
El Gobierno convocó a las organizaciones sociales a una reunión, ¿se libera el corte?
Germán Chapino, ministro de Desarrollo Social, recibirá a los manifestantes siempre y cuando liberen la calle antes del encuentro
REGIONALES27/09/2023
Neuquén Noticias
"Pactamos una reunión para las 19.30 (de este miércoles). Pero la condición es que liberen Avenida Argentina y suban a la plazoleta hasta que nos sentemos a dialogar", sostuvo el ministro de Desarrollo Social y Trabajo de la Provincia, Germán Chapino
La orden judicial de desalojo que emitió la fiscalía no se cumplió, y ante la resistencia de las organizaciones sociales, Gobierno accedió a una reunión para escuchar sus reclamos y llegar a un entendimiento.
El funcionario provincial aseguró que la capacitación y las fuentes de trabajo que solicitan los manifestantes se van a prorrogar hasta noviembre y diciembre. "Ya estaba de antes", agregó.
En cuanto a los insumos para los comedores y merenderos, reconoció un atraso como consecuencia de la inflación y la especulación financiera, pero en estos días aseguró que se está regularizando la entrega de la mercadería faltante que no tenía precio. "Esto también lo garantizamos hasta diciembre", afirmó.
Como novedad, evalúa la posibilidad de reforzar el módulo de alimentos hasta fin de año. "El tema lo vamos a tratar en la reunión. Lo hablamos durante toda la mañana y la tarde", indicó el ministro.
Sin embargo, volvió a reiterar que la reunión será posible cuando liberen Avenida Argentina. "Parecería que sí, ya nos confirmaron", cerró.

Las organizaciones sociales y políticas que llevan a cabo la medida son CTEP, Polo Obrero, FOL y Darío Santillán. Se trata de un acampe por 24 horas en el centro capitalino, que afecta la circulación sobre Avenida Argentina, entre Belgrano e Independencia. La medida concentra a unas 840 personas.
Vinieron preparados con 68 carpas, cuatro gazebos y dos baños químicos para afrontar la jornada.
Soledad Urrutia, dirigente social de CTEP, aclaró que el reclamo no es nuevo ni electoralista. No tienen certezas de que la provincia sostenga los contratos UOCRA de 750 personas. Por eso movilizaron este miércoles. Pero están dispuestos a retirarse si llegan a un acuerdo. De lo contrario, anticiparon que pasarían la noche.
"Levantamos, apenas ingresemos a la reunión. Pero si no hay acuerdo, volvemos a los cortes", manifestó tras la convocatoria del Gobierno.
Está previsto que una comisión de referentes de las organizaciones se traslade hasta la sede del Ministerio de Desarrollo Social, sobre calle Anaya, para la reunión convocada, mientras la multitud permanece en el centro neuquino.
Orden de desalojo
La orden judicial fue emitida por la fiscal del caso Paula González. La recibió personal de la Comisaría Primera, con el fin de desocupar a las organizaciones sociales que impiden la libre circulación, en el plazo de una hora.
En el escrito, se detalla que los manifestantes persisten en el lugar con 68 carpas, cuatro gazebos y dos baños químicos. La funcionaria judicial habilitó el uso de la fuerza pública "en caso de ser estrictamente indispensable". Llegado el caso, solicitó a la Policía que tome "todos los recaudos, para evitar daños a la integridad física, especialmente si hubiera mujeres y menores de edad". Asimismo, advirtió sobre la necesidad de cuidar también la propiedad.
La orden obliga a la Policía a tomar cartas en el asunto, lo que de ninguna manera implica que los efectivos concurran al lugar con armas que utilicen proyectiles de plomo. En efecto, la fiscal expresó claramente que no deben hacerlo "bajo ninguna circunstancia".
También se indicó que la autoridad policial deberá evaluar la posibilidad de solicitar la presencia de ambulancias y efectores de salud que se encuentren en la zona, a fin de prevenir cualquier situación complicada.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

ParaAraucanía: la delegación neuquina ya está en Chile para iniciar la competencia
El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Ganó el Quini 6, no apareció a reclamar su premio y podría perder una millonaria cifra
Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Marcha atrás de Milei: ahora dicen que es "desaconsejable" desguazar el INCAA
La dirección del organismo se jactaba en agosto pasado de haber iniciado la privatización de CINE.AR y avanzar "hacia la eficiencia y la libertad económica" de la plataforma. "Se considera desaconsejable", dice ahora

Pettovello quiere derogar la Ley de Educación y hay alarma en la comunidad educativa Nacional
El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país
La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.



