Banner pauta (1100 x 100 px)

Los mercados mantienen la guardia en alto ante la "moderación" inicial de Javier Milei

Sostienen que el presidente electo tan solo archivó sus intenciones de dolarizar. Se prevé un aumento de la cobertura y la volatilidad. El Tesoro adjudicó $30.000 millones más

NACIONALES23/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Javier Milei 1
Javier Milei

El S&P Merval avanzó 5,8% por escalada del dólar CCL; ADRs de bancos cayeron hasta 13% en Wall Street
Se aceleró rally de bonos en dólares: treparon hasta 13,1% y el riesgo país se acercó a 2.100 puntos

Se podría decir que la Argentina es un extraño caso en el cual la mayoría de la gente está más contenta en la medida en que el candidato que acaba de votar para el cargo de presidente se va alejando de lo que prometió en campaña. Es paradójico pero Javier Milei logra mayores márgenes de credibilidad para los mercados cuando manda señales de moderación ante la crisis.

Quien expresó eso fue Lucas Llach, el ex vicepresidente del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger, en el gobierno de Mauricio Macri. “Si se archiva la dolarización, Argentina sale rápido. Si no se archiva, todo es más complicado. Por supuesto, puedo estar equivocado, esto no es ciencia”, señaló en su cuenta X. Allí asegura que de esa manera “se puede unificar bastante rápido el tipo de cambio a un nivel muy razonable” ya que a su entender “la confianza construye confianza que construye confianza”. Llach fue activo en las redes en apoyo de quien ahora es presidente electo.

Con este contexto, el Ministerio de Economía llevó a cabo la segunda vuelta para los Creadores de Mercado de la licitación de letras y bonos del Tesoro y logró sumar otros $30.115 millones a lo conseguido el martes. En el primer llamado luego de las elecciones consiguió un financiamiento neto de $233.473 millones. En la primera vuelta pudo levantar $1,76 billones vía deuda en pesos, mientras los bancos desarmaban posiciones en Leliq del Banco Central.

Los mercados están mucho más tranquilos con las primeras señales que está ofreciendo el presidente electo, pero la confianza no es del 100%. Facimex Valores asegura en un reciente informe: “Si bien el hecho de que Milei no haya mencionado a la dolarización en su discurso podría ayudar a descomprimir ciertas presiones, creemos que es un riesgo darla por descartada”. El reporte agrega: “No deja de ser el camino más probable dado su diagnóstico respecto de la necesidad de ir por soluciones drásticas”.

Demanda de cobertura y volatilidad

La posibilidad de una radicalización de la política económica hacia el costado pro mercado es lo que mantiene en guardia a los operadores. Jaime Reusche, señor Credit Officer de Moody’s Investor Service, advierte que las medidas que propone Milei, como recortar 15 puntos del PBI el gasto, “si se promulgan tal como se describieron, causarían un ajuste económico abrupto y profundo, colapsando la demanda interna y amenazando la estabilidad financiera”.

“Hace tiempo vengo sosteniendo que la dolarización en las condiciones actuales es impracticable. Me parece bien que hoy se vuelquen a estabilizar la economía y eso quedaría para una segunda etapa si fuera necesario. Una vez que tenés una economía sana para qué meterse en el brete de una dolarización”, señaló el analista financiero Christian Buteler.

La mayoría de los operadores coincide en que la demanda de cobertura y la volatilidad seguirán dominando las decisiones de los inversores en los próximos meses, en la medida en que se vaya desarrollando el ajuste fiscal. La gobernabilidad será uno de los puntos claves que mirarán los operadores. Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero, señaló que “para el inversor privado, es tan importante el plan económico como la capacidad de ejecutarlo con el tiempo”. “Gobernabilidad; la sustentabilidad en el tiempo es el principal escollo que tiene la Argentina hoy para ejecutar un plan económico. No creen que nosotros podamos hacerlo”, explicó.

Te puede interesar
958769-3-a-3

Kueider y su secretaria, a un paso de ser extraditados desde Paraguay

Neuquén Noticias
NACIONALES29/07/2025

La Justicia paraguaya dispuso la detención preventiva del exlegislador y de su asistente con el fin de iniciar el proceso de extradición a la Argentina. Estaban bajo arresto domiciliario en Asunción. Deben enfrentar una causa por presunto lavado de dinero en los tribunales de San Isidro.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Noem Milei

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.