
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
Se creará un registro provincial para la aplicación e investigación. Además, el ISSN deberá brindar cobertura a los pacientes.
REGIONALES02/12/2020Tras un año de incertidumbre y otros varios más de espera y la aprobación de la Ley de Cannabis Medicinal Nacional Nº 27.350, la Legislatura neuquina aprobó este miércoles la adhesión a la de Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta y sus derivados.
La iniciativa fue presentada por la diputada por el Frente de Todos, Ayelén Gutiérrez, y el diputado de Juntos Por El Cambio, Lucas Castelli.
Familiares y organizaciones cannábicas esperaban afuera del edificio a la sanción, algo histórico en la lucha contra la criminalización del cultivo.
"Es un acto de justicia para todas esas familias que durante años no fueron escuchadas. Celebramos esta sanción como un triunfo de la organización de cientos de personas peleando por sus derechos”, señaló Gutiérrez y destacó: “Ya no tendrán que vivir con el temor de la ilegalidad para paliar el dolor de un hije, un padre o un familiar. Reparar esta injusticia, es lo que hoy más nos llena de orgullo".
Salud provincial será la encargada de aplicación y deberá incorporar las especialidades medicinales derivadas del cannabis para los pacientes que el profesional sanitario indique dicho tratamiento. Además, en otro gran logro, el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) deberá brindar cobertura a sus afiliados según lo dice la ley.
La intención de la adhesión a la ley además permitirá realizar convenios con universidades nacionales, laboratorios, y organismos que establecerán pautas y protocolos de investigación para el uso del aceite de Cannabis Medicinal en tratamientos para distintas patologías.
Asimismo, en otro gran logro con relación al cultivo de la planta en la provincia, se deberán coordinar acciones con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y universidades a fin de brindar asesoramiento y capacitación sobre semillas, variedades, plantación y cosecha, a pacientes o familiares que deberán estar inscriptos en el Registro Provincial de Cultivadores de Cannabis Medicinal (ReProCam). Algo que hasta hace horas atrás era incumplir la ley.
Todo esto quedará sentado en un registro que tendrá como labor, entre otras, la inscripción de pacientes, familiares y de aquellos que practican el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico o paliativo del dolor. Para ello se necesitará una prescripción médica dictada en la provincia.
“Somos la voz de aquellas familias y organizaciones de la provincia que nos acompañaron en este proceso y que están festejando esta adhesión histórica que permitirá construir nuevos escenarios a futuro y que finalmente dejará atrás la demonización y persecución de las personas que utilizan esta planta para mejorar su calidad de vida”, explicó Castelli.
No solo será legislada la posibilidad de cultivar libremente en la provincia, sino también se aprovecharán a los científicos y cultivadores locales, para crear un banco de semillas para su investigación y provisión. Además, el personal de salud deberá ser capacitado constantemente de manera que puedan realizar un seguimiento y garantizar el cuidado de la persona que accede al cannabis medicinal para la mejora de su calidad de vida.
Finalmente la autoridad de aplicación deberá crear un consejo consultivo integrado por distintos representantes que colaborarán Ad Honorem y entre otras responsabilidades, deberán promover medidas dirigidas a la población en general con el objetivo de informar sobre los usos terapéuticos, avances científicos y propiedades beneficiosas para la salud del cannabis medicinal en la provincia.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.