TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Cómo aprender lengua de señas con inteligencia artificial

La plataforma detecta los movimientos de las manos y el rostro para hacer una devolución inmediata sobre la práctica. Es un desarrollo del CUI junto a Enseñanza de Lengua de Señas, con el aval de la UTN

ACTUALIDAD20/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
769528-22-p1-20-282-29
Lenguaje de señas con inteligencia artificial

El Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires lanzó la primera plataforma de inteligencia artificial para la enseñanza de la lengua de señas argentina (LSA).

La entidad educativa explicó que esta plataforma permite "aprender con videos a cargo de un profesor/a y practicar en la plataforma que detecta los movimientos de las manos y el rostro, mientras que el alumno/a tendrá una devolución inmediata respecto de cómo está realizando la actividad propuesta". También detecta los movimientos de las manos y el rostro para proporcionar retroalimentación instantánea.

Se trata de "Eldes LSA: plataforma de IA y detección de movimientos", que se presentará en la sede central del CUI este viernes a las 10 en Junín 222.

El nuevo desarrollo se integrará a la plataforma CUI on line, que "constituye una nueva etapa" para la enseñanza de LSA y "tiene como objetivo ampliar el acceso y la difusión de esta lengua, así como también contribuir a universalizar su aprendizaje", destacó el CUI.

Para este desarrollo, el CUI estableció una alianza con Eldes (Enseñanza de Lengua de Señas) que creó la primera plataforma interactiva de enseñanza de lengua de señas del mundo.

La adaptación de la plataforma fue desarrollada por la dirección académica del CUI con la coordinación de la profesora Romina Aza, que dirige el instituto Señas de Comunicación, y cuenta con el aval tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Roberto Villarruel, director del CUI, resaltó que "para nosotros, como parte de la comunidad educativa, es un hito histórico. Es la primera plataforma de LSA en operar con inteligencia artificial y ello representa un avance significativo en la enseñanza y en la preservación de la lengua de señas argentina, considerada un patrimonio lingüístico y cultural en la comunidad sorda del país".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 10 % de la población mundial tiene alguna discapacidad permanente, y unos 250 millones de personas, que representan el 3,8 % del total, tienen discapacidad auditiva.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 20 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/11/2025

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Fravega

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país

NeuquenNews
ACTUALIDAD19/11/2025

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.