
Los médicos del Hospital Castro Rendon exponen la grave situación ante la falta de insumos
La atención ambulatoria está suspendida y preocupa que no hay suministros para los laboratorios. También denunciaron falta de medicamentos.
ACTUALIDAD30/11/2023
Neuquén Noticias
Profesionales del Hospital Castro Rendón, el centro de salud de mayor complejidad de Neuquén, denunciaron otra vez que hay faltante de insumos médicos para garantizar la atención a los pacientes. Desde este miércoles, la atención ambulatoria está suspendida y faltan reactivos para realizar estudios de laboratorio.
Mariana Franco, bioquímica del hospital, dialogó con LU5 y señaló que la falta de materiales comenzó a principio de año y que este último tiempo se agudizó. "No hemos tenido en todo el año una provisión continua de insumos. Desde reactivos de laboratorio, jeringas, agujas, descartables, siempre ha estado faltando algo. No es la primera vez que se disminuye la atención ambulatoria por falta de reactivos", contó.
"Cuando empezamos en rojo, que es la alerta encendida si ya no tenemos algún insumo determinado, lo que se hace es disminuir la atención ambulatoria para preservar la atención de los pacientes internados y los que ingresan por guardia", agregó.
Franco relató que hace unas semanas los médicos de servicios de clínica médica del hospital hicieron una nota dirigida a la comunidad para dar a conocer la situación preocupante que están atravesando, a raíz de la falta de medicación para tratar a los pacientes. "Los tuvieron que derivar a clínicas privadas en varias ocasiones para que puedan recibir los tratamientos adecuados", afirmó.
También se refirió a la incomodidad que viven los trabajadores del sistema de salud público cuando tienen que decirle al paciente que no se lo puede atender, o que se le puede sacar sangre pero se le puede analizar la mitad de los análisis. "Genera una situación sumamente molesta, lo entendemos y pedimos disculpas", dijo.
"Lo que está pasando es que el Estado no está garantizando el acceso a la salud a la población, no está garantizando ese derecho básico, eso es lo mas grave de esto", comentó preocupada. Asimismo, manifestó su preocupación por la fuga de recurso humano hacia el ámbito privado debido a las malas condiciones laborales del hospital público.
"Todo esto va en consonancia con lo que Peve (ministra de Salud) predicó durante todo su mandato en cuanto a la interacción público-privada, que más que interacción es favorecimiento de las clínicas privadas en detrimento de la salud pública", aseguró la profesional bioquímica.
Cómo será la atención
Este miércoles, Juan Ferrari, secretario general del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (SiProSaPuNe), indicó que "no va a haber atención ambulatoria, programada, prevención en salud ni controles. A eso se está reduciendo al único sistema de salud pública fuerte que tiene la provincia".

"Podés estar horas y horas esperando a que alguien te atienda en la guardia porque se va a dar prioridad a quien haya tenido algo muy grave", remarcó.
Además, resaltó que "le soltaron la mano a la salud pública neuquina, al sistema de salud que tan grande hizo a nuestra provincia y fue destacado durante tantos años en toda Latinoamérica y está relacionado a la falta de gestión y falta de interés por la salud de los neuquinos".
"Bancamos 3 años de pandemia y trabajamos día a día entendiendo a los pacientes. Somos nosotros, los integrantes de este sindicato que trabajamos todos los días en los hospitales y centros de salud de toda la provincia de Neuquén y denunciamos esto permanentemente. Pero somos los únicos que lo denunciamos porque otros sindicatos no lo hacen", reveló y añadió que es una problemática que denuncian desde abril, previo a las elecciones provinciales.


Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Vialidad Nacional informa: Reducción de calzada por incidente vial

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional
En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Advierten que el protocolo "constituye una forma de violencia institucional: "La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció que el GCBA busca restringir el acceso al aborto
Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

El Registro Civil abrirá este domingo para la entrega de DNI antes de las elecciones
Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.



