INVIERNO 1100x100

Los médicos del Hospital Castro Rendon exponen la grave situación ante la falta de insumos

La atención ambulatoria está suspendida y preocupa que no hay suministros para los laboratorios. También denunciaron falta de medicamentos.

ACTUALIDAD30/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
mis-hospital-castro-rendon-1jpg
Hospital Castro Rendón

Profesionales del Hospital Castro Rendón, el centro de salud de mayor complejidad de Neuquén, denunciaron otra vez que hay faltante de insumos médicos para garantizar la atención a los pacientes. Desde este miércoles, la atención ambulatoria está suspendida y faltan reactivos para realizar estudios de laboratorio.

Mariana Franco, bioquímica del hospital, dialogó con LU5 y señaló que la falta de materiales comenzó a principio de año y que este último tiempo se agudizó. "No hemos tenido en todo el año una provisión continua de insumos. Desde reactivos de laboratorio, jeringas, agujas, descartables, siempre ha estado faltando algo. No es la primera vez que se disminuye la atención ambulatoria por falta de reactivos", contó.

"Cuando empezamos en rojo, que es la alerta encendida si ya no tenemos algún insumo determinado, lo que se hace es disminuir la atención ambulatoria para preservar la atención de los pacientes internados y los que ingresan por guardia", agregó.

Franco relató que hace unas semanas los médicos de servicios de clínica médica del hospital hicieron una nota dirigida a la comunidad para dar a conocer la situación preocupante que están atravesando, a raíz de la falta de medicación para tratar a los pacientes. "Los tuvieron que derivar a clínicas privadas en varias ocasiones para que puedan recibir los tratamientos adecuados", afirmó.

 También se refirió a la incomodidad que viven los trabajadores del sistema de salud público cuando tienen que decirle al paciente que no se lo puede atender, o que se le puede sacar sangre pero se le puede analizar la mitad de los análisis. "Genera una situación sumamente molesta, lo entendemos y pedimos disculpas", dijo.

"Lo que está pasando es que el Estado no está garantizando el acceso a la salud a la población, no está garantizando ese derecho básico, eso es lo mas grave de esto", comentó preocupada. Asimismo, manifestó su preocupación por la fuga de recurso humano hacia el ámbito privado debido a las malas condiciones laborales del hospital público.

"Todo esto va en consonancia con lo que Peve (ministra de Salud) predicó durante todo su mandato en cuanto a la interacción público-privada, que más que interacción es favorecimiento de las clínicas privadas en detrimento de la salud pública", aseguró la profesional bioquímica.

Cómo será la atención
Este miércoles, Juan Ferrari, secretario general del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (SiProSaPuNe), indicó que "no va a haber atención ambulatoria, programada, prevención en salud ni controles. A eso se está reduciendo al único sistema de salud pública fuerte que tiene la provincia".

imagepng (3)

 "Podés estar horas y horas esperando a que alguien te atienda en la guardia porque se va a dar prioridad a quien haya tenido algo muy grave", remarcó.

Además, resaltó que "le soltaron la mano a la salud pública neuquina, al sistema de salud que tan grande hizo a nuestra provincia y fue destacado durante tantos años en toda Latinoamérica y está relacionado a la falta de gestión y falta de interés por la salud de los neuquinos".

"Bancamos 3 años de pandemia y trabajamos día a día entendiendo a los pacientes. Somos nosotros, los integrantes de este sindicato que trabajamos todos los días en los hospitales y centros de salud de toda la provincia de Neuquén y denunciamos esto permanentemente. Pero somos los únicos que lo denunciamos porque otros sindicatos no lo hacen", reveló y añadió que es una problemática que denuncian desde abril, previo a las elecciones provinciales.

Te puede interesar
joven-manos-tijeras

Hoy se celebra el Día del Peluquero

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD25/08/2025

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado

Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 25 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/08/2025

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

joven-manos-tijeras

Hoy se celebra el Día del Peluquero

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD25/08/2025

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado