
El ciclo lectivo comenzará en Neuquén el 26 de febrero y tendrá al menos 190 días de clases
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, confirmó que el ciclo lectivo del 2024 comenzará el 26 de febrero.
ACTUALIDAD07/11/2023

La confirmación se conoció tras la reunión que mantuvieron los ministros de Educación del país, con Jaime Perczyk, en la 127° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que aprobó la resolución que fija el calendario escolar para el ciclo lectivo 2024 con al menos 190 días de clase efectivos en las 24 jurisdicciones educativas, se informó oficialmente.
Llancafilo comentó que "estamos analizando y lo dialogaremos en la mesa de transición, una fecha tentativa es el 26 de febrero para nivel inicial y primario como lo está trabajando Santa Fé, Mendoza, Río Negro, posteriormente secundario, luego de las mesas de examen. Es importante que como provincia en esta reunión del Consejo Federal de Educación adherimos a la estrategia nacional de un calendario de 190 días de clases"
Esta resolución encomienda también a la Secretaría de Evaluación e Información Educativa la elaboración de un dispositivo tecnológico de información digital que permita la identificación y el registro de los días de clase cumplidos y no cumplidos, según los datos que notifiquen las jurisdicciones.
De esta forma, la cartera de Educación indicó que se deberá registrar y realizar un seguimiento de los motivos por los que pueda producirse la pérdida de días de clase y de las medidas adoptadas por sus autoridades para garantizar su cumplimiento.
"Tenemos que ser defensores de que haya clases todos los días y todas las horas y que las chicas y los chicos aprendan lo que tienen que aprender en la escuela" Jaime Perczyk
Entre estas medidas se incluye el control de asistencia y salud laboral junto con el financiamiento y el fortalecimiento de la infraestructura escolar.
Educación Ambiental Integral
El Consejo trabajó también sobre el proyecto de resolución que promueve la inclusión de la Educación Ambiental Integral en las propuestas curriculares.
Esta perspectiva "concibe lo ambiental como una construcción social e histórica y en vínculo con la formación de una ciudadanía democrática en el marco de los derechos humanos", indicaron desde el Ministerio.
En este sentido, la cartera educativa se comprometió, a través de una resolución, a formalizar, sostener y fortalecer un equipo técnico-pedagógico que trabaje desde la perspectiva de la Educación Ambiental Integral y que brinde acompañamiento y orientación a los equipos técnicos jurisdiccionales.
Para ello, se promueven una serie de ejes transversales para la implementación de la Educación Ambiental Integral, elaborados sobre la base de los compromisos a los que el Estado nacional suscribe a nivel mundial.
Entre ellos se encuentra "reconocer la complejidad del ambiente, analizar los problemas ambientales, ejercer nuestros derechos, generar un diálogo de saberes, y cuidar el ambiente y la sustentabilidad de la vida", detallaron.
A su vez, se propuso la realización de una jornada educativa anual en el Día Mundial del Ambiente, que se celebre en todo el país en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.


Juana Azurduy: a 245 años del nacimiento de una heroína independentista
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Pronóstico preocupante para los próximos a jubilarse dentro de 20 años "La jubilación es una miseria, el futuro va a ser peor..."
«Hoy la jubilación es una miseria, en el futuro va a ser peor que una miseria. Vayan preparándose», advirtió el director del Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino -IDESA-, Jorge Colina

El CEC manifestó preocupación por la instalación de la La Saladita en Vista Alegre
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales

Horóscopo Chino Diario – Sábado 12 de julio de 2025 - Energía del día: Cerdo de Tierra
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.

Horóscopo Chino Diario – Viernes 11 de julio de 2025 - Energía del día: Perro de Tierra
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.

Flybondi enfrenta posibles sanciones por cancelación de vuelos en Neuquén

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

Figueroa pidió la renuncia de Omar Gutiérrez al directorio de YPF: el fin de una etapa política
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

