
Duro comunicado de ATEN provincia sobre el sector que comanda Angélica Lagunas
El comunicado firmado por ATEN conducción Tep exige al sector de Aten que representa al Frente de izquierda (multicolor-bermellón) que deje de engañar y subestimar a las familias de las escuelas secundarias.
REGIONALES15/08/2023
NeuquenNews
En un duro comunicado el sector de ATEN que lidera la conducción provincial denunció que la política partidaria se ha colado una vez más en la educación neuquina. No es novedad que Angélica Lagunas ha utilizado la estructura y la influencia de ATEN capital para generar animosidades hacia el gobierno provincial y a la misma conducción de ATEN provincial para lograr posicionarse en el plano político y gremial.
Compartimos el comunicado completo:
"En plena campaña electoral, el sector de aten que comanda Angélica Lagunas, miente a las familias respecto al diseño curricular de escuelas secundarias:
1 - Les mienten con los títulos de las escuelas técnicas , diciendo que ahora serán auxiliares. Los títulos ahora serán Técnicos con validez nacional, aprobados por el CFE.
2 - Les mienten diciendo que baja el contenido de las materias Los contenidos y saberes no disminuyen, ahora deben ser planificados y articulados por áreas para poder brindar una educación integral, que enseñe a pensar y a asociar saberes. Antes eran sólo conocimientos fragmentados e incompletos. Lxs docentes tendrán que sentarse a construir y a articular su trabajo en las horas que ahora sí son pagas para tal fin.
3 - Les mienten diciendo que es un diseño que fracasó en otras provincias . Este diseño curricular fue pensado y construído durante años por docentes neuquinxs dedicadxs a mejorar la calidad educativa y coordinado por especialistas de la Universidad Nacional del Comahue que conocen la formación con la que egresan de las secundarias y también conocen las estrategias para mejorarla. El sector del Frente de izquierda se opuso durante años a sentarse a pensar una mejor escuela para lxs hijxs de la clase trabajadora.
4 - Les mienten cuando les dicen que van a pasar de año sin aprender. El diseño curricular es más exigente en el aprendizaje. Estimula a lxs estudiantes a aprender y a pensar críticamente. Motiva a disfrutar las instancias de aprendizaje y obliga a que se comprometan con el estudio.
5 - Les mienten cuando les dicen que pierden su derecho a repetir. Ningun estudiante debe fracasar. Repetir no es un derecho. Aprender si es un derecho y como docentes debemos enseñar para lograr que aprendan y no para desaprobar. La escuela venía siendo autoritaria en sus métodos de evaluación y sólo conseguía que lxs estudiantes fracasen. En ese sentido, el diseño ofrece nuevos y mejores métodos para que la evaluación no sea un sufrimiento y para que lxs estudiantes se sientan orgullosxs de sus aprendizajes.
6 - Les mienten cuando les dicen que tendrán menos horas por cada materia. Lxs docentes deben trabajar por dupla , haciéndose cargo de su área y articulando los saberes y contenidos para enseñarlos junto a otrxs docentes. Eso implica sentarse a estudiar y planificar el trabajo docente que algunxs se niegan a hacer, pero que ahora se reconoce y se paga. El trabajo en duplas pedagógicas en el aula sólo representa beneficios para el estudiantado.
Antes del diseño curricular, habían 119 planes de estudio. Cambiarse de escuela significaba rendir muchas equivalencias o repetir. Ahora se unifican en un diseño común, para el ciclo básico, con las especialidades en los años superiores que darán toda la formación técnica, bachiller o agropecuaria que a nivel nacional se certifican.
Las familias tienen derecho a tener las reuniones informativas en las escuelas para que desde la institución les brinden la información correcta.
Exigimos a la multicolor de aten que deje de engañar a las familias. Con la educación de nuestrxs hijxs no se juega.
ATEN conducción TEP


Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



