
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Un paso histórico hacia la justicia participativa en San Patricio del Chañar: El Primer Juicio por Jurado Municipal marca un hito en la administración de la justicia local.
REGIONALES31/10/2023El Juicio por Jurados llega a San Patricio del Chañar como una innovadora forma de administrar justicia a nivel municipal, donde la participación ciudadana cobra un rol fundamental en la toma de decisiones judiciales, aplicando las reglamentaciones vigentes en el Código Municipal de Faltas.
El miércoles 1 de noviembre a las 10:00 a. m., se llevará a cabo un acto trascendental que marcará un hito en la historia de la justicia local: la inauguración de la Sala del Jurado Municipal y la celebración del Primer Juicio por Jurado Municipal. Estos eventos tendrán lugar en el Juzgado Municipal de Faltas, dando inicio a un proceso que se anticipa como un cambio significativo en la administración de justicia en la comunidad.
De acuerdo con el artículo 105 de la Carta Orgánica Municipal de San Patricio del Chañar, se establece que "una vez cada dos meses se debe convocar a siete ciudadanos residentes en San Patricio del Chañar, con los mismos requisitos e inhabilitaciones que para ser concejal, para conformar el Jurado Municipal de Faltas. Este jurado, junto al Juez Municipal, será responsable de juzgar y sancionar ciertas infracciones al Código Municipal de Faltas, ordenanzas, resoluciones, leyes, decretos o cualquier disposición cuya aplicación corresponda al Municipio".
Además, como parte de esta iniciativa, se ha suscrito un convenio con el Ministerio Público Fiscal, que brindará apoyo y colaboración en la implementación de los juicios por jurados en el ámbito municipal. En virtud de este acuerdo, se comprometen a la producción de la normativa necesaria para regular el funcionamiento de este nuevo instituto, a proporcionar capacitación y a promover el proceso de convocatoria y difusión.
El doctor Facundo Pinilla ha sido designado como coordinador y ha sostenido reuniones con los miembros del Jurado, así como con el equipo de Seguridad Ciudadana, para asegurar una implementación eficiente de este Primer Juicio por Jurados.
La Jueza del Juzgado de Faltas, la Abogada Lolita Carabajal Mariscal, expresó su expectativa sobre este proceso pionero: "Creo que hay una gran expectativa entre los vecinos y una excelente disposición por parte de los ciudadanos convocados para formar parte del Jurado, así como por parte de los presuntos infractores".
Es importante destacar que los juicios serán orales y públicos, y se ha confirmado que la Sala tiene capacidad para recibir a aproximadamente cincuenta personas. La Sala del Jurado se ubica en el Juzgado de Faltas, en la intersección de las calles Avenida Gasparri Sur y Lago Moquehue, donde se llevarán a cabo estos procesos judiciales históricos que involucran a la comunidad local en la administración de la justicia municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de San Patricio del Chañar
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.