TW_CIBERDELITO_1100x100

Los mercados mantienen la guardia en alto ante la "moderación" inicial de Javier Milei

Sostienen que el presidente electo tan solo archivó sus intenciones de dolarizar. Se prevé un aumento de la cobertura y la volatilidad. El Tesoro adjudicó $30.000 millones más

NACIONALES23/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Javier Milei 1
Javier Milei

El S&P Merval avanzó 5,8% por escalada del dólar CCL; ADRs de bancos cayeron hasta 13% en Wall Street
Se aceleró rally de bonos en dólares: treparon hasta 13,1% y el riesgo país se acercó a 2.100 puntos

Se podría decir que la Argentina es un extraño caso en el cual la mayoría de la gente está más contenta en la medida en que el candidato que acaba de votar para el cargo de presidente se va alejando de lo que prometió en campaña. Es paradójico pero Javier Milei logra mayores márgenes de credibilidad para los mercados cuando manda señales de moderación ante la crisis.

Quien expresó eso fue Lucas Llach, el ex vicepresidente del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger, en el gobierno de Mauricio Macri. “Si se archiva la dolarización, Argentina sale rápido. Si no se archiva, todo es más complicado. Por supuesto, puedo estar equivocado, esto no es ciencia”, señaló en su cuenta X. Allí asegura que de esa manera “se puede unificar bastante rápido el tipo de cambio a un nivel muy razonable” ya que a su entender “la confianza construye confianza que construye confianza”. Llach fue activo en las redes en apoyo de quien ahora es presidente electo.

Con este contexto, el Ministerio de Economía llevó a cabo la segunda vuelta para los Creadores de Mercado de la licitación de letras y bonos del Tesoro y logró sumar otros $30.115 millones a lo conseguido el martes. En el primer llamado luego de las elecciones consiguió un financiamiento neto de $233.473 millones. En la primera vuelta pudo levantar $1,76 billones vía deuda en pesos, mientras los bancos desarmaban posiciones en Leliq del Banco Central.

Los mercados están mucho más tranquilos con las primeras señales que está ofreciendo el presidente electo, pero la confianza no es del 100%. Facimex Valores asegura en un reciente informe: “Si bien el hecho de que Milei no haya mencionado a la dolarización en su discurso podría ayudar a descomprimir ciertas presiones, creemos que es un riesgo darla por descartada”. El reporte agrega: “No deja de ser el camino más probable dado su diagnóstico respecto de la necesidad de ir por soluciones drásticas”.

Demanda de cobertura y volatilidad

La posibilidad de una radicalización de la política económica hacia el costado pro mercado es lo que mantiene en guardia a los operadores. Jaime Reusche, señor Credit Officer de Moody’s Investor Service, advierte que las medidas que propone Milei, como recortar 15 puntos del PBI el gasto, “si se promulgan tal como se describieron, causarían un ajuste económico abrupto y profundo, colapsando la demanda interna y amenazando la estabilidad financiera”.

“Hace tiempo vengo sosteniendo que la dolarización en las condiciones actuales es impracticable. Me parece bien que hoy se vuelquen a estabilizar la economía y eso quedaría para una segunda etapa si fuera necesario. Una vez que tenés una economía sana para qué meterse en el brete de una dolarización”, señaló el analista financiero Christian Buteler.

La mayoría de los operadores coincide en que la demanda de cobertura y la volatilidad seguirán dominando las decisiones de los inversores en los próximos meses, en la medida en que se vaya desarrollando el ajuste fiscal. La gobernabilidad será uno de los puntos claves que mirarán los operadores. Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero, señaló que “para el inversor privado, es tan importante el plan económico como la capacidad de ejecutarlo con el tiempo”. “Gobernabilidad; la sustentabilidad en el tiempo es el principal escollo que tiene la Argentina hoy para ejecutar un plan económico. No creen que nosotros podamos hacerlo”, explicó.

Te puede interesar
guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.