TW_CIBERDELITO_1100x100

Paso Aguerre: Sala de faena y planta de alimentos balanceados a punto de inaugurarse

El proyecto fue realizado bajo la modalidad Provincia-Gobierno Local con financiamiento nacional y provincial.

REGIONALES18/11/2020
Planta de Alimentos1

La sala de faena avícola y la planta de alimentos balanceados de Paso Aguerre ya son una realidad y comenzarán a comercializar sus productos una vez finalizados los trámites de habilitación provincial.

Ambos proyectos fueron acordados entre el gobernador Omar Gutiérrez y el presidente comunal Alberto Gómez desde fines del año 2017, a partir de allí se llevaron adelante las gestiones sanitarias y bromatológicas para la planificación y desarrollo de las obras.  

Este proyecto productivo integral de Paso Aguerre fue elaborado por la Comisión de Fomento con la asistencia técnica del Ministerio de Producción e Industria y la obra estuvo a cargo de un profesional contratado por la comuna. La Secretaría del Interior y Gobiernos Locales coordinó la asistencia administrativa de la propuesta.

Constituye una innovación económica en la zona, donde las y los productores serán los primeros beneficiarios, incorporando valor agregado a su trabajo y generando nuevas oportunidades laborales.

Tanto la sala de faena avícola como la planta de alimentos balanceados cuentan con financiamiento mixto entre el Gobierno Provincial, que invirtió 2.970.000 pesos, y el Gobierno Nacional, mediante un aporte de 3.300.000 pesos.

Planta de Alimentos2
Planta de Alimentos3


La sala de faena cuenta con 5 sectores señalizados donde se efectúan los distintos estadíos de elaboración y tiene capacidad para procesar 300 pollos diarios.

Por otro lado, la planta de alimentos balanceados tiene capacidad para abastecer producción avícola, caprina, bovina y ovina.

Sala de Faena2

Los beneficiarios directos son los productores, porque van a disponer de la materia prima sin necesidad de trasladarse a otras localidades y van a tener la faena y la comercialización para salir a vender sus productos en toda la provincia. La puesta en funcionamiento de ambas instituciones es muy esperada por ellos, ya que es de suma importancia para completar la cadena de producción. Cabe destacar la firme decisión del Gobernador Omar Gutierrez para que el proyecto se concretara”, dijo Alberto Gómez.

Asimismo, el presidente comunal confirmó que “a través del INTI se presentó la solicitud de habilitación en la Subsecretaría de Ambiente para dar inicio a los trabajos de la sala de faena”.

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.