TW_CIBERDELITO_1100x100

Massa recorre hoy Vaca Muerta: cómo es el nuevo oleducto de u$s250 millones que pondrá en marcha

El ministro y candidato presidencial realizará la actividad junto al gobernador saliente, Omar Gutiérrez, y el electo, Rolando Figueroa. Se mostrará la "magnitud" de la obra hidrocarburífera con YPF

ACTUALIDAD26/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2023-09-26_115206074
Hidrocarburos. Sergio Massa pondrá en marcha el nuevo oleoducto Vaca Muerta Norte

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, visitará este martes Neuquén, donde compartirá junto a la secretaria de Energía, Flavia Royón, y al gobernador Omar Gutiérrez actividades en Vaca Muerta y en la gobernación.

Gutiérrez precisó que Massa llegará entre las 15 y las 15.30 al aeropuerto Presidente Perón de la capital provincial y luego manifestó que el viaje del ministro de Economía y postulante a la Presidencia "es importante" porque permitirá "mostrarle lo que estamos llevando adelante" en materia de obras, sobre todo del sector hidrocarburos.

imagepng (3)

Asimismo, indicó que se trasladarán "hacia Vaca Muerta, hacia la hacia la zona cercana a Añelo, con el presidente de YPF (Pablo González), con Rolando (Figueroa, gobernador electo) y con Alberto Weretilneck (gobernador electo de Río Negro)", donde realizarán un acto en la cabecera del Oleoducto Norte, en Loma Campana.

"Luego vamos a Centenario, donde se inaugurará la planta de tratamiento de líquidos cloacales", adelantó Gutiérrez, y dijo que una vez finalizada esa actividad volverán a la ciudad de Neuquén para firmar convenios y ofrecer una conferencia de prensa conjunta.

El mandatario saliente contó también que "si los tiempos lo permiten" existe "la intención" de recorrer las obras del "Parque Tecnológico que estamos levantando y que será pionero para el desarrollo de la Economía del Conocimiento y de las nuevas tecnologías en la provincia".

En tanto, el miércoles a las 10.30 Massa, entre otras actividades electorales, encabezará un acto como candidato presidencial de UxP en la localidad neuquina de Plottier, en la que se prevé la presencia de referentes políticos y sindicatos. Tal como informó Ámbito, Massa no tendrá como laderos a los gobernadores en funciones ni electos, ya que el encuentro con los gremios (agradecidos en especial los petroleros por los cambios en Ganancias) se inscribirá por fuera del marco institucional, y será abiertamente de campaña.

imagepng (2)

Vaca Muerta Norte, una obra de 150 kilómetros de extensión

El oleoducto Vaca Muerta Norte posee una extensión de 150 kilómetros y una capacidad de transporte de 160 mil barriles diarios.

La obra contempla además la playa de tanques más grande construida en Vaca Muerta hasta ahora, con dos unidades de 170 mil barriles de capacidad, ampliables en una segunda etapa. Cada tanque tiene 60 metros de ancho, lo que equivale aproximadamente a media cancha de fútbol profesional y puede cargar el equivalente a 1.000 piletas olímpicas.

El oleoducto se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta (Loma Campana / La Amarga Chica / Bandurria Sur) hasta el nodo de Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces.

Desde Puerto Hernández, podrá potenciar la exportación de crudo a Chile a través del Oleoducto Trasandino e incrementar el abastecimiento de petróleo liviano a la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza, optimizando la provisión de combustible a toda la zona centro y norte del país.

La puesta en marcha del oleoducto está prevista para octubre y ampliará en un 50% la capacidad actual de transporte de petróleo de la Cuenca Neuquina y permitirá aprovechar al máximo el potencial exportador a Chile, permitiendo un mayor ingreso de dólares al país.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.