Docentes amenazan con tomar medidas de fuerza contra los escraches

Marcelo Guagliardo, titular del gremio ATEN, se refirió a los casos de escrache contra maestros y la falta de garantía de la seguridad de los educadores

ACTUALIDAD17/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f720x404-601185_642757_5050
Marcelo Guagliardo

El gremio que nuclea a los docentes de Neuquén (ATEN) amenazó un paro en las instituciones educativas de la provincia luego del receso invernal por las vacaciones de invierno. Según argumentaron, la medida de fuerza se tomaría por las protestas y escraches que realizaron padres y madres de varios jardines de infantes ante posibles abusos infantiles.

Marcelo Guagliardo, titular del gremio ATEN, se refirió a los casos de escrache contra maestros y la falta de garantía de la seguridad de los educadores.

«Las autoridades judiciales deben dar información. Las acusaciones falsas son terribles y destruyen a cualquier persona», aseveró 

 Frente a esta situación, afirmó que «la Justicia no está interviniendo y vamos a tomar medidas de fuerza si no hay respuestas».

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.