
La Legislatura aprobó el fondo para estabilizar los presupuestos de los tres Poderes del Estado
La cámara sancionó por mayoría la ley de FEPN. Se incorporaron dos cláusulas para que no se afecte el presupuesto municipal
ACTUALIDAD28/09/2023
Neuquén Noticias
La Legislatura de Neuquén sancionó este jueves la ley que crea el Fondo de Estabilización de Presupuestos del Neuquén (FEPN), orientado a mitigar las variaciones de los ejercicios financieros de los tres poderes del Estado.
La propuesta, convertida en ley N°3391, fue aprobada por mayoría 25 votos a favor y seis en contra, en sesión especial e incorporó dos cláusulas para garantizar que los fondos municipales no se vean afectados, como así tampoco el funcionamiento del Poder Legislativo, este último requisito elevado por la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL) a partir de la quita del 1.5% de sus ingresos por coparticipación, recursos que se destinarán al Fondo.
La norma fue aprobada por mayoría con 25 votos a favor aportados por los bloques del MPN, SIEMPRE, JUNTOS, FNN, MAV, PDC, JC, CC-ARI, AVANZAR, UP-FR, MA y parte del FdT (Martínez, Fernández Novoa y Bertoldi). En contra votaron las bancas del PTS-FIT y FIT y Darío Peralta, Lorena Parrilli, Teresa Rioseco y Ayelén Gutiérrez del FdT, sumando seis votos negativos.
La propuesta fue presentada por el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann y la titular del TSJ, Soledad Gennari y determina que el Fondo estará constituido por el 3% de la coparticipación de impuestos nacionales que recibe la provincia.
Al actuar como miembro informante, el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) mencionó que el Fondo busca “compensar el déficit” presupuestario del Poder Judicial que, por el incremento del personal y por las nuevas estructuras judiciales en toda la provincia, ve afectado su balance financiero año tras año.
Además, Caparroz explicó que, del total de los recursos del Fondo, la mitad lo aportará el Ejecutivo y la otra mitad lo hará el Poder Legislativo, con lo devenido de la reducción del 1.5% de la coparticipación que le corresponde, la que desciende de 7.5% a 6%. Esta reducción generó el cuestionamiento del gremio ANEL, que incorporó a la redacción final una cláusula para que el presupuesto de dicho poder garantice el pleno cumplimiento del Estatuto (ley 1703) y la escala de remuneraciones (ley 2915) del personal legislativo.
Gutiérrez presentó en la Legislatura el Fondo de Estabilización.
La ley, que comenzará a regir a partir de enero del próximo año, prevé que los recursos del Fondo se constituirán en una cuenta dependiente del ministerio de Economía e Infraestructura y que el Ejecutivo podrá asignar tales recursos como aportes reintegrables o no reintegrables. A tal fin, deberá contar con un informe de la cartera de Economía que motive la “necesidad, finalidad y carácter de los recursos”.
El voto en contra en la Legislatura
Las posturas en contra se centraron en la extemporaneidad del proyecto ante la pronta asunción de un nuevo gobierno, la arbitrariedad en la distribución de los recursos que compondrán el Fondo por parte del Ejecutivo, la “intromisión de poderes” y la falta de acuerdo, en un primer momento, con el plantel trabajador del Poder Legislativo.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) reiteró el rechazo al calificar la iniciativa de “vergonzosa y escandalosa” y se refirió a la retención de tareas de los trabajadores y las trabajadoras, quienes “fueron los únicos que lucharon para que no sea ley pero, lamentablemente, se encontraron con una arbitrariedad absoluta”. Además, advirtió que la ley constituye un “mensaje político de que todo lo que hará el próximo gobierno será de ajuste”.
En la misma línea se expresó Blanca López (FIT) quien cuestionó que los fondos se destinen al Poder Judicial porque “es uno de los más cuestionados y el que más privilegios tiene”. Sostuvo que el recorte al presupuesto legislativo recaerá sobre el plantel trabajador y lamentó que no recaiga sobre “los abultados” sueldos de magistrados y funcionarios judiciales, que poseen haberes mensuales de hasta tres millones de pesos.
A su turno, la diputada Lorena Parrilli (FdT) cuestionó la celeridad del tratamiento y la “discrecionalidad” que se le otorgará al Ejecutivo para determinar el destino del Fondo. Además, advirtió que la medida recorta presupuesto del Poder Legislativo, balance que aún no ingresó a la Legislatura, estimando según sus cálculos, en 2.300 millones de pesos a valores del ejercicio financiero vigente los recursos que se destinarán al FEPN.
La 2° sesión especial del año inició a las 22 y finalizó a las 22.50, bajo la presidencia del vicegobernador Marcos Koopmann y con la participación de 31 diputados y diputadas. Pasadas las 0.00, se realizó la 3° sesión especial, ocasión en la que la norma se votó en particular y se convirtió en ley.


DNI sin retirar en Neuquén: dónde y cuándo se pueden buscar antes del domingo 26
Desde el organismo provincial pidieron a los vecinos que se acerquen a las oficinas correspondientes antes de los comicios.

Boom demográfico y político: Neuquén tiene el padrón que más creció en Argentina
Neuquén registró el mayor crecimiento del padrón electoral de todo el país entre las elecciones de 2023 y las legislativas de 2025.

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento
La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén


El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.



