
Sergio Massa cerró su visita a Río Negro: medidas para la Patagonia, unidad nacional y Vaca Muerta
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, remarcó la confluencia de distintos partidos en su segunda presentación del día en Río Negro
ACTUALIDAD15/11/2023

Luego de su acto en General Roca, Sergio Massa estuvo en la localidad de Cipolletti -provincia de Río Negro- en la última semana de campaña previa al balotaje. El miércoles, el candidato de Unión por la Patria tiene programada una reunión con jóvenes estudiantes en Buenos Aires; mientras que el jueves cerrará su campaña con locación a definir.
En el inicio de su alocución, el candidato de Unión por la Patria destacó la presencia de dirigentes del Movimiento Popular Neuquino, el partido Comunidad, Juntos Somos Río Negro, el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical: "Tenemos la capacidad de juntarnos aquellos que venimos de orígenes distintos a construir esa unidad nacional que pregonamos. Podemos sentarnos sin preguntar de dónde vienen, sino que llamamos a la construcción de la unidad nacional desde la Patagonia".
A su vez, hizo referencia a las políticas para la región: "Porque entendemos la geografía de la Argentina, no vamos a permitir que les corten la zona favorable hablando en nombre de los subsidios. Venimos acá porque creemos en el federalismo". Además ratificó que "los recursos naturales son de las provincias, por eso como no vamos ni a considerar esa pavada que dicen algunos de privatizar Vaca Muerta".
"Tampoco nos vamos a hacer los distraídos: el recurso hídrico también es de las provincias. Vamos a hablar con los gobernadores electos para gestionar juntos las centrales y las represas que a partir de diciembre pasan a ser, en sociedad, de la Nación y de las provincias", añadió Sergio Massa, quien remarcó el regreso de "la tarifa Comahue para Neuquén y Río Negro, porque son los dueños del recurso energético".
Sergio Massa desarrolló su programa de gobierno
El ministro de Economía también resaltó que desde La Libertad Avanza "han planteado un cambio en la legislación laboral. No quieren el derecho a vacaciones pagas ni a la indemnización por despido. Nosotros queremos trabajo formal, de calidad, bien pago y con derechos".
Asimismo, desarrolló las premisas de la Ley de Financiamiento Educativo que envió al Congreso: "Vamos a defender y a aumentar la inversión educativa por el derecho que tienen nuestros hijos a construir su camino".
"Hay vecinos preocupados por la seguridad. Quiero transmitirles que estamos planteando para las 140 ciudades de la Argentina de más de 50.000 habitantes un programa de seguridad y prevención, entendiendo que yo no puedo hablar de jurisdicciones sino que hay que hacerse cargo de la seguridad porque la vida de los argentinos vale más que cualquier cosa", señaló Sergio Massa sobre seguridad.
Luego de remarcar la iniciativa que llevó a la eliminación del impuesto a las Ganancias, recordó que "en nombre del ajuste lo pueden suspender por decreto. No los vi a aquellos que compiten con nosotros salir a reformar. Pero yo les digo: nunca más un trabajador argentino va a pagar impuestos por trabajar".


Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.

Récord absoluto de sismos producidos por la industria hidrocarburífera en Neuquén

El emotivo encuentro de dos leyendas: Lionel Messi y Charly García estuvieron juntos en el Monumental
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.


Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria
La expresidenta difundió un mensaje dirigido a la militancia bonaerense en el que cuestionó con dureza al Presidente por el acto en Moreno, lo calificó de “cara de piedra” y lo acusó de mentir para encubrir a su hermana.


La década hipotecada: entre el FMI, los ajustes y la ficción del crecimiento
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.

Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

El posteo de Messi tras su último partido en Argentina: “Una noche que me deja sin palabras de la emoción”
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.

Récord absoluto de sismos producidos por la industria hidrocarburífera en Neuquén

Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas

Agenda Cultural Neuquén & Alto Valle, un fin de semana para vibrar con arte, música, teatro y comunidad
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.

Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.

Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.