
La empresa EdERSA comenzó con la segmentación tarifaria en barrios de Cipolletti
El trámite dispuesto por el gobierno nacional para definir a quiénes les corresponde mantener el subsidio en las facturas de luz y gas, y a quiénes no
ACTUALIDAD26/07/2023

Desde hace dos semanas, personal de la distribuidora EdERSA recorre los barrios de Cipolletti ayudando a vecinos a realizar la “Segmentación Tarifaria” eléctrica, el trámite dispuesto por el gobierno nacional para definir a quiénes les corresponde mantener el subsidio en las facturas de luz y gas, y a quiénes no.
Enmarcado en el programa de Responsabilidad Social Empresaria bautizado “EdERSA en los Barrios”, la actividad busca colaborar con aquellos miles de vecinos que no completaron el formulario RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) y en realidad necesitan mantener el beneficio por cuestiones sociales y de ingresos. Se realiza en espacios comunes, dado que los trabajadores de EdERSA no pueden ingresar a los domicilios.
El trámite, que se puede efectuar en la página de Nación (argetina.gob.ar), constituye una declaración jurada donde el usuario indica datos que tienen que ver con ingresos, cantidad de miembros en la familia, bienes y demás. Con esa información, la Secretaría de Energía nacional dispone la quita del subsidio en el costo de abastecimiento de la factura para aquellos usuarios que no lo necesitan o pueden pagar sin contar con el beneficio.
“Ocurre que hemos detectado que son muchas las familias rionegrinas que necesitan mantener el subsidio nacional y que no realizaron el trámite de Segmentación, sea por falta de información, desconocimiento o recursos tecnológicos, dado que sólo se realiza de manera virtual. Por ello, definimos formar un equipo de apoyo social, que recorra los barrios para detectar a estos vecinos, ayudarlos a completar el RASE en línea y, de esta forma, que no pierdan el subsidio”, explicó Sebastián Busader, encargado del Área de Comunicación Institucional y RRII de EdERSA.
Hay un dato que es determinante, y que explica la importancia de este programa: “La quita del subsidio impactará con fuerza en las facturas. Estimamos que un usuario “N1” (que pierde el subsidio por completo) pagará el doble o más que un usuario “N2” (mantiene el beneficio) y “N3” (subsidiados hasta los 800 kw/h por mes). Queremos colaborar para que las familias que deben ser subsidiadas, lo sean”, remarcó Busader.
El trabajo de segmentación en territorio que realiza la distribuidora comenzó en los barrios periféricos de Cipolletti, donde en muchos casos no hay servicio de gas natural y los vecinos son todos denominados “electrointensivos”, dado que el servicio de energía eléctrica lo usan para iluminación, pero también para calefaccionarse, cocinar y realizar todos los quehaceres hogareños.
“Desde el Ente Regulador (EPRE) nos confirmaron que todos los barrios incluidos en el programa Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares) están incluidos en el segmento N2, es decir, no perderán el subsidio. De todas maneras, sabemos que hay muchos vecinos que necesitan de nuestra colaboración para realizar el trámite, y que necesitan fundamentalmente no perder el beneficio”, explicó Raúl Barhen, gerente General de la distribuidora.
“EdERSA en los barrio” ya ayudó a segmentar vecinos en los barrios Obrero B, Bicentenario, Auka Lihuen, Puente 83, Puente Madera, Costa Sur, Labraña, 3 Luces, Martín Fierro, Distrito Vecinal Noreste.
Barhen agregó: “se trata de un trabajo integral que llevamos adelante en los barrios populares, que EdERSA realiza junto a los gobiernos provincial y municipal, y cuenta con dos patas fundamentales: el acceso a energía segura y previsible; y la sostenibilidad en el servicio. El acceso se da con obras de normalización eléctrica, para terminar con las conexiones clandestinas y conseguir que las familias cuenten con energía de más calidad; la sostenibilidad se da trabajando junto a los vecinos, ofreciendo información y educación sobre uso eficiente y seguro de la energía, buscando terminar con la irregularidad en todas sus variantes y colaborando para que puedan sostenerse en el servicio”, culminó.


Así estará el tiempo hoy y el fin de semana en Neuquén capital e interior

Corte programado de energía en el Parque Industrial de Neuquén este viernes 4 de julio
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio

Llancafilo respaldó el financiamiento al Garrahan y las universidades

Lisandro Martínez pidió a los políticos la unidad del país: "Che, basta loco"
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado

Queda suspendido un corte programado de CALF para hoy miércoles 2 de julio
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 2 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Fuego
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.

Horóscopo Chino Diario – Jueves 3 de julio de 2025 - Energía del día: Liebre de Fuego
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.

El squash neuquino brilla en Bariloche: Faustino Herrera y un equipo imparable en el Patagónico
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

Miércoles helado en Neuquén: cielo gris y temperaturas bajo cero en gran parte de la provincia

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy miércoles 2 de julio de 2025
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.

Vaca Muerta como eje de la transformación energética argentina: luces y sombras del nuevo paradigma
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.
