
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
"El Estado no se retira, vamos acompañar a los que tienen dificultades", aseguró el ministro Daniel Arroyo.
NACIONALES15/11/2020
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó las diferentes medidas que tomará el Gobierno para "acompañar a los que tienen dificultades", teniendo en cuenta la puntualización del ministro Martín Guzmán de que el IFE 4 no será desembolsado en lo que queda del año.
Arroyo aseguró que “el IFE llegó a nueve millones de personas y una parte logró volver al esquema laboral, pero nosotros vamos a acompañar a los que no pudieron hacerlo”.
En ese sentido, enumeró los diferentes planes focalizados destinados a ocupar el hueco que se podría generar.
El Bono especial de fin de año
La principal iniciativa en estudio es la entrega de una "bono especial" de fin de año destinado a los actuales beneficiarios de la AUH. El ministro confirmó que la medida está siendo analizada en conjunto entre las autoridades de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), encabezadas por María Fernanda Raverta, y las de Hacienda, con consultas con el resto del Gabinete, pero se negó a dar detalles de monto y fecha hasta que no esté resuelta.
Además del "bono especial" en estudio, la Anses anunció en las últimas semanas la ampliación de la AUH a un millón de chicos y chicas que no estaban siendo alcanzados por la prestación. La medida llevará de 4.200.000 a 5.200.000 los menores beneficiados. Al mismo tiempo, se comunicó que el 20 por ciento de la Asignación que depende del cumplimiento de las condicionalidades de educación y salud para su cobro, este año será liquidado a todos.
También se eliminó el tope de hijas e hijos por familia para el cobro de la AUH. Hasta ahora, el máximo era de 5 hijos por familia. La eliminación de este tope permitirá incluir a más de 15 mil niños y niñas de todo el país que se encontraban sin cobertura de la seguridad social.
Paralelamente, la Anses avanza con el plan de distribuir 1.700.000 canastas navideñas, destinadas a los hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo.
Los jóvenes
Para el ministro, la postergación del IFE deja a los jóvenes como el primer campo a cubrir. Para ellos se lanzó el Programa Potenciar Joven, que apuntará “a los jóvenes de 18 a 29 años”, lo que implica una ampliación de la cobertura etaria en relación a los planes anteriores.
“Con el programa buscamos cubrir a los jóvenes que presenten proyectos para que tengan una beca durante 12 meses de cerca de 8.500 pesos que pueda acompañar sus procesos de reinserción laboral, educativa o proyectos comunitarios en distintas comunidades del país donde la situación es muy crítica”, precisó.
Los trabajadores
Para aquellos que "tienen trabajo pero perdieron ingreso”, Arroyo puntualizó que se desplegará el plan Potenciar Trabajo. En este caso, el ministro explicó que “son 9.400 pesos, la mitad del salario mínimo y la persona tiene que dar una contraprestación de cuatro horas de trabajo”.
Al mismo tiempo, sostuvo que desde su cartera impulsan la creación de 300 mil puestos de trabajo en sectores como la alimentación, la construcción, el reciclado y las tareas de cuidado, todas áreas cercanas a los desarrollos de la economía popular.
A ello se suma el plan para urbanizar 400 barrios populares por año y crear 800 jardines de infantes.
La tarjeta alimentar
Arroyo también recordó que la ayuda estatal continuará con “la duplicación de la tarjeta alimentar a fin de año". Consideró “un problema serio” el aumento en los precios de alimentos y dijo que la inflación de esos productos en los barrios "es incluso superior a la inflación de alimentos a nivel país".
Arroyo confirmó que este fin de año se duplicará el monto destinado a las tarjetas Alimentar, con el objetivo de "incentivar el consumo de alimentos de alto valor nutricional, como "leche, carnes, frutas y verduras", ya que están viendo que, por la suba de los precios, ese tipo de consumo viene bajando.
De esta manera, las madres o padres con un niño o niña menor de 6 años pasarán de recibir 4.000 pesos mensuales a 8.000; y las madres o padres con más de un niño o niña menor de seis años, de 6.000 pesos a 12.000, para comprar alimentos.
Las tarjetas Alimentar se entregan a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años y a personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a embarazadas a partir de los tres meses con Asignación por Embarazo.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.
