Un avión se estrelló durante un festival aéreo y dos personas murieron

Como resultado del accidente, el piloto y su acompañante que iba en la nave murieron en el momento.

NACIONALES13/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md
Accidente Aéreo

Un festival aéreo que se realizaba este domingo a la tarde en Villa Cañás (a 50 kilómetros de Venado Tuerto) terminó en tragedia. Durante un show de acrobacia un avión de guerra a reactor L29 Delfin se estrelló contra el piso, a metros de cientos de personas que se habían congregado para ver el espectáculo.

Rápidamente bomberos y ambulancias acudieron al lugar del siniestro, pero nada pudieron hacer para salvar la vida de los dos tripulantes del avión.

Ante la consulta de cómo ocurrió el accidente, fuentes del aeroclub explicaron: “El avión hizo un vuelo rasante sobre la posta y cuando se retiraba, al hacer un giro, se clavó de punta. Dos personas estaban a bordo del avión, que es una aeronave tipo de guerra. Es un avión ruso con un piloto y un pasajero atrás”.

 El L-29 Delfin era una de las principales atracciones del festival aéreo de Villa Cañás, tal cual lo promocionaban sus organizadores.

 Este modelo es un avión de entrenamiento militar diseñado en los años 60, en plena Guerra Fría. Fue el primero que se fabricó en Checoslovaquia que usó el Bloque del Este tras el Pacto de Varsovia.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.