
Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
La comunidad médica mundial le envió una carta a la presidencia de la COP28 para que sea la "COP de la salud"
MEDIO AMBIENTE11/11/2023Coordinada por Salud sin Daño y la Alianza Global para el Clima y la Salud, la comunidad médica mundial le envió una carta a Sultan al-Jaber, el presidente de la COP28, el encuentro climático anual más importante del año que se hará en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (EAU), del 30 de noviembre al 12 de diciembre, para reclamar la eliminación “acelerada, justa y equitativa de los combustibles fósiles”. El pedido está abierto para que pueda seguir recibiendo adhesiones.
Los firmantes quieren que sea la “COP de la salud”, porque cuidar el planeta Tierra es cuidar la salud de todos los que habitan en ella. El reclamo por una acelerada acción climática que elimine los combustibles fósiles de la matriz energética global viene por datos muy concretos, entre ellos, resalta que, la quema de estos, como carbón, petróleo y gas, provoca la contaminación del aire que genera “4,2 millones de muertes prematuras anuales (cánceres, enfermedades cardíacas, afecciones neurológicas y enfermedades respiratorias crónicas y agudas)”, según comunicó EFE Verde.
En la misiva, celebran que, por primera vez, el programa oficial de la COP28 contará con un día centrado en la salud y recalcan que no es posible garantizar la salud y el bienestar de las personas “sin un clima seguro y estable”. “Apelamos a la presidencia de la COP28 y a las autoridades de todos los países para que se comprometan con una eliminación acelerada, justa y equitativa de los combustibles fósiles como el camino decisivo hacia la salud para todas y todos”, sintetizan.
Para la comunidad médica, las personas tienen una “peligrosa dependencia” de los combustibles fósiles y ponerle fin para limitar el calentamiento global a 1,5 grados garantiza la salud y el desarrollo económico sostenible. De lo contrario, advierten que significa la pérdida de bienes naturales y servicios ecosistémicos y que debilitará la “Una Sola Salud” planetaria o “One Health”. Este término enfatiza que la salud de la naturaleza, los animales y los seres humanos está conectada y que, por ello, el enfoque sanitario debe ser global.
Por último, fueron muy duros contra las “falsas promesas” y las soluciones “falsas y sin evidencia”, como la captura y almacenamiento de CO2, en lugar de por las renovables. “Nos arriesgamos a incrementar las emisiones dañinas, a empeorar la salud de comunidades sobrecargadas y a retrasar nuestro avance hacia un progreso climático significativo”, concluyeron.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.