INVIERNO 1100x100

El Biofestival de El Bolsón celebró la auto sustentabilidad

Productores, artesanos y emprendedores exhibieron sus productos, entre los que se destacaron indumentaria, sahúmos, productos de tocador y plantas. Tuvieron particular interés los dispositivos que aprovechan la energía solar y la movilidad eléctrica

MEDIO AMBIENTE05/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
656d296995922_1200

Turistas y pobladores disfrutaron este domingo de la segunda y última jornada del Biofestival de la ciudad rionegrina de El Bolsón, que brindó una experiencia educativa y enriquecedora sobre auto sustentabilidad, donde los colores, la música y la ecología fueron los protagonistas en una tarde soleada patagónica, en la que la innovación y la naturaleza dijeron presente.

Entre las propuestas de la jornada conclusiva de este festival, que comenzó el sábado en el Paseo de la calle Onelli, de la localidad andina, hubo stands de productores, artesanos y emprendedores, que exhibieron y vendieron sus productos, entre los que se destacaban los diseños de indumentaria, sahúmos, sombreros artesanales, productos de tocador y plantas. 

También hubo puestos con varias propuestas de gastronomía regional y, por supuesto, la cerveza artesanal bolsonera, y los dulces caseros de frutas finas.

Entre las propuestas innovadoras, la gente admiró el auto eléctrico que se exhibió en el lugar, así como también una bicicleta eléctrica. Además, expertos en el tema asesoraban a quienes lo requerían sobre las alternativas cuidadosas con el medio ambiente.

También se pudieron apreciar paneles y cocinas solares, molinos e incluso experimentar el uso de la energía escalar.

656d296962446_1200

Músicos locales acompañaron este evento, en cuyo escenario principal sonó música orgánica, tocaron bandas locales y los niños y niñas disfrutaron del humor y los trucos de un mago, que hizo reír a personas de todas las edades.

"Contamos con la presencia de un montón de gente, entre los emprendimientos hubo cosas re lindas, a la gente le encantó" celebró en diálogo con Télam el organizador del evento, Ezequiel Muguillo.

"Se sorprendieron mucho con la energía eólica, la energía solar, con el auto eléctrico y con la bici eléctrica", explicó Muguillo.

"Hubo una charla muy interesante sobre permacultura urbana, hubo una charla de una asociación apicultores de Epuyén; Marcos Fernández y Álvaro Campero estuvieron a cargo de una charla sobre hongos medicinales", detalló el organizador.

"Estamos muy contentos tanto el público como los organizadores", concluyó Muguillo.

656d29697c06a_1200

Entre las innovaciones, muchos creadores y especialistas compartieron sus producciones con el público, ya sea explicando sus utilidades o invitándolos a experimentar su uso .

Entre las propuestas, la energía escalar llamó la atención de mucha gente, que se acercó al puesto a consultar y probar de qué se trataba.

"Produzco dispositivos para sanación que son las que nos curan de lo que daños que nos produce la emisión de datos por aire", explicó a Télam Andrea Alegreti, integrante del Grupo Ciudadanos organizados para la regulación en telecomunicaciones "Corte 5G", quien exhibía en su puesto una máquina de energía escalar y electonites "que brindan al cuerpo las condiciones para auto sanarse". 

Por su parte, profesor del Centro de Capacitación Técnica (CCT) número 7 de El Bolsón, Gastón Palieiro, compartió sus conocimientos sobre energías renovables.

"En el CCT tenemos una carrera que es instalador electricista industrial y dentro de esa carrera enseñamos energías renovables y, entre esas cosas, mostramos los distintos tipos de energías renovables aplicables en la zona", dijo a Télam el docente.

"Acá estamos exhibiendo un panel solar un sistema fotovoltaico", continuó, y señaló: "Todos los años fabricamos un molino eólico, que lo hacemos desde cero en la escuela. La mayoría de los materiales se compran en la zona y siempre buscamos algún lugar en donde ir a instalar este molino y que tenga un fin social", detalló Palieiro.

"Este que está aquí va a ir a parar a un emprendimiento de frutillas en la estepa, por ejemplo, con la idea de usarlo para, con la energía eléctrica, bombear agua a un reservorio y después regar con micro túneles para producir frutillas y volver productivos lugares del campo de los cuales si no la gente se quiere ir", señaló.

"Hicimos uno anteriormente, para una escuela que no tenía luz eléctrica a la noche y, con este molino, la maestra y la directora que se quedaban toda la semana en la escuela pudieron tener comunicación, luz eléctrica, una heladera, cosa que antes era imposible", concluyó.

656d296943f1e_1200

Otro de los proyectos destacados y que llamó la atención de los participantes fue el "Laboratorio de Cocina solar" de ANTU WILËF. 

"En este caso estamos usando una cocina parabólica para hacer unas verduras y unos chapatis con dulce para compartir; ésta es una cocina de punto focal, que concentra todos los rayos del sol en un punto; es el punto donde nosotros vamos a poner la olla o la sartén para concentrar ese foco y tener una buena temperatura" dijo a Télam uno de los participantes del proyecto, Martín Tula.

"Estas cocinas las uso para cocinar en mi casa y cuando nos invitaron a el festival nos pareció que estaba bueno para mostrar de que se trata el proyecto", aseguró Tula.

En un clima relajado y tranquilo, cómo es característico de dicho rincón comarcal, esta propuesta, que prioriza el cuidado de la tierra y sus recursos, se desarrolló durante la tarde y culminó con un cierre musical.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.