TW_CIBERDELITO_1100x100

Negacionismo ambiental: Massa rechazó las propuestas para privatizar Parques Nacionales

Al cumplirse 120 años de la creación del primer Parque Nacional en la Argentina, el candidato de UxP llamó a consolidar una "política ambiental" que permita defender la biodiversidad y los ecosistemas, en contraposición con las propuestas libertarias. "Defendamos el derecho de las futuras generaciones a vivir en un ambiente sano"

ACTUALIDAD08/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
652dc3921924d_1200
Sergio Massa - Parques Nacionales

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llamó este lunes a defender y consolidar "una política ambiental" y, al celebrar el aniversario 120º de la creación del primer Parque Nacional en la Argentina, criticó a quienes "quieren cerrar y hasta privatizar" estas áreas protegidas.

"Defendamos la biodiversidad. Defendamos los ecosistemas. Defendamos el derecho de las futuras generaciones a vivir en un ambiente sano. Defendamos, protejamos y consolidemos una política ambiental.", expresó Massa en un video que posteó en la red social X (antes Twitter) con imágenes de distintas áreas protegidas del país.

Al respecto, señaló: "Hoy se cumplen 120 años de la creación del primer Parque Nacional en la Argentina. En un momento especial en el que algunos quieren cerrar y hasta privatizar los Parques Nacionales, donde dicen que el cambio climático es una mentira y que contaminar los ríos no es un problema".

De este modo, Massa criticó, sin mencionarlo explícitamente, al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, quien junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, rechazaron la creación de nuevos parques nacionales en el Congreso.

El espacio político de ultraderecha mantiene una posición negacionista frente al cambio climático que quedó evidenciada durante el debate presidencial realizado el pasado 8 de octubre, cuando Milei sostuvo que "son falsas todas esas políticas que culpan al ser humano" del calentamiento global.

"Lo único que buscan es recaudar fondos para financiar vagos socialistas que escriben papers de cuarta", opinó al exponer en el eje de "Ambiente, desarrollo humano y vivienda", que había sido propuesto por la ciudadanía para que los candidatos pudieran exponer sus políticas en la materia.

Tiempo antes, con motivo del cierre del Congreso Económico Argentino, en predio de La Rural, Milei había asegurado que "una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera"

Otra polémica declaración, en ese sentido, fue hecha por uno de los referentes de LLA, Alberto Benegas Lynch (h), que propuso privatizar el espacio marino y sostuvo que la extinción de especies como las ballenas es "un proceso natural".

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.