
Lunes comienzo de semana será con viento más calmo y comenzará a ascender la temperatura
La AIC adelantó que continuarán las lluvias en la Cordillera
Se cumplió un mes de la implementación del sistema de quita de puntos a la licencia nacional de conducir por infracciones. Conoce los resultados
ACTUALIDAD03/10/2023El sistema de scoring federal o quita de puntos a la licencia nacional de conducir por faltas e infracciones lleva un mes en funcionamiento en la ciudad de Neuquén y, según confirmaron desde la Municipalidad, el nuevo sistema se está aplicando con normalidad y con buena aceptación de los automovilistas.
Desde el comienzo del mes pasado cada automovilista arrancó con 20 puntos, de los cuales se resta si es que cometen alguna infracción al volante. Depende de la gravedad, la cantidad de puntos que pierde.
Romina Doglioli, jueza de Faltas a cargo del Juzgado 2 de la ciudad de Neuquén, confirmó que hasta el momento hay unos "400 automovilistas que perdieron puntos de su carnet de conducir por haber cometido infracciones de tránsito".
"La implementación del scoring fue buena, estuvimos todo el mes de septiembre de turno en el Juzgado 2 donde, en base a la experiencia, comenzamos a realizar el cargado de este nuevo sistema a partir de cuando se dicta la sentencia", comentó la jueza.
Dependiendo del tipo de falta cometida, se determina la cantidad de puntaje que se resta y todo eso se carga en una página web con el DNI del infractor. "Si fue mal estacionamiento corresponde restar entre 1 a 4 puntos, si es una alcoholemia positiva se llega a 0 puntos y corresponde una inhabilitación de la licencia de conducir", indicó.
Scoring: la infracción más cometida
Doglioli informó que la infracción más cometida durante este primer mes de la implementación del scoring fue la alcoholemia positiva. "Con esta infracción se descuenta los 20 puntos y se inhabilita automáticamente por 60 días al infractor, para luego esperar la determinación de la pena que aplica el juzgado teniendo en cuenta la graduación alcohólica hallada en el conductor", detalló.
La jueza explicó que la inhabilitación por 60 días es automática tras obtener positivo el control de alcoholemia, y que el juzgado de Faltas posteriormente determina la pena teniendo en cuenta la graduación alcohólica hallada. "Esos primeros 60 días se descuenten del total que luego se haya determinado"; aclaró.
"Siempre para determinar la sentencia se tienen en cuenta las circunstancias del caso y en este momento lo hacemos en unos 10 días posteriores a la alcoholemia. La prescripción de la acción son tres años y la ordenanza nos da tres años para establecerla", comentó.
Todos los automovilistas que tuvieron en este mes un control de alcoholemia positivo están con cero puntos en sus licencias de conducir. Pasados los 60 días de inhabilitación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial habilita al conductor la posibilidad de hacer el curso de recupero de puntos.
A ese curso se accede vía on line a través de la página de Mi Argentina en la sección de scoring.
La recuperación de puntos puede ser total o parcial y para eso varían los cursos en los que debe participar el infractor. "Cuando te quedás en cero te conviene hacer el curso para recuperar el total de puntos, a veces cuando hay que recuperar solo 2 o 4 puntos sí se puede optar por esa opción", consideró la jueza de Faltas.
"Los cursos son interactivos, no es que anda solo, sino que te va preguntando, tenés que ir respondiendo, se chequea la presencia de la persona en el curso. No es que lo dejás correr y sigue solo", aclaró.
Funcionamiento del scoring
Desde la atención al público se realiza una campaña de información y difusión y se explica a cada uno de los ciudadanos que llegan a los juzgados de faltas cómo funciona el scoring, que es a partir de la sentencia.
"Los ciudadanos lo están tomando bien, algunos hasta con miedo, piden que no le saquen puntos, quieren saber cuántos puntos les quedan. Y eso está bien ya que es obligación de cada ciudadano chequear cuántos puntos tienen", explicó Doglioli, quien además contó que si el infractor no hace el descargo en el juzgado, o sea se declara "en rebeldía" se le aplica una quita de puntos más alta y además la multa económica también es mayor.
La jueza aclaró además que los automovilistas o motociclistas que circulen sin chapa patente también sufrirán un descuento de puntos.
Con respecto a la cantidad de personas que sufrieron un quite de puntos, la jueza aclaró que incluso puede ser mayor que 400 en el primer mes ya que algunas multas ingresan desde Tránsito y aún puede ser que no se hayan cargado. "A fin de año va haber un gran número de personas sin puntos", advirtió y sostuvo: "Creemos que esto va a ayudar a la conciencia al volante".
La AIC adelantó que continuarán las lluvias en la Cordillera
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
La capital neuquina registrará un descenso notable de la temperatura en las próximas horas. En la zona cordillerana regirá una alerta por nevadas
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.