
Balance de gestión: Koopmann destaca presencia de la Legislatura en el territorio, leyes clave y cuentas con superávit
A la hora de los números, detalló que en el periodo 2019-2023, hasta el pasado 30 de noviembre, se realizaron 134 sesiones, con la aprobación de 184 leyes, con un total de 3.323 proyectos presentados.
REGIONALES04/12/2023

El vicegobernador Marcos Koopmann hizo un balance de su gestión al frente de la Legislatura, destacando la sanción de importantes leyes y el trabajo realizado en conjunto con municipios, comisiones de fomento, instituciones intermedias y organizaciones de la sociedad civil, que permitieron mantener una presencia activa en todo el territorio neuquino.
Entre las normas más destacadas, mencionó la creación del Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito, la reducción del Impuesto a las Ganancias, el Fondo de Estabilización y Desarrollo, las modificaciones en el Compre Neuquino, la Ley de Empleo Joven y Emprendedurismo, la Consulta Previa e Informada a las comunidades originarias, el Incentivo Ganadero, la Zona Franca de Zapala, la Ley de Bomberos, la Agencia de Innovación y Desarrollo, y el Régimen Mínimo de Licencias Familiares, entre otras.
“Agradezco a las diputadas y diputados, porque pudimos trabajar en conjunto y con respeto, construyendo consensos importantes, más allá de las diferencias políticas y en un año electoral, priorizando siempre el bienestar de las familias neuquinas”, dijo el vicegobernador, remarcando que “ha sido un honor y un orgullo ocupar este cargo”.
En relación al estado de las cuentas de la Legislatura, Koopmann remarcó que “a partir de una administración ordenada y eficiente de los recursos públicos, consolidamos una situación económica ordenada, sin deudas y, al 10 de diciembre, las próximas autoridades legislativas van a tener disponibilidades por más de 1.000 millones de pesos, estando previsto que, al 31 de diciembre, ingresen otros 1.700 millones que son los recursos estimados que derivan de la Coparticipación Nacional”.
“Cuando asumimos en la gestión, nos propusimos hacer una Legislatura Activa, Abierta, Cercana y Federal, y con mucha satisfacción puedo decir que cumplimos el objetivo, a pesar de las restricciones de la pandemia durante 2020 y parte de 2021”, dijo el vicegobernador, asegurando que “como nunca antes, la Legislatura tuvo presencia en todos los rincones de la provincia, con programas que apuntaron a mejorar la calidad de vida de las familias neuquinas”.
Con respecto a la presencia del Poder Legislativo en todo el territorio, Koopmann destacó que “las comisiones internas por primera vez sesionaron en distintas localidades del interior, como Junín de los Andes, Aluminé, El Chocón, Manzano Amargo, Andacollo, y Piedra del Águila, entre otras”.
“A esto le sumamos iniciativas con una impronta federal muy importante, como Programa de Capacitación y Acompañamiento a Clubes, que llevamos adelante con Pan American Energy, llegando a 34 clubes de toda la provincia que trabajan con más de 12 mil chicos; las obras de infraestructura deportiva en 32 clubes; el programa Activando que tuvo 9 ediciones con más de 30 mil participantes o la Expo Vocacional, con la que llegamos a más de 35 mil estudiantes”, mencionó el vicegobernador.
En materia de prevención, informó que a través del trabajo con el mamógrafo móvil de LUNCEC se pudo realizar una mamografía gratuita a más de 5 mil mujeres y que odontomóvil atendió más de 4 mil consultas. Subrayó además la creación del Programa de Fortalecimiento de la Salud, creado en la época de pandemia, mediante el cual la Legislatura contribuyó con equipamiento e insumos a 28 hospitales y centros de salud de toda la geografía provincial.
“Este espíritu federal que caracterizó nuestra gestión nos permitió trabajar con 41 municipios y comisiones de fomento, en la implementación de proyectos que apuntaron a la modernización institucional, la ejecución de obras menores, el fomento del turismo, la realización de eventos culturales y deportivos y la entrega de becas, entre otros”, detalló Koopmann.
Mencionó además el Programa Neuquén Emprende, nacido también en época de pandemia, y detalló que se realizaron “más de 30 ediciones en distintos lugares de la provincia como Neuquén capital, Chos Malal, Loncopué, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Senillosa, Centenario, Villa La Angostura, Zapala, Andacollo, Aluminé, Villa Pehuenia, El Huecú, Plaza Huincul, El Cholar, con la participación de más de 1.000 emprendedores que encontraron de esta forma un nuevo espacio donde poder ofrecer sus productos”.
“Otra de las propuestas que nos permitió tener presencia en todo el territorio fue Música Activa, nacido para apoyar a los artistas neuquinos, logrando la participación de más de 1000 referentes de la música, llegando casi a 141 mil espectadores”, señaló.
En materia legislativa, Koopmann destacó el avance logrado en la reforma del Código Procesal Civil de la provincia, tarea que deberá culminar la nueva composición de la Legislatura.
“Logramos que los tres poderes de la provincia coincidieran en la importancia de llevar adelante esta reforma que permitirá brindar un servicio de Justicia más ágil, eficiente y cercano”, manifestó, detallando que “en lo que respecta al nuevo Código de Familia, el proyecto elaborado por la especialista Aída Kemelmajer de Carlucci ya fue presentado en forma completa a la comisión interpoderes que lo tiene disponible para su análisis, mientras que del Código Procesal Civil, se presentaron 270 artículos, es decir el 50% de las modificaciones previstas”.
Fuente: Prensa Legislatura


El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber

Obras de infraestructura: Electrificación en barrio de Picún Leufú
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.

Legisladores neuquinos exigen frenar la desregulación de la actividad de los guías turísticos
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales

Se realizará los primeros sábados de cada mes a partir del 7 de junio. Comienzan a las 19.30 en el Aula Magna.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

El Gobierno lanza licitación internacional para concesionar por 30 años las represas del Comahue
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.