TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Participación electoral en Argentina y en el mundo: ¿dónde votan más ciudadanos?

INTERNACIONALES20/10/2023NeuquenNewsNeuquenNews
vote
El voto en el mundo

El equipo de analistas de Picodi Argentina examinó las estadísticas de participación electoral en 187 países de todo el mundo, y luego creó un ranking que muestra dónde los ciudadanos hacen un mayor uso de su derecho al voto.

AR-Participacion-electoral-en-el-mundo

Para la elaboración del ranking, recopilamos datos sobre la participación en las tres últimas elecciones generales (presidenciales y/o parlamentarias), y luego calculamos el promedio de participación basándonos en estos datos.

En casos en los que las elecciones no se decidieron en la primera vuelta, calculamos el promedio en función de la participación en las dos vueltas.

Así fue la participación electoral en Argentina:

elecciones generales 2021 – 71,39%
elecciones generales 2019 – 80,47%
elecciones generales 2017 – 76,78%

La participación electoral promedio en Argentina en los últimos años es del 76,21%. Esto sitúa a nuestro país en el puesto 47 en el ranking mundial.

Un porcentaje similar de votantes acude a las urnas en países como Mauricio (76,41%), Islandia (76,08%) y Belice (75,9%).

Dentro de la comparativa americana, Argentina se encuentra en la parte superior de la lista, ocupando el puesto 10. Para referencia, en Brasil la participación promedio es del 79,21%, en Paraguay es del 64,41% y en EE. UU. es del 55,5%.

El líder mundial en participación electoral es Vietnam, donde en promedio el 99,1% de los ciudadanos ejerce su derecho al voto. En el podio le siguen Laos y Ruanda, con una participación promedio del 98,55% y 96,65%, respectivamente. En las Américas, los resultados más altos se encuentran en Uruguay (89,93%), Bolivia (88,21%) y Aruba (84,49%).

En el último lugar del ranking mundial se encuentra Haití, donde en los últimos años, en promedio, solo el 21,58% de los ciudadanos ejerció su derecho al voto. Se registraron resultados ligeramente más altos en Nigeria (29,15%) y Afganistán (32,71%). El nivel más bajo de participación en las Américas se observó en el Caribe, específicamente en Haití (21,58%), Jamaica (46,46%) y Dominica (47,72%).

500

Alta participación electoral: ¿compromiso social o coerción?

Al analizar las estadísticas de participación electoral, es importante recordar que su alto nivel no siempre refleja un alto compromiso político de la sociedad ni un alto nivel de confianza en las autoridades estatales. Algunos países, como Luxemburgo, Bélgica, Bolivia y Uruguay, han implementado el principio de obligatoriedad del voto, en virtud del cual se pueden imponer sanciones, como multas, a los ciudadanos que no participen en las elecciones. Además, algunos gobiernos pueden abusar de su poder y manipular los resultados electorales, incluido el porcentaje de participación.

Metodología y fuentes

El promedio de participación se calculó utilizando datos de las tres últimas elecciones parlamentarias y/o presidenciales que tuvieron lugar en los países objeto de estudio. Los datos de participación provienen de los sitios web de International IDEA, IFES Election Guide y de las páginas de las comisiones electorales locales. En caso de elecciones con dos vueltas, calculamos el promedio utilizando datos de participación de ambas vueltas.

picodi.com

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.