TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El Biofestival de El Bolsón celebró la auto sustentabilidad

Productores, artesanos y emprendedores exhibieron sus productos, entre los que se destacaron indumentaria, sahúmos, productos de tocador y plantas. Tuvieron particular interés los dispositivos que aprovechan la energía solar y la movilidad eléctrica

MEDIO AMBIENTE05/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
656d296995922_1200

Turistas y pobladores disfrutaron este domingo de la segunda y última jornada del Biofestival de la ciudad rionegrina de El Bolsón, que brindó una experiencia educativa y enriquecedora sobre auto sustentabilidad, donde los colores, la música y la ecología fueron los protagonistas en una tarde soleada patagónica, en la que la innovación y la naturaleza dijeron presente.

Entre las propuestas de la jornada conclusiva de este festival, que comenzó el sábado en el Paseo de la calle Onelli, de la localidad andina, hubo stands de productores, artesanos y emprendedores, que exhibieron y vendieron sus productos, entre los que se destacaban los diseños de indumentaria, sahúmos, sombreros artesanales, productos de tocador y plantas. 

También hubo puestos con varias propuestas de gastronomía regional y, por supuesto, la cerveza artesanal bolsonera, y los dulces caseros de frutas finas.

Entre las propuestas innovadoras, la gente admiró el auto eléctrico que se exhibió en el lugar, así como también una bicicleta eléctrica. Además, expertos en el tema asesoraban a quienes lo requerían sobre las alternativas cuidadosas con el medio ambiente.

También se pudieron apreciar paneles y cocinas solares, molinos e incluso experimentar el uso de la energía escalar.

656d296962446_1200

Músicos locales acompañaron este evento, en cuyo escenario principal sonó música orgánica, tocaron bandas locales y los niños y niñas disfrutaron del humor y los trucos de un mago, que hizo reír a personas de todas las edades.

"Contamos con la presencia de un montón de gente, entre los emprendimientos hubo cosas re lindas, a la gente le encantó" celebró en diálogo con Télam el organizador del evento, Ezequiel Muguillo.

"Se sorprendieron mucho con la energía eólica, la energía solar, con el auto eléctrico y con la bici eléctrica", explicó Muguillo.

"Hubo una charla muy interesante sobre permacultura urbana, hubo una charla de una asociación apicultores de Epuyén; Marcos Fernández y Álvaro Campero estuvieron a cargo de una charla sobre hongos medicinales", detalló el organizador.

"Estamos muy contentos tanto el público como los organizadores", concluyó Muguillo.

656d29697c06a_1200

Entre las innovaciones, muchos creadores y especialistas compartieron sus producciones con el público, ya sea explicando sus utilidades o invitándolos a experimentar su uso .

Entre las propuestas, la energía escalar llamó la atención de mucha gente, que se acercó al puesto a consultar y probar de qué se trataba.

"Produzco dispositivos para sanación que son las que nos curan de lo que daños que nos produce la emisión de datos por aire", explicó a Télam Andrea Alegreti, integrante del Grupo Ciudadanos organizados para la regulación en telecomunicaciones "Corte 5G", quien exhibía en su puesto una máquina de energía escalar y electonites "que brindan al cuerpo las condiciones para auto sanarse". 

Por su parte, profesor del Centro de Capacitación Técnica (CCT) número 7 de El Bolsón, Gastón Palieiro, compartió sus conocimientos sobre energías renovables.

"En el CCT tenemos una carrera que es instalador electricista industrial y dentro de esa carrera enseñamos energías renovables y, entre esas cosas, mostramos los distintos tipos de energías renovables aplicables en la zona", dijo a Télam el docente.

"Acá estamos exhibiendo un panel solar un sistema fotovoltaico", continuó, y señaló: "Todos los años fabricamos un molino eólico, que lo hacemos desde cero en la escuela. La mayoría de los materiales se compran en la zona y siempre buscamos algún lugar en donde ir a instalar este molino y que tenga un fin social", detalló Palieiro.

"Este que está aquí va a ir a parar a un emprendimiento de frutillas en la estepa, por ejemplo, con la idea de usarlo para, con la energía eléctrica, bombear agua a un reservorio y después regar con micro túneles para producir frutillas y volver productivos lugares del campo de los cuales si no la gente se quiere ir", señaló.

"Hicimos uno anteriormente, para una escuela que no tenía luz eléctrica a la noche y, con este molino, la maestra y la directora que se quedaban toda la semana en la escuela pudieron tener comunicación, luz eléctrica, una heladera, cosa que antes era imposible", concluyó.

656d296943f1e_1200

Otro de los proyectos destacados y que llamó la atención de los participantes fue el "Laboratorio de Cocina solar" de ANTU WILËF. 

"En este caso estamos usando una cocina parabólica para hacer unas verduras y unos chapatis con dulce para compartir; ésta es una cocina de punto focal, que concentra todos los rayos del sol en un punto; es el punto donde nosotros vamos a poner la olla o la sartén para concentrar ese foco y tener una buena temperatura" dijo a Télam uno de los participantes del proyecto, Martín Tula.

"Estas cocinas las uso para cocinar en mi casa y cuando nos invitaron a el festival nos pareció que estaba bueno para mostrar de que se trata el proyecto", aseguró Tula.

En un clima relajado y tranquilo, cómo es característico de dicho rincón comarcal, esta propuesta, que prioriza el cuidado de la tierra y sus recursos, se desarrolló durante la tarde y culminó con un cierre musical.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 15 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD15/11/2025

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 16 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/11/2025

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 17 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/11/2025

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

viento-7jpg

El viento marcará la jornada en Neuquén y Río Negro

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD17/11/2025

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.