Según un experto, “Argentina es uno de los pocos países del mundo que domina la energía nuclear”

“Restablecer el funcionamiento de los mercados es una de las medidas prioritarias desde el punto de vista de políticas energéticas”, señaló el vicepresidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi, Gerardo Rabinovich.

ENERGÍA28/11/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Gerardo Rabinovich
Gerardo Rabinovich

El sector energético es uno de los más importantes en el ámbito económico, es por eso que desde esa área están evaluando cómo será la gobernabilidad de Javier Milei. Con el fin de ampliar este panorama, este medio se puso en contacto con el vicepresidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi, Gerardo Rabinovich.

“Está todo muy confuso en materia de saber hacia dónde va este nuevo gobierno, quién lo va a integrar y cómo va a asegurar la gobernabilidad”, comentó Gerardo Rabinovich. “En la calle hay una mezcla de preocupación y de esperanza, pero hoy lo único que podemos decir es que está todo muy confuso, la gente cercana al presidente electo parece que está trabajando a todo vapor para tratar de conformar una estructura de gobernabilidad adecuada”, agregó.

El funcionamiento de los mercados: una de las medidas prioritarias para la política energética

Posteriormente, Rabinovich planteó: “Restablecer el funcionamiento de los mercados es una de las medidas prioritarias desde el punto de vista de políticas energéticas”. Luego, manifestó que, “hay medidas urgentes en el área de energía que implican llevar adelante la construcción de infraestructura en el área eléctrica y de gas que está muy deteriorada e insuficiente”.

Introdujeron el área de energía dentro de una infraestructura

“Han introducido el área de energía dentro de un área de infraestructura, cuando en los últimos años dependía de economía”, sostuvo el entrevistado. “Uno de los puntos nodales de cualquier política energética de corto plazo era restablecer los precios relativos del sector energético, que se encuentran muy atrasados, y ver cómo el restablecimiento de esos precios pueden acompañar el problema social”, completó.

conae-cnea-20230720-1614228

La CNEA no lo ven como un problema a resolver en lo inmediato

Por otro lado, el vicepresidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi señaló: “La Comisión Nacional de Energía Atómica es una institución histórica en la Argentina, no veo que haya que hacer nada al respecto desde el punto de vista institucional”. Sobre la misma línea, remarcó que, “la CNEA no es uno de los problemas que hay que afrontar de inmediato en el sector energético”.

Para finalizar, Rabinovich expresó: “Entiendo que hay que revisar presupuestos, ajustar funciones y mejorar eficiencias, pero una de las características de la Argentina en el ámbito mundial es que es uno de los pocos países del mundo que domina la energía nuclear”.

perfil.com

Te puede interesar
Petroleo 2

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

NeuquenNews
ENERGÍA10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

NeuquenNews
ENERGÍA10/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.