
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
El gobierno está en los preparativos finales de la ley de presupuesto que elevaría el martes a la Legislatura. Proyecta terminar la gestión sin déficit
ACTUALIDAD12/10/2023El gobernador Omar Gutiérrez anticipa cerrar su último año de mandato con “equilibrio fiscal” y entregarle a su sucesor, Rolando Figueroa, una ley de presupuesto superavitaria. Ayer se conocieron algunos trazos gruesos del proyecto que prepara Economía para una eventual presentación en la Legislatura el martes.
Como ya se anticipó, será una propuesta “flexible” que permitirá a la próxima administración adaptar las partidas a la nueva estructura ministerial que asumirá en diciembre y que será distinta de la actual.
Los recursos corrientes que calculó el gobierno de Gutiérrez ascenderían a 2,03 billones de pesos, mientras que los gastos corrientes serían considerablemente menores, de 1,6 billones en total.
Este apartado contempla la masa salarial, que es el ítem que se lleva la mayor porción de las erogaciones corrientes. Según se indicó desde el gobierno, el número representará la pauta anualizada con el último incremento por IPC que se pagará en febrero, correspondiente a la inflación del bimestre noviembre-diciembre del 2023. Como es habitual, no proyecta otras subas que no estén aún acordadas con los sindicatos.
El esquema final presenta un resultado económico positivo de 431.160 millones de pesos.
Superávit financiero
Si se analizan lo que serán los recursos totales (corrientes más capital), el número crece a 2,06 billones de pesos mientras que los gastos totales quedarían en 1,94 billones.
Esta previsión arrojaría, contemplando el déficit del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), un resultado financiero superavitario de 118.293 millones de pesos, el equivalente a un 5% del presupuesto.
Gutiérrez adelantó que el ejecutado hacia diciembre está proyectado con “equilibrio fiscal” y que entregará el gobierno a su sucesor con las cuentas ordenadas.
El presupuesto del 2024 llegará, además, con el financiamiento que el gobierno saldrá a buscar hoy en el mercado local con la expectativa de dejarle a Figueroa los dólares que necesitará para pagar la deuda.
Barril de petróleo y precio del gas
Las pautas macroeconómicas que tomará el proyecto, que a todas luces ya empiezan a quedar desactualizadas, son un tipo de cambio de 607 pesos en promedio, una inflación del 69,5% y un crecimiento del PBI del 2,7%.
Para el cálculo de las regalías, el gobierno provincial estimó un barril de petróleo a 64,4 dólares en promedio y un precio del millón de BTU de gas a 3 dólares.
Con esos parámetros, la provincia espera que sus recursos corrientes se compongan de 823.080 millones de pesos de regalías de petróleo y gas (representando un 40% del total), 622.451 millones de recaudación de impuestos provinciales (31%) y 422.735 millones de coparticipación federal (21%).
Otros recursos corrientes como la venta de bienes y servicios, tasas y las transferencias corrientes completarán el 8% restante.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas