TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Feria del Libro de Cipolletti: mirá la grilla para este martes 3/10

La 18° Feria del Libro “Sembrando Palabras”, continúa en las instalaciones del Complejo Cultural Cipolletti, en el marco del 120 Aniversario de la ciudad

REGIONALES03/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md - 2023-10-03T114340.721
Feria del Libro Cipolletti

Se desarrollará del viernes 29 de septiembre al domingo 8 de octubre en el Complejo Cultural Cipolletti (25 de Mayo y Fernández Oro). La entrada es libre y gratuita para toda la programación, excepto las proyecciones de películas abiertas al público. Los horarios son: sólo el viernes 29 septiembre: 19:30 hs. apertura al público; Lunes a viernes: De 9:00 a 12:00 hs. y de 15:00 a 22:00 hs.; Sábados y domingos de 15:00 a 22:00 hs.

Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de charlas, presentaciones de libros, talleres creativos, teatro, música, danza, títeres para las infancias, cine, actividades recreativas, feria de la economía social, food trucks y la música en vivo de DJs.

 
Programación martes 3 de octubre: 

 
9:00 Apertura 

 
12:00 Cierre

 
15:00 Apertura

 
15:00 Silvia Sánchez – Presentación del libro objeto «Placas hiSTORIAS» – Sala Astor Piazzolla

 
16:00 Bruno Sobarzo – Presentación del cómic «El Centurión» – Sala Astor Piazzolla

 
17:00 Cine INCAA “Los libros cautivos” (Documental) – Sala Lorenzo Kelly

 
17:00 Irene Montesino – Charla «Taller vivencial» – Sala Astor Piazzolla

 
18:00 Ángel Sebastián Echaures – Presentación del libro «Pa’ mi gente» – Sala Astor Piazzolla

 
19:00 Berta Beolchi – Presentación del libro «Las recetas de Berta» – Sala Astor Piazzolla

 
20:00 Presentación del Centro de Escritores «Ingeniero César Cipolletti» – Sala Astor Piazzolla

 
20:00 Lo Nuestro Dúo. Folklore – Sala Teatro

 
21:00 Elenco Municipal de Teatro – Obras cortas de humor – Sala Astor Piazzolla

 
21:00 Darío Canales y Su Conjunto. Música del litoral. Acordeón a piano – Sala Teatro

 
22:00 Cierre

 
Silvia Sánchez – Presentación del libro objeto «Placas hiSTORIAS» – Sala Astor Piazzolla

 
Silvia Angélica Sánchez nació en 1964. Participó en diversas antologías en Argentina y España (“Antología poética Roquense, FEM, 2007. “Quemiércoles”, FEM, 2010. “Río Negro, 20 cuentos de selección” FER, 2010. “Las escuelas de General Roca escriben su historia”, Ministerio de Educación RN, 2010. “El ferrocarril, fragua de la nordpatagonia”, La Grutas, 2012. “Noviembre oscuro” Artgerust, Granada, España 2015. “Leer el libro del Mundo, 3er antología” UNco Neuquén, 2015. “Tragedias poéticas”, Diversidad Literaria, Madrid, España, 2016. “Microrrelatos Libripedia”, Madrid, España, 2016. «HOKUSAI», Antología de Microrrelatos, Revista Brevilla, enero 2019. «Transversal», FER, 2020. «Placas Historias», Alvarez editorial, 2020.

 
Publicó en medios nacionales y provinciales (Revista “Propiedad Horizontal”1985/87-97. Cassettes Grupo Palabras: “A vos te estoy hablando” y Decimos”, 1989/91. Sección Democracia en la cultura, Diario Democracia, Villa Dolores, Córdoba 1990/96. Revista “Desde el Andén” 2007/2011. Periódico “La comuna”, 2010. Diario “Río Negro”, 2013.)

 Participó en Ciclos televisivos en coproducción con LU 92 TV canal 10 local (1991/1993, y proyectos del 2011 y 2015)

 Colaboradora en diversos sitios web, muestras, charlas y jornadas educativas y literarias de la región.

 Presenta ponencias académicas relacionadas con grupos literarios, producción literaria en congresos y encuentros.

 Coordinó las actividades del Centro de Escritores de General Roca y edita la revista Desde el Andén en formato analógico y digital (2009/11- 2016).

Libros editados: “Molino de Tierra”, Poemario, FER coedición con Eudeba (1987); “No se, amos”, narrativa, FER coedición Ediciones Culturales Argentinas (1991); “Reflejos del Hambre y otras luces”, cuentos (2011).

 Publicó en Publifadecs “Dejaron de venir las visitas”, novela corta (2016), “Circuito Tierra”, narrativa, Publifadecs, Fondo Editorial Municipal (2017), Hoy Supe, minificción, Macedonia (2018), «PLACAS hiSTORIAS», libro objeto minificción, Alvarez (2020)

 Bruno Sobarzo – Presentación del cómic «El Centurión» – Sala Astor Piazzolla

 Soy Bruno Sobarzo, dibujante de la zona, oriundo de Cipolletti y desde hace unos años radicado en Cinco Saltos. En esta ocasión tengo para presentar un cómic escrito y dibujado por mi, que logré patentar en febrero de 2020. La obra se llama «El Centurión», y trata de un superhéroe radicado en la zona. El mismo data de un científico argentino, reconocido a finales de los 80,  que tras un asalto pierde la vida. El Gobierno argentino en una especie de devolución de favores políticos entrega el cuerpo al gobierno norteamericano con la finalidad de elaborar proyectos militares. 

 Para suerte de muchas personas el proyecto no sale como esperaban los americanos y «El Centurión» decide trasladarse y ocultarse en esta región del Norte patagónico (nuestra provincia), lo cual hará que muchos Gobiernos comiencen a seguirle, ya que su cabeza cotiza y lo consideran una amenaza. La aparición de sucesos extraños  en la zona despiertan la atención de los ciudadanos, la prensa, la política…por ende se librarán batallas en escenarios que tienen como protagonista las ciudades más importantes de la región.

 Ángel Sebastián Echaures – Presentación del libro «Pa’ mi gente» – Sala Astor Piazzolla

 Realizó investigación, desarrollo e ilustración: obra “Pa’ mi Gente”, autobiografía y antologías folklóricas de la Patagonia, a través de la vida de Ángel Horacio Echaures. También trabajando en nuevas obras de Investigación sobre el Folklore Regional y Patagónico. Desempeño otras actividades culturales. Folklorista, Conductor Radial, Lector, Difusor, Defensor de la Cultura, rescatador de la Tradición sembrada por Nuestras Raíces.

 Berta Beolchi – Presentación del libro «Las recetas de Berta» – Sala Astor Piazzolla

 Nació en General Roca, Provincia de Río Negro. Su infancia y juventud transcurrió en el valle medio, Luis Beltrán. En 1979 se traslada con su familia a Cipolletti, lugar donde reside actualmente y donde desarrolló sus cualidades creativas, como la pintura y luego la escritura. En el año 200 se une al Centro de escritores Ing. César Cipolletti. En el año 2015 Berta publica su primera obra literaria individual “Enhebrando poemas”. Alentada por su familia en el año 2017 elabora con mucho amor su segundo libro “Las recetas de Berta”. También a sido publicada en antologías del Centro de Escritores César Cipolletti y en “Palabras en vuelo” antología sin fronteras.

 Lo Nuestro Dúo. Folklore – Sala Teatro

 Somos Alicia Querci y Juanka Olatte de Cipolletti. Nos gusta viajar por nuestro país y a la vez dejar nuestras danzas y nuestra música por donde nos lleve nuestra huella rionegrina. Acordeon, guitarra, bombo y nuestras voces. Que nuestra música perdure en el tiempo es nuestro deseo.

 Darío Canales y Su Conjunto. Música del litoral. Acordeón a piano – Sala Teatro.

 El ingreso a los espectáculos es libre y gratuito. 

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Bebe

Neuquén entre menos nacimientos y maternidades más tardías

NeuquenNews
REGIONALES24/11/2025

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.