Según un experto, “Argentina es uno de los pocos países del mundo que domina la energía nuclear”

“Restablecer el funcionamiento de los mercados es una de las medidas prioritarias desde el punto de vista de políticas energéticas”, señaló el vicepresidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi, Gerardo Rabinovich.

ENERGÍA28/11/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Gerardo Rabinovich
Gerardo Rabinovich

El sector energético es uno de los más importantes en el ámbito económico, es por eso que desde esa área están evaluando cómo será la gobernabilidad de Javier Milei. Con el fin de ampliar este panorama, este medio se puso en contacto con el vicepresidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi, Gerardo Rabinovich.

“Está todo muy confuso en materia de saber hacia dónde va este nuevo gobierno, quién lo va a integrar y cómo va a asegurar la gobernabilidad”, comentó Gerardo Rabinovich. “En la calle hay una mezcla de preocupación y de esperanza, pero hoy lo único que podemos decir es que está todo muy confuso, la gente cercana al presidente electo parece que está trabajando a todo vapor para tratar de conformar una estructura de gobernabilidad adecuada”, agregó.

El funcionamiento de los mercados: una de las medidas prioritarias para la política energética

Posteriormente, Rabinovich planteó: “Restablecer el funcionamiento de los mercados es una de las medidas prioritarias desde el punto de vista de políticas energéticas”. Luego, manifestó que, “hay medidas urgentes en el área de energía que implican llevar adelante la construcción de infraestructura en el área eléctrica y de gas que está muy deteriorada e insuficiente”.

Introdujeron el área de energía dentro de una infraestructura

“Han introducido el área de energía dentro de un área de infraestructura, cuando en los últimos años dependía de economía”, sostuvo el entrevistado. “Uno de los puntos nodales de cualquier política energética de corto plazo era restablecer los precios relativos del sector energético, que se encuentran muy atrasados, y ver cómo el restablecimiento de esos precios pueden acompañar el problema social”, completó.

conae-cnea-20230720-1614228

La CNEA no lo ven como un problema a resolver en lo inmediato

Por otro lado, el vicepresidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi señaló: “La Comisión Nacional de Energía Atómica es una institución histórica en la Argentina, no veo que haya que hacer nada al respecto desde el punto de vista institucional”. Sobre la misma línea, remarcó que, “la CNEA no es uno de los problemas que hay que afrontar de inmediato en el sector energético”.

Para finalizar, Rabinovich expresó: “Entiendo que hay que revisar presupuestos, ajustar funciones y mejorar eficiencias, pero una de las características de la Argentina en el ámbito mundial es que es uno de los pocos países del mundo que domina la energía nuclear”.

perfil.com

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.