
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El décimo mes del año llega con un ajuste del 12% para las empleadas domésticas sobre el básico de septiembre. Además, habrá nuevas subas en noviembre y diciembre. A este monto se le suma el refuerzo de 12.500 pesos anunciado por Sergio Massa. Sueldos por categoría, hora y por mes para empleadas de casas particulares
NACIONALES02/10/2023
Neuquén Noticias
Las empleadas domésticas cobrarán en octubre 2023 un aumento del 12%, según lo resuelto por la Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares, que determinó subir la remuneración mínima del sector en un 34% para el período octubre-diciembre.
Si bien se acordó que la Comisión vuelva a reunirse en diciembre para reevaluar la pauta salarial del personal de casas particulares, los tres meses previos al último del año se ajustará de manera no acumulativa un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 10% en diciembre sobre los sueldo básicos de septiembre.
Cómo quedan los salarios del personal doméstico en octubre 2023
Supervisores con retiro: $1.428 por hora y $178.162 por mes.
Supervisores sin retiro: $1.564,08 por hora y $198.453,36 por mes.
Personal para tareas específicas con retiro: $1351,84 por hora y $165.523,12 por mes.
Personal para tareas específicas sin retiro: $1.482,32 por hora y $184.255,68 por mes.
Caseros: $1.276,8 por hora y $161.494,48 por mes.
Asistencia y cuidado de personas con retiro: $1.276,8 por hora y $161.494,48 por mes.
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $1.428 por hora y $179.968,88 por mes.
Personal para tareas generales con retiro: $1.183,84 por hora y $145.230,4 por mes.
Personal para tareas generales sin retiro: $1.276,8 por hora y $161.494,48 por mes.
Desde la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (U.P.A.C.P.) explicaron que la modalidad “mensual” rige para quienes trabajen un mínimo de 24 horas al mes, mientras que para quienes lo hagan por debajo de ese piso, aplica la modalidad “por hora”. Además, hay un adicional por “Antigüedad” equivalente a un 1% por cada año de la relación laboral.
También se tiene en cuenta un porcentaje adicional de 30% sobre los salarios mínimos a aplicar en cada una de las categorías para el personal que preste tareas en "zonas desfavorables", en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Refuerzo de 25 mil pesos para el personal doméstico
En el marco de las medidas para paliar los efectos de la devaluación y recomponer salarios, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció a fines de agosto una "suma refuerzo" de 25 mil pesos para trabajadores de casas particulares.
Esos 25 mil pesos se dividieron en dos tramos, uno de $12.500 que ya se pagó en septiembre y el otro de $12.500 que se abonará en este mes de octubre. Es decir que a los montos mencionados anteriormente, se le deben sumar $12.500. Se trata de una medida que beneficia a más de 424.000 empleadas y empleados de personal doméstico.
Por el lado de los empleadores, todos aquellos que perciban salarios netos menores a $1,5 millones recibirán la ayuda del Estado para pagar el bono y podrán pedir el reintegro del 50% a través de la web del régimen de casas particulares de AFIP. La ministra de Trabajo, Raquel Olmos, aclaró que se realizará un cruce de datos para excluir de este beneficio a aquellos empleadores que hayan tributado bienes personales en 2022: estos sí deberán hacerse cargo del 100% del pago.
En caso de tener más de un empleo, el adicional debe ser pagado de forma proporcional de acuerdo a la carga horaria que se cumpla en cada ámbito laboral.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad