
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
Un sismo de magnitud 5,6 en Nepal provocó al menos 60 muertes y heridas, dejando una impactante tragedia en esa región de Asia
ACTUALIDAD04/11/2023Al menos 60 personas perdieron la vida hoy en dos distritos del oeste de Nepal tras un devastador sismo de magnitud 5,6 en la Escala de Richter, según informaron las autoridades locales en su más reciente reporte sobre el trágico fenómeno.
El temblor sacudió una zona montañosa en el Himalaya nepalí y, de acuerdo con el servicio geológico de Estados Unidos, se produjo a una profundidad de solo 18 kilómetros. El impacto del sismo se sintió incluso en la capital de la India, Nueva Delhi, que se encuentra a casi 500 kilómetros de distancia.
El jefe de la policía del distrito de Rukum West, Namraj Bhattarai, comunicó que «al menos 30 personas han fallecido y unas 40 resultaron heridas en Rukum West«. En un comunicado previo, se habían registrado otras 26 víctimas mortales y decenas de heridos en el distrito vecino de Jajarkot, de acuerdo con las declaraciones del jefe regional Suresh Sunar.
Las autoridades alertaron que el balance de víctimas podría aumentar a medida que se investigue más sobre la tragedia.
El Primer Ministro de Nepal, Pushpa Kamal Dahal «Prachanda», expresó su pesar por los daños humanos y materiales causados por el sismo en Jajarkot.
En un comunicado emitido en la red social X, la Oficina del Primer Ministro de Nepal informó que movilizaron tres agencias de seguridad para el rescate y el apoyo a los heridos.
Las casas de barro en la zona colapsaron o sufrieron graves daños, y los sobrevivientes se refugiaron al aire libre, donde se escuchaban las sirenas de los vehículos de emergencia.
Nepal se encuentra ubicado en una zona geológicamente activa, donde la placa tectónica india ejerce presión sobre la placa euroasiática, dando lugar a la formación de los Himalayas y a frecuentes movimientos sísmicos.
En 2015, Nepal sufrió un devastador terremoto de magnitud 7,8 que cobró la vida de casi 9.000 personas y destruyó más de medio millón de viviendas. Esta nueva tragedia reaviva el temor a los terremotos en una región propensa a los desastres naturales.
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.