TW_CIBERDELITO_1100x100

Los médicos del Hospital Castro Rendon exponen la grave situación ante la falta de insumos

La atención ambulatoria está suspendida y preocupa que no hay suministros para los laboratorios. También denunciaron falta de medicamentos.

ACTUALIDAD30/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
mis-hospital-castro-rendon-1jpg
Hospital Castro Rendón

Profesionales del Hospital Castro Rendón, el centro de salud de mayor complejidad de Neuquén, denunciaron otra vez que hay faltante de insumos médicos para garantizar la atención a los pacientes. Desde este miércoles, la atención ambulatoria está suspendida y faltan reactivos para realizar estudios de laboratorio.

Mariana Franco, bioquímica del hospital, dialogó con LU5 y señaló que la falta de materiales comenzó a principio de año y que este último tiempo se agudizó. "No hemos tenido en todo el año una provisión continua de insumos. Desde reactivos de laboratorio, jeringas, agujas, descartables, siempre ha estado faltando algo. No es la primera vez que se disminuye la atención ambulatoria por falta de reactivos", contó.

"Cuando empezamos en rojo, que es la alerta encendida si ya no tenemos algún insumo determinado, lo que se hace es disminuir la atención ambulatoria para preservar la atención de los pacientes internados y los que ingresan por guardia", agregó.

Franco relató que hace unas semanas los médicos de servicios de clínica médica del hospital hicieron una nota dirigida a la comunidad para dar a conocer la situación preocupante que están atravesando, a raíz de la falta de medicación para tratar a los pacientes. "Los tuvieron que derivar a clínicas privadas en varias ocasiones para que puedan recibir los tratamientos adecuados", afirmó.

 También se refirió a la incomodidad que viven los trabajadores del sistema de salud público cuando tienen que decirle al paciente que no se lo puede atender, o que se le puede sacar sangre pero se le puede analizar la mitad de los análisis. "Genera una situación sumamente molesta, lo entendemos y pedimos disculpas", dijo.

"Lo que está pasando es que el Estado no está garantizando el acceso a la salud a la población, no está garantizando ese derecho básico, eso es lo mas grave de esto", comentó preocupada. Asimismo, manifestó su preocupación por la fuga de recurso humano hacia el ámbito privado debido a las malas condiciones laborales del hospital público.

"Todo esto va en consonancia con lo que Peve (ministra de Salud) predicó durante todo su mandato en cuanto a la interacción público-privada, que más que interacción es favorecimiento de las clínicas privadas en detrimento de la salud pública", aseguró la profesional bioquímica.

Cómo será la atención
Este miércoles, Juan Ferrari, secretario general del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (SiProSaPuNe), indicó que "no va a haber atención ambulatoria, programada, prevención en salud ni controles. A eso se está reduciendo al único sistema de salud pública fuerte que tiene la provincia".

imagepng (3)

 "Podés estar horas y horas esperando a que alguien te atienda en la guardia porque se va a dar prioridad a quien haya tenido algo muy grave", remarcó.

Además, resaltó que "le soltaron la mano a la salud pública neuquina, al sistema de salud que tan grande hizo a nuestra provincia y fue destacado durante tantos años en toda Latinoamérica y está relacionado a la falta de gestión y falta de interés por la salud de los neuquinos".

"Bancamos 3 años de pandemia y trabajamos día a día entendiendo a los pacientes. Somos nosotros, los integrantes de este sindicato que trabajamos todos los días en los hospitales y centros de salud de toda la provincia de Neuquén y denunciamos esto permanentemente. Pero somos los únicos que lo denunciamos porque otros sindicatos no lo hacen", reveló y añadió que es una problemática que denuncian desde abril, previo a las elecciones provinciales.

Te puede interesar
977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

billetesargentina (1)

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.