TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Putin busca nuevos aliados en la región de América Latina

El líder del Kremlin instó a los países a unir esfuerzos en las plataformas parlamentarias internacionales en la lucha contra las sanciones unilaterales

INTERNACIONALES04/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
vladimir-putin
Vladimir Putin

El presidente de Rusia Vladimir Putin sostuvo que América Latina sigue una “política independiente” y desempeñará un “papel clave en la política mundial”, durante un foro de cooperación ruso-latinoamericano en Moscú.
 
El líder del Kremlin protagonizó el principal discurso de la primera Conferencia Panamericana Internacional Rusia-América Latina, que concluyó el lunes y que reunió durante cuatro días a más de 200 delegados, entre legisladores, diplomáticos, hombres públicos y expertos.

“Incluso ahora, los países de América Latina muestran un modelo exitoso en la formación progresiva de un sistema multipolar de relaciones internacionales basado en la igualdad, la justicia, el respeto al derecho internacional y los intereses legítimos de cada uno”, sentenció el mandatario del gigante soviético.

“Nuestra cooperación bilateral se convertirá en una de las locomotoras de la creación de un nuevo orden mundial multipolar en el planeta”, agregó el exagente de la KGB. Por su parte, Leonid Slutski, que se desempeña como presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la cámara baja del Parlamento ruso, la Duma, anunció su intención de que el evento se celebre anualmente.

Previamente, la presidenta del Consejo de la Federación (Senado ruso), Valentina Matvienko, propuso a los diputados de los países de la región unir esfuerzos en las plataformas parlamentarias internacionales en la lucha contra las sanciones unilaterales.

“Estamos categóricamente en contra de cualquier restricción unilateral que tenga un carácter sesgado e ilegítimo, viole el derecho internacional, las reglas del comercio internacional. Unamos nuestros esfuerzos en las plataformas parlamentarias internacionales para luchar contra la ilegalidad”, argumentó la funcionaria. Matvienko calificó de “inadmisible” que Cuba se encuentre más de 60 años “bajo el bloqueo”.

“¿Es aceptable que en el siglo XXI un país extienda su jurisdicción a los Estados soberanos del mundo y los obligue a apoyar ciertas sanciones contra un gran número de Estados?”, preguntó la política. Asimismo, mencionó el rumbo geopolítico multipolar: “Ya ha llegado el tiempo para que en la plataforma de la ONU y otros formatos la comunidad internacional declare firmemente sobre la inadmisibilidad de las medidas”.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.