
La provincia de Neuquén envió a brigadistas de Villa La Angostura hacia la vecina provincia de Río Negro, donde se sumaron al combate contra las llamas en el nuevo foco ígneo que se desató en cercanías de Bariloche
La 18° Feria del Libro “Sembrando Palabras”, continúa en las instalaciones del Complejo Cultural Cipolletti, en el marco del 120 Aniversario de la ciudad
REGIONALES03/10/2023Se desarrollará del viernes 29 de septiembre al domingo 8 de octubre en el Complejo Cultural Cipolletti (25 de Mayo y Fernández Oro). La entrada es libre y gratuita para toda la programación, excepto las proyecciones de películas abiertas al público. Los horarios son: sólo el viernes 29 septiembre: 19:30 hs. apertura al público; Lunes a viernes: De 9:00 a 12:00 hs. y de 15:00 a 22:00 hs.; Sábados y domingos de 15:00 a 22:00 hs.
Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de charlas, presentaciones de libros, talleres creativos, teatro, música, danza, títeres para las infancias, cine, actividades recreativas, feria de la economía social, food trucks y la música en vivo de DJs.
Programación martes 3 de octubre:
9:00 Apertura
12:00 Cierre
15:00 Apertura
15:00 Silvia Sánchez – Presentación del libro objeto «Placas hiSTORIAS» – Sala Astor Piazzolla
16:00 Bruno Sobarzo – Presentación del cómic «El Centurión» – Sala Astor Piazzolla
17:00 Cine INCAA “Los libros cautivos” (Documental) – Sala Lorenzo Kelly
17:00 Irene Montesino – Charla «Taller vivencial» – Sala Astor Piazzolla
18:00 Ángel Sebastián Echaures – Presentación del libro «Pa’ mi gente» – Sala Astor Piazzolla
19:00 Berta Beolchi – Presentación del libro «Las recetas de Berta» – Sala Astor Piazzolla
20:00 Presentación del Centro de Escritores «Ingeniero César Cipolletti» – Sala Astor Piazzolla
20:00 Lo Nuestro Dúo. Folklore – Sala Teatro
21:00 Elenco Municipal de Teatro – Obras cortas de humor – Sala Astor Piazzolla
21:00 Darío Canales y Su Conjunto. Música del litoral. Acordeón a piano – Sala Teatro
22:00 Cierre
Silvia Sánchez – Presentación del libro objeto «Placas hiSTORIAS» – Sala Astor Piazzolla
Silvia Angélica Sánchez nació en 1964. Participó en diversas antologías en Argentina y España (“Antología poética Roquense, FEM, 2007. “Quemiércoles”, FEM, 2010. “Río Negro, 20 cuentos de selección” FER, 2010. “Las escuelas de General Roca escriben su historia”, Ministerio de Educación RN, 2010. “El ferrocarril, fragua de la nordpatagonia”, La Grutas, 2012. “Noviembre oscuro” Artgerust, Granada, España 2015. “Leer el libro del Mundo, 3er antología” UNco Neuquén, 2015. “Tragedias poéticas”, Diversidad Literaria, Madrid, España, 2016. “Microrrelatos Libripedia”, Madrid, España, 2016. «HOKUSAI», Antología de Microrrelatos, Revista Brevilla, enero 2019. «Transversal», FER, 2020. «Placas Historias», Alvarez editorial, 2020.
Publicó en medios nacionales y provinciales (Revista “Propiedad Horizontal”1985/87-97. Cassettes Grupo Palabras: “A vos te estoy hablando” y Decimos”, 1989/91. Sección Democracia en la cultura, Diario Democracia, Villa Dolores, Córdoba 1990/96. Revista “Desde el Andén” 2007/2011. Periódico “La comuna”, 2010. Diario “Río Negro”, 2013.)
Participó en Ciclos televisivos en coproducción con LU 92 TV canal 10 local (1991/1993, y proyectos del 2011 y 2015)
Colaboradora en diversos sitios web, muestras, charlas y jornadas educativas y literarias de la región.
Presenta ponencias académicas relacionadas con grupos literarios, producción literaria en congresos y encuentros.
Coordinó las actividades del Centro de Escritores de General Roca y edita la revista Desde el Andén en formato analógico y digital (2009/11- 2016).
Libros editados: “Molino de Tierra”, Poemario, FER coedición con Eudeba (1987); “No se, amos”, narrativa, FER coedición Ediciones Culturales Argentinas (1991); “Reflejos del Hambre y otras luces”, cuentos (2011).
Publicó en Publifadecs “Dejaron de venir las visitas”, novela corta (2016), “Circuito Tierra”, narrativa, Publifadecs, Fondo Editorial Municipal (2017), Hoy Supe, minificción, Macedonia (2018), «PLACAS hiSTORIAS», libro objeto minificción, Alvarez (2020)
Bruno Sobarzo – Presentación del cómic «El Centurión» – Sala Astor Piazzolla
Soy Bruno Sobarzo, dibujante de la zona, oriundo de Cipolletti y desde hace unos años radicado en Cinco Saltos. En esta ocasión tengo para presentar un cómic escrito y dibujado por mi, que logré patentar en febrero de 2020. La obra se llama «El Centurión», y trata de un superhéroe radicado en la zona. El mismo data de un científico argentino, reconocido a finales de los 80, que tras un asalto pierde la vida. El Gobierno argentino en una especie de devolución de favores políticos entrega el cuerpo al gobierno norteamericano con la finalidad de elaborar proyectos militares.
Para suerte de muchas personas el proyecto no sale como esperaban los americanos y «El Centurión» decide trasladarse y ocultarse en esta región del Norte patagónico (nuestra provincia), lo cual hará que muchos Gobiernos comiencen a seguirle, ya que su cabeza cotiza y lo consideran una amenaza. La aparición de sucesos extraños en la zona despiertan la atención de los ciudadanos, la prensa, la política…por ende se librarán batallas en escenarios que tienen como protagonista las ciudades más importantes de la región.
Ángel Sebastián Echaures – Presentación del libro «Pa’ mi gente» – Sala Astor Piazzolla
Realizó investigación, desarrollo e ilustración: obra “Pa’ mi Gente”, autobiografía y antologías folklóricas de la Patagonia, a través de la vida de Ángel Horacio Echaures. También trabajando en nuevas obras de Investigación sobre el Folklore Regional y Patagónico. Desempeño otras actividades culturales. Folklorista, Conductor Radial, Lector, Difusor, Defensor de la Cultura, rescatador de la Tradición sembrada por Nuestras Raíces.
Berta Beolchi – Presentación del libro «Las recetas de Berta» – Sala Astor Piazzolla
Nació en General Roca, Provincia de Río Negro. Su infancia y juventud transcurrió en el valle medio, Luis Beltrán. En 1979 se traslada con su familia a Cipolletti, lugar donde reside actualmente y donde desarrolló sus cualidades creativas, como la pintura y luego la escritura. En el año 200 se une al Centro de escritores Ing. César Cipolletti. En el año 2015 Berta publica su primera obra literaria individual “Enhebrando poemas”. Alentada por su familia en el año 2017 elabora con mucho amor su segundo libro “Las recetas de Berta”. También a sido publicada en antologías del Centro de Escritores César Cipolletti y en “Palabras en vuelo” antología sin fronteras.
Lo Nuestro Dúo. Folklore – Sala Teatro
Somos Alicia Querci y Juanka Olatte de Cipolletti. Nos gusta viajar por nuestro país y a la vez dejar nuestras danzas y nuestra música por donde nos lleve nuestra huella rionegrina. Acordeon, guitarra, bombo y nuestras voces. Que nuestra música perdure en el tiempo es nuestro deseo.
Darío Canales y Su Conjunto. Música del litoral. Acordeón a piano – Sala Teatro.
El ingreso a los espectáculos es libre y gratuito.
La provincia de Neuquén envió a brigadistas de Villa La Angostura hacia la vecina provincia de Río Negro, donde se sumaron al combate contra las llamas en el nuevo foco ígneo que se desató en cercanías de Bariloche
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Con un balance operativo positivo Aerolíneas Argentinas demuestra que la eficiencia y la conectividad pueden ir de la mano, consolidándose como un pilar clave para el turismo, el comercio y la economía del país.
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles
A comienzos de febrero, la plataforma de streaming lanzó una nueva serie que ya causa sensación