
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
El sindicato AATRAC denunció un vaciamiento tras los reclamos por mejoras en el edificio. Dijeron que el dinero se va en contratar camiones para el e-commerce
ACTUALIDAD31/07/2023La falta de calefacción en el edificio del Correo Argentino en la ciudad de Neuquén y las protestas de los empleados sacaron a la luz una problemática aún más grave: la crisis que atraviesa esta empresa del estado nacional, que se está rindiendo ante el negocio de la paquetería, monopolizada por la empresa Mercado Libre.
Desde los sindicatos ya han lanzado una dura advertencia a lo que consideran un “vaciamiento” de la empresa, donde toda la logística del reparto y el gasto en la contratación de camiones sólo es para satisfacer la demanda del pulpo de esa plataforma líder en compras online.
En estos días podrían hacer una protesta respecto a la situación del correo en general, más allá del estado de abandono que tiene el edificio ubicado en la calle Rivadavia y Santa Fe.
Fin de un modelo
“La situación del correo es muy complicada porque el modelo de negocios que se implementó para nuestra empresa está totalmente agotado”, Sandro Castro, secretario general de Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC) en Neuquén.
El sindicalista señaló que el drama que viven los empleados de las sucursales no tiene fin, debido a que el sistema armado sólo tiene una sola dirección, que es la distribución de paquetería, con un gran esfuerzo para la empresa estatal.
Sandro Castro, secretario general de AATRAC Neuquén se refirió a la situación que padece el Correo Argentino en Neuquén. Pidió más inversiones para el transporte propio y conservar fuentes de trabajo.
“El correo era poseedor de las tres millas en su oportunidad. Las famosas tres millas son, la recepción, el transporte intermedio y la tercera dice que la entrega al destinatario, la etapa final. Ahora, en esas tres millas, el correo, participa poco. Porque la etapa de transporte intermedio está en manos de camiones privados”, indicó Castro.
Sostuvo que la situación del correo es muy parecida a la de los ’90. Pero en ese caso, el crecimiento del e-commerce con la paquetería de Mercado Libre hizo que se sature la distribución, y que la entidad tenga que salir a contratar transporte externo para cumplir con la demanda.
“La mayor parte se la lleva el transporte que nosotros contratamos. Y a nosotros nos está dejando lo que estamos viendo todos los días. La desesperación, la sucursal está hecha pedazos y no podemos, no se pueden arreglar porque no hay presupuesto”, aclaró.
Indicó que en la zona hay unas 32 sucursales del correo, pero que muchas corren peligro de que cierren por falta de financiamiento. Una de ellas es el depósito de la calle Bahía Blanca, que se mudaría a Cipolletti por un tema inmobiliario. Algo inimaginado el día en el que corten los puentes y haya un bloqueo en la distribución.
Castro indicó que la demanda de entregas postales bajó enormemente y que el correo debería readecuar las inversiones hacia el presente y futuro de la paquetería.
“Bajó la demanda de lo que es este la parte postal y el correo abandonó directamente el servicio. Hay lugares en donde había siete distribuidores donde han quedado solamente dos. Cada vez hay menos personas para más trabajo y eso hace que se atrase la correspondencia”, dijo.
Trabajadores de Correo Argentino en una manifestación por la explosión de una caldera en el edificio. Hay una tema más complejo y crítico de fondo , que es el agotamiento del modelo de negocios.
Aclaró que el correo podría tener amplios dividendos y reactivar el trabajo si tuviese más infraestructura de transporte propio. “Esa esa sería la inversión que el correo oficial está necesitando. Transporte propio para distribuir sus propios envíos”, dijo el sindicalista.
“Mercado Libre utiliza la estructura del Correo Argentino y que a su vez contrata una camioneta externa. Y el resultado de eso es que quedan muy pocos dividendos de semejante negocio que se está dando”, señaló.
Violencia laboral
Sandro Castro, secretario general de AATRAC en Neuquén sostuvo que los trabajadores del Correo Argentino están padeciendo la “violencia institucional” hace tiempo, debido también a un régimen de retiros voluntarios, sin tener en cuenta el nuevo modelo de negocios que tendría que tener la empresa.
“El correo tendría que ser testigo del mercado y todavía que es una empresa de ejemplo. Podríamos tener trabajadores en las comisiones que tenemos ahora en este momento. O sea, una situación está realmente acuciante la de los trabajadores, a mí nunca me ha tocado vivir una situación como la que está pasando”, indicó.
Y acotó: “Violencia es decirle a un trabajador que trabaje con cuatro grados bajo cero hasta que ellos arreglen la calefacción es una cosa absolutamente violenta nunca se dio un proceso como él que estamos viviendo en la actualidad”.
“Han implementado un sistema de retiro voluntario una empresa pública estatal que tendría que estar este aumentando su cantidad de trabajadores porque lo está disminuyendo al disminuir y al no poder tener tomar gente por el decreto que existe que el estado no puede tomar gente este estamos está sufriendo serias lesiones el servicio que estamos prestando con cierre de sucursales”, dijo Castro.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas