TW_CIBERDELITO_1100x100

El Biofestival de El Bolsón celebró la auto sustentabilidad

Productores, artesanos y emprendedores exhibieron sus productos, entre los que se destacaron indumentaria, sahúmos, productos de tocador y plantas. Tuvieron particular interés los dispositivos que aprovechan la energía solar y la movilidad eléctrica

MEDIO AMBIENTE05/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
656d296995922_1200

Turistas y pobladores disfrutaron este domingo de la segunda y última jornada del Biofestival de la ciudad rionegrina de El Bolsón, que brindó una experiencia educativa y enriquecedora sobre auto sustentabilidad, donde los colores, la música y la ecología fueron los protagonistas en una tarde soleada patagónica, en la que la innovación y la naturaleza dijeron presente.

Entre las propuestas de la jornada conclusiva de este festival, que comenzó el sábado en el Paseo de la calle Onelli, de la localidad andina, hubo stands de productores, artesanos y emprendedores, que exhibieron y vendieron sus productos, entre los que se destacaban los diseños de indumentaria, sahúmos, sombreros artesanales, productos de tocador y plantas. 

También hubo puestos con varias propuestas de gastronomía regional y, por supuesto, la cerveza artesanal bolsonera, y los dulces caseros de frutas finas.

Entre las propuestas innovadoras, la gente admiró el auto eléctrico que se exhibió en el lugar, así como también una bicicleta eléctrica. Además, expertos en el tema asesoraban a quienes lo requerían sobre las alternativas cuidadosas con el medio ambiente.

También se pudieron apreciar paneles y cocinas solares, molinos e incluso experimentar el uso de la energía escalar.

656d296962446_1200

Músicos locales acompañaron este evento, en cuyo escenario principal sonó música orgánica, tocaron bandas locales y los niños y niñas disfrutaron del humor y los trucos de un mago, que hizo reír a personas de todas las edades.

"Contamos con la presencia de un montón de gente, entre los emprendimientos hubo cosas re lindas, a la gente le encantó" celebró en diálogo con Télam el organizador del evento, Ezequiel Muguillo.

"Se sorprendieron mucho con la energía eólica, la energía solar, con el auto eléctrico y con la bici eléctrica", explicó Muguillo.

"Hubo una charla muy interesante sobre permacultura urbana, hubo una charla de una asociación apicultores de Epuyén; Marcos Fernández y Álvaro Campero estuvieron a cargo de una charla sobre hongos medicinales", detalló el organizador.

"Estamos muy contentos tanto el público como los organizadores", concluyó Muguillo.

656d29697c06a_1200

Entre las innovaciones, muchos creadores y especialistas compartieron sus producciones con el público, ya sea explicando sus utilidades o invitándolos a experimentar su uso .

Entre las propuestas, la energía escalar llamó la atención de mucha gente, que se acercó al puesto a consultar y probar de qué se trataba.

"Produzco dispositivos para sanación que son las que nos curan de lo que daños que nos produce la emisión de datos por aire", explicó a Télam Andrea Alegreti, integrante del Grupo Ciudadanos organizados para la regulación en telecomunicaciones "Corte 5G", quien exhibía en su puesto una máquina de energía escalar y electonites "que brindan al cuerpo las condiciones para auto sanarse". 

Por su parte, profesor del Centro de Capacitación Técnica (CCT) número 7 de El Bolsón, Gastón Palieiro, compartió sus conocimientos sobre energías renovables.

"En el CCT tenemos una carrera que es instalador electricista industrial y dentro de esa carrera enseñamos energías renovables y, entre esas cosas, mostramos los distintos tipos de energías renovables aplicables en la zona", dijo a Télam el docente.

"Acá estamos exhibiendo un panel solar un sistema fotovoltaico", continuó, y señaló: "Todos los años fabricamos un molino eólico, que lo hacemos desde cero en la escuela. La mayoría de los materiales se compran en la zona y siempre buscamos algún lugar en donde ir a instalar este molino y que tenga un fin social", detalló Palieiro.

"Este que está aquí va a ir a parar a un emprendimiento de frutillas en la estepa, por ejemplo, con la idea de usarlo para, con la energía eléctrica, bombear agua a un reservorio y después regar con micro túneles para producir frutillas y volver productivos lugares del campo de los cuales si no la gente se quiere ir", señaló.

"Hicimos uno anteriormente, para una escuela que no tenía luz eléctrica a la noche y, con este molino, la maestra y la directora que se quedaban toda la semana en la escuela pudieron tener comunicación, luz eléctrica, una heladera, cosa que antes era imposible", concluyó.

656d296943f1e_1200

Otro de los proyectos destacados y que llamó la atención de los participantes fue el "Laboratorio de Cocina solar" de ANTU WILËF. 

"En este caso estamos usando una cocina parabólica para hacer unas verduras y unos chapatis con dulce para compartir; ésta es una cocina de punto focal, que concentra todos los rayos del sol en un punto; es el punto donde nosotros vamos a poner la olla o la sartén para concentrar ese foco y tener una buena temperatura" dijo a Télam uno de los participantes del proyecto, Martín Tula.

"Estas cocinas las uso para cocinar en mi casa y cuando nos invitaron a el festival nos pareció que estaba bueno para mostrar de que se trata el proyecto", aseguró Tula.

En un clima relajado y tranquilo, cómo es característico de dicho rincón comarcal, esta propuesta, que prioriza el cuidado de la tierra y sus recursos, se desarrolló durante la tarde y culminó con un cierre musical.

Télam

Te puede interesar
whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.