Así juega Mateo Messi al fútbol, lo lleva en la sangre...

El pequeño de 8 años es el más rebelde de los tres herederos del mejor jugador del mundo. Es diestro, a diferencia de su padre, pero tiene gestos de crack

ESPECTÁCULOS08/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
mateo-messi-la-camiseta-inter-miami-club-el-que-ya-disputo-su-primer-partido-oficial-inferiores
Mateo Messi

Como si fueran los chicos de cualquier vecino, los hijos de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, tres varones, se convierten en verdaderos fenómenos virales con los videos que los registran jugando a la pelota después de cada partido de Inter Miami. Del trío, Mateo Messi es el más histriónico, incluso cuando se divierte con el balón.

Mateo es el hijo del medio del clan Messi. Nació el 11 de septiembre de 2015, después de Thiago (2 de noviembre de 2012) y antes que Ciro (19 de marzo de 2018). Los dos mayores incluso ya juegan en la Inter Miami CF Academy, las infantiles de la franquicia de la MLS que contrató a su papá; Thiago, de hecho, ya había dado sus primeros pasos en el fútbol en el Barcelona.

Cómo es Mateo Messi, el hijo del medio de Antonela Roccuzzo y Lionel Messi

Tal como lo describe al astro rosarino, Mateo Messi es un “personaje terrible”, alguien que suele celebrar los goles de los rivales de su Lionel sólo para verlo enojado. Un nene que con frescura, sin maldad, hace chistes que nadie se animaría a hacerle.

Incluso se ha vuelto viral con gestos en medio de partidos de su padre, cuando las cámaras de la televisión siguen tanto a Leo Messi en la cancha como a su familia en las tribunas. Así sucedió en el Mundial de Qatar, cuando Mateo era una atracción más. Uno de los puntos más altos fue cuando le revoleó un chupetín a hinchas de Australia, durante el partido de octavos de final, y fue captado en plena transmisión.

 Desde la cuna, casi de manera literal, Mateo Messi ha asistido a los partidos que su padre disputaba para el club catalán. En ese mismo club, el nene comenzó en la escuelita de fútbol. Y desde ese momento vieron que es un diamante en bruto, que tiene pasta.

En París, mientras Lionel deslumbraba en el PSG –y también era silbado por los ultras–, Mateo Messi disfrutaba del fútbol. Testigo de eso fue el video en el que se puede ver al hijo del medio del ocho veces ganador del Balón de Oro tirando magia a metros del Arco del Triunfo.

Quizás, las imágenes más recordadas de Mateo Messi con una pelota en los pies, se dieron en el estadio Lusail de Qatar, minutos después de que la Argentina le ganara a Francia por penales la final y se consagrara campeón mundial. En ese verde césped que los argentinos y los amantes del fútbol recordarán por siempre, el hijo del mejor jugador del mundo se divirtió junto a sus hermanos haciendo lo que más les gusta: jugando al fútbol.

 Hoy instalados con su familia en una verdadera mansión de Fort Lauderdale, Mateo Messi continúa su formación deportiva en las inferiores del Inter Miami. Tras su debut en un partido oficial, muchos no dudaron en destacar que bien puede ser el legado del capitán de la Selección argentina de fútbol masculino.

En la entrevista que le dio a Migue Granados desde su casa de Miami, Lionel Messi definió a sus tres hijos. Contó que con Antonela Roccuzzo le pusieron “límites” a Thiago y que el hermano mayor derramó el ejemplo con los menores. Aun así, el propio Leo describió al primogénito como “más reservado”, porque no le gusta la exposición. Mientras que Mateo es un poco más “canchero” y celebra el alto perfil.

 
“El otro día fueron a jugar, tenían un primer partido. Iba entrando Thiago y ni te mira para afuera y entra Mateo y te mira, te saluda, aplaude; hace una jugada y te mira. Son diferentes, pero como todos”, comentó el papá, entre sonrisas. Respecto de Ciro, aseguró que “es terrible” pero todavía “se está definiendo”.

Dribbling, enganche, gambetas, pegada y timing son sólo algunas de las cualidades de Mateo Messi. Puede avanzar con la pelota, tiene control del juego o, bien, si es necesario puede asistir a un compañero.

Te puede interesar
Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.