
En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El "arrepentido" en la causa de "la ruta del dinero K" fue detenido en una financiera que sería de su propiedad
ACTUALIDAD16/11/2023Tras ser detenido en una cueva financiera con más de $500 millones, la policía allanó la casa de Leoanrdo Fariña, solo encontraron una computadora que será peritada.
Leonardo Fariña, “arrepentido” en la causa “la ruta del dinero K” fue detenido este miércoles en una financiera de barrio Belgrano, en Buenos Aires. La Policía Federal y la Aduana realizaron el allanamiento en el lugar por “violación al régimen cambiario”, ante el aumento del dólar blue.
El operativo se dio en el marco de un nuevo aumento de la cotización paralela de la divisa norteamericana, y en ese lugar se secuestraron unos 500 millones de pesos. Fariña, sindicado responsable de esa financiera ubicada en Juramento al 1400, se encontraba con prisión domiciliaria y llevaba tobillera electrónica.
El allanamiento fue ordenado por el juez en lo penal económico, Pablo Yadarola, y luego de tareas de prevención que se realizaban hace días sobre actividad financiera ilegal y posibles maniobras de lavado de dinero, tal cual ahora se investiga. El mismo estuvo destinado a combatir la venta de divisas en el mercado ilegal.
El allanamiento fue por “tareas de campo” que se realizaron en torno a la actividad de las cuevas y al entrar Policía Federal y Aduana a una oficina del 5to piso del edificio, se encontró con Fariña y otras tres personas. Según fuentes policiales, cuando ingresó el operativo al lugar, uno de ellos intentó tirarse por el quinto piso pero fue frenado a tiempo.
Fariña es uno de los condenados por lavado de dinero en la causa conocida como “la ruta del dinero K” en 2021 a la pena de cinco años de prisión y por su colaboración como “arrepentido” siguió en libertad, aunque con la tobillera electrónica puesta.
En el operativo, se decomisaron casi 500 millones de pesos en cajas y valijas.
El aumento de este miércoles
El dólar blue cerró a $1.000 para la venta, en la rueda en la que el Banco Central retornó el ajuste diario del tipo de cambio oficial. En la rueda anterior había cerrado a 925 pesos, por lo que el salto fue de 75 pesos, siendo el segundo salto histórico de la moneda extranjera paralela.
En la bolsa de comercio avanzaron también los tipos de cambio financieros, tras registrar dos caídas consecutivas, y el dólar MEP o dólar bolsa subió hasta los $ 872,43 y la brecha con el oficial llega al 147,11%
El dólar marginal registró un fuerte rebote de $75, el segundo salto histórico más alto, hasta los $1.000 en la punta vendedora y a $ 980 en la compradora y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 183,2%.
El dólar contado con liquidación avanzó hasta los $ 879,90 y el spread con el oficial se ubicó en el 149,23%. El denominado dólar turista o tarjeta y el ahorro o solidario, con la carga impositiva se negociaron a $ 740,76, casi cinco pesos por encima del cierre del martes.
Tras el inicio de las minidevaluaciones diarias, que este mes llegará al 3%, el dólar oficial, sin impuestos, subió $3,05 a $353,05 y cotizó por encima del precio que venía manteniendo desde agosto.
El tipo de cambio oficial cerró en el Banco Nación a $ 368,5 y entre los principales bancos privados de la plaza porteña el promedio fue de $ 370,4.
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.