
Ofrecen cursos gratuitos de formación para el sector agroindustrial
La propuesta es totalmente gratuita y ha sido diseñada para fortalecer las capacidades de los trabajadores de todo el país, pertenecientes al sector agroindustrial, incluido el vitivinícola
REGIONALES25/08/2023

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la Agencia Territorial Mendoza del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; y la Fundación para la Innovación Institucional ofrecen diferentes cursos de formación profesional que comienzan a partir de los primeros días de setiembre de 2023.
La propuesta es totalmente gratuita y ha sido diseñada para fortalecer las capacidades de los trabajadores de todo el país, pertenecientes al sector agroindustrial, incluido el vitivinícola. Las actividades están enmarcadas en el Plan de Formación Profesional y Sectorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
El presidente del INV, Martín Hinojosa, destacó que “la capacitación permanente ha sido uno de los ejes de la gestión, a través del Programa de Formación Vitivinícola que implementamos en el INV para incrementar las capacidades, habilidades y el perfeccionamiento profesional de trabajadores de la cadena productiva. En esta oportunidad, esperamos que estos cursos, sobre diversos temas, cumplan con las expectativas de quienes se desempeñan en el sector agroindustrial, especialmente en la vitivinicultura”.
En total, la oferta está conformada por 22 cursos sobre diversas temáticas: asociativismo; comunicación orientada al comercio digital y gestión de redes sociales; comercialización vitivinícola; gestión de exportaciones (frutihortícola y vitivinícola); proyectos productivos: factibilidad, estructura y gestión; buenas prácticas agrícolas y manufacturas: normativas de calidad y legislación alimentaria; manejo de drones y telemetría e implantación de sistemas de riego intra finca.
La duración de cada curso es de un mes y medio, aproximadamente. Las actividades, de acuerdo al curso, se desarrollarán de manera presencial en la sede central del INV, San Martín 430, Ciudad de Mendoza. También está previsto que se realicen bajo la modalidad virtual donde podrán participar los inscriptos de todo el país.
En esta esta primera etapa, que comienza en setiembre, se prevé el dictado de cuatro cursos, dos presenciales y dos virtuales.
En la modalidad presencial de dictará el curso Asociativismo I, que contempla un cupo de 30 productores y/o trabajadores rurales. También, se brindará el curso de Comunicación: orientado al comercio digital y gestión de redes sociales, con 30 cupos para pequeños y medianos productores; y emprendedores/as con un micro-emprendimiento rural. Los dos se realizarán en la sede central del INV, San Martín 430, Ciudad de Mendoza.
Mientras que a través de la modalidad virtual se realizará el curso de Comercialización con 60 cupos, especialmente para pequeños y medianos productores, emprendedores/as con un micro-emprendimiento, emprendedores/as potenciales con proyecciones en el corto plazo de desarrollar diversos proyectos y mandos medios de empresas agroindustriales y vitivinícolas. También, de manera virtual, se dictará la capacitación en Gestión de exportaciones (frutihortícola y vitivinícola) que contempla 60 cupos para personas que se desempeñan en empresas agroindustriales.
Para realizar las actividades de estos cursos es fundamental que los inscriptos cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias, en lo que se refiere a dispositivo y conectividad.
Los cursos disponibles se pueden consultar en la página del INV https://www.argentina.gob.ar/inv/programa-de-formacion-vitivinicola


Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Buscan garantizar la provisión de gas a localidades de la provincia de Neuquén
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad

Voces sobre rieles: la UNCo revive la historia radial en el corazón ferroviario de Cipolletti
La actividad reunió a vecinos, periodistas históricos y referentes del Alto Valle en un espacio de intercambio intergeneracional

AOG Expo 2025: CEOs, financiamiento e infraestructura marcan el pulso del debate energético
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.

Cortes programados por parte de Calf para este jueves 11 en Neuquén, ¡Atención usuarios!
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22

ONU Mujeres destacó a la Policía de Neuquén por su aporte a un diagnóstico clave sobre género e inclusión
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.