobre energías renovables.
"En el CCT tenemos una carrera que es instalador electricista industrial y dentro de esa carrera enseñamos energías renovables y, entre esas cosas, mostramos los distintos tipos de energías renovables aplicables en la zona", dijo a Télam el docente.
"Acá estamos exhibiendo un panel solar un sistema fotovoltaico", continuó, y señaló: "Todos los años fabricamos un molino eólico, que lo hacemos desde cero en la escuela. La mayoría de los materiales se compran en la zona y siempre buscamos algún lugar en donde ir a instalar este molino y que tenga un fin social", detalló Palieiro.
"Este que está aquí va a ir a parar a un emprendimiento de frutillas en la estepa, por ejemplo, con la idea de usarlo para, con la energía eléctrica, bombear agua a un reservorio y después regar con micro túneles para producir frutillas y volver productivos lugares del campo de los cuales si no la gente se quiere ir", señaló.
"Hicimos uno anteriormente, para una escuela que no tenía luz eléctrica a la noche y, con este molino, la maestra y la directora que se quedaban toda la semana en la escuela pudieron tener comunicación, luz eléctrica, una heladera, cosa que antes era imposible", concluyó.
Otro de los proyectos destacados y que llamó la atención de los participantes fue el "Laboratorio de Cocina solar" de ANTU WILËF.
"En este caso estamos usando una cocina parabólica para hacer unas verduras y unos chapatis con dulce para compartir; ésta es una cocina de punto focal, que concentra todos los rayos del sol en un punto; es el punto donde nosotros vamos a poner la olla o la sartén para concentrar ese foco y tener una buena temperatura" dijo a Télam uno de los participantes del proyecto, Martín Tula.
"Estas cocinas las uso para cocinar en mi casa y cuando nos invitaron a el festival nos pareció que estaba bueno para mostrar de que se trata el proyecto", aseguró Tula.
En un clima relajado y tranquilo, cómo es característico de dicho rincón comarcal, esta propuesta, que prioriza el cuidado de la tierra y sus recursos, se desarrolló durante la tarde y culminó con un cierre musical.


Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Informe Técnico Interinstitucional: Preocupa a los Guías de Pesca el estado del Agua en el Río Chimehuín
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Las Coloradas: 10 años de lucha histórica contra la Megaminería
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas

El Jardín Botánico de Plottier fue incorporado a la red mundial de conservación BGCI

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

El Xeneise volvió a sumar ante Banfield y escaló al cuarto puesto en la tabla de la zona A
En el retorno a su estadio, el Boca vence 2-0 al Taladro con tantos de Merentiel y Cavani para meterse entre los clasificados a octavos y volver a sumar de a tres ante su gente luego de 4 meses

El debut de Franco Mastantuono como titular en la goleada de Real Madrid ante Oviedo
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Conflicto vecinal en el barrio San Lorenzo, extrema tensión y violencia
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data

Senderos que hablan: la UNCo impulsa la inclusión turística en el Bosque de Duendes de Río Turbio
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.

Te contamos el estado de los Pasos Fronterizos a Chile hoy lunes 25 de agosto
Estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este lunes 25, consulta acá las condiciones y las recomendaciones oficiales

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado
