INVIERNO 1100x100

El Bono especial AUH y los planes Potenciar Jóvenes y Trabajo, para cubrir el hueco del IFE 4

"El Estado no se retira, vamos acompañar a los que tienen dificultades", aseguró el ministro Daniel Arroyo.

NACIONALES15/11/2020
Daniel Arroyo
Daniel ArroyoMinistro de Desarrollo Social

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó las diferentes medidas que tomará el Gobierno para "acompañar a los que tienen dificultades", teniendo en cuenta la puntualización del ministro Martín Guzmán de que el IFE 4 no será desembolsado en lo que queda del año.

Arroyo aseguró que “el IFE llegó a nueve millones de personas y una parte logró volver al esquema laboral, pero nosotros vamos a acompañar a los que no pudieron hacerlo”.

En ese sentido, enumeró los diferentes planes focalizados destinados a ocupar el hueco que se podría generar.

El Bono especial de fin de año

La principal iniciativa en estudio es la entrega de una "bono especial" de fin de año destinado a los actuales beneficiarios de la AUH. El ministro confirmó que la medida está siendo analizada en conjunto entre las autoridades de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), encabezadas por María Fernanda Raverta, y las de Hacienda, con consultas con el resto del Gabinete, pero se negó a dar detalles de monto y fecha hasta que no esté resuelta.

Además del "bono especial" en estudio, la Anses anunció en las últimas semanas la ampliación de la AUH a un millón de chicos y chicas que no estaban siendo alcanzados por la prestación. La medida llevará de 4.200.000 a 5.200.000 los menores beneficiados. Al mismo tiempo, se comunicó que el 20 por ciento de la Asignación que depende del cumplimiento de las condicionalidades de educación y salud para su cobro, este año será liquidado a todos.

También se eliminó el tope de hijas e hijos por familia para el cobro de la AUH. Hasta ahora, el máximo era de 5 hijos por familia. La eliminación de este tope permitirá incluir a más de 15 mil niños y niñas de todo el país que se encontraban sin cobertura de la seguridad social.

Paralelamente, la Anses avanza con el plan de distribuir 1.700.000 canastas navideñas, destinadas a los hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo.

Los jóvenes

Para el ministro, la postergación del IFE deja a los jóvenes como el primer campo a cubrir. Para ellos se lanzó el Programa Potenciar Joven, que apuntará “a los jóvenes de 18 a 29 años”, lo que implica una ampliación de la cobertura etaria en relación a los planes anteriores.

Con el programa buscamos cubrir a los jóvenes que presenten proyectos para que tengan una beca durante 12 meses de cerca de 8.500 pesos que pueda acompañar sus procesos de reinserción laboral, educativa o proyectos comunitarios en distintas comunidades del país donde la situación es muy crítica”, precisó.

Los trabajadores

Para aquellos que "tienen trabajo pero perdieron ingreso”, Arroyo puntualizó que se desplegará el plan Potenciar Trabajo. En este caso, el ministro explicó que “son 9.400 pesos, la mitad del salario mínimo y la persona tiene que dar una contraprestación de cuatro horas de trabajo”.


Al mismo tiempo, sostuvo que desde su cartera impulsan la creación de 300 mil puestos de trabajo en sectores como la alimentación, la construcción, el reciclado y las tareas de cuidado, todas áreas cercanas a los desarrollos de la economía popular.

A ello se suma el plan para urbanizar 400 barrios populares por año y crear 800 jardines de infantes.

La tarjeta alimentar

Arroyo también recordó que la ayuda estatal continuará con “la duplicación de la tarjeta alimentar a fin de año". Consideró “un problema serio” el aumento en los precios de alimentos y dijo que la inflación de esos productos en los barrios "es incluso superior a la inflación de alimentos a nivel país".

Arroyo confirmó que este fin de año se duplicará el monto destinado a las tarjetas Alimentar, con el objetivo de "incentivar el consumo de alimentos de alto valor nutricional, como "leche, carnes, frutas y verduras", ya que están viendo que, por la suba de los precios, ese tipo de consumo viene bajando.

De esta manera, las madres o padres con un niño o niña menor de 6 años pasarán de recibir 4.000 pesos mensuales a 8.000; y las madres o padres con más de un niño o niña menor de seis años, de 6.000 pesos a 12.000, para comprar alimentos.

Las tarjetas Alimentar se entregan a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años y a personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a embarazadas a partir de los tres meses con Asignación por Embarazo.

Página12

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 25 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/08/2025

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 26 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/08/2025

La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

NeuquenNews
25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.