TW_CIBERDELITO_1100x100

Vaca Muerta: Vista ahora exporta mas de la mitad de su producción

La compañía exportó más de la mitad de su producción de petróleo shale durante el tercer trimestre del año

ACTUALIDAD01/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Vista Oil
Vista Oil

Existe un amplio acuerdo en que el verdadero potencial de Vaca Muerta reside en el mercado de exportación, y Vista la petrolera de Miguel Galuccio, es un excelente ejemplo de ello. La compañía exportó más de la mitad de su producción de petróleo shale durante el tercer trimestre del año.

En Vaca Muerta , durante el período de julio a septiembre, las ventas al mercado de exportación representaron el 55% del volumen de petróleo producido, según comentario en la última presentación de resultados operativos y financieros. La cuota fijada por la secretaría de Energía de la Nación estaba destinada al mercado interno.

En concreto, vendieron 2,2 millones de barriles al exterior a través de cuatro cargueros que cruzaron el Atlántico, uno de los cuales fue arrastrado del trimestre anterior. Además, otros cuarenta mil barriles vía el Oleoducto Transandino rumbo a Chile.

 Por el Atlántico partieron 2,2 millones de barriles de petróleo, y unos 400.000 hacia Chile.

 Aunque fue durante la pandemia y en volúmenes menores, la compañía había vendido más de la mitad de su volumen de crudo al exterior en términos porcentuales. Al igual que las otras empresas formadas, la empresa se vio obligada a vender una gran cantidad de sus barriles en el extranjero en 2020 debido a la caída de la demanda local de petróleo.

 El panorama actual es diferente y se ajusta a la estrategia que plantea que las exportaciones representarán más del 60% de su volumen para 2026. El propio Miguel Galuccio anunció esta meta hace años antes del Investor Day que tuvo lugar el mes pasado.

 Recordemos que en el tercer trimestre las exportaciones representaron el 61% de los ingresos de Vista por la venta de petróleo. Esto permitió a la empresa mitigar el efecto involuntario pero no planificado de la congelación de barriles en agosto. Las ventas externas del trimestre anterior se cierran con los clientes y son revisadas por las autoridades.

Durante el trimestre de análisis, el precio del petróleo de la compañía se situó en 67,6 dólares por barril, un 12% menos que en términos interanuales y un 5% menos que el trimestre anterior.

 Esto se explica porque el precio promedio de las ventas al mercado local fue de US$ 61,7 por barril, mientras que el precio promedio de las exportaciones fue de US$ 74,9 por barril.

 
Exportaciones a Dólar Vaca Muerta
 
En la declaración de resultados, la compañía confirmó que, desde Vaca Muerta, Sergio Massa lanzó un programa que incluyó exportaciones por el equivalente de 135 millones de dólares. Tal como lo establece la ley, el 75% se liquidará en moneda oficial, correspondiendo el 25% restante al tipo de cambio que se cubre en liquidación (CCL).

Desde la compañía, se estimó que esto generará ingresos adicionales de alrededor de 55 millones de dólares y, de acuerdo con sus cálculos financieros, se anticipa un impacto sobre los ingresos netos de entre 10 y 30 millones de dólares hacia adelante.

Te puede interesar
Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.