
Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad
El máximo tribunal de la provincia decidió que intervendrá "excepcionalmente" en el planteo que hizo Karina Rojo para ingresar al Deliberante de Neuquén. Se suspendieron las proclamaciones de las candidaturas de Julián Romero y de Rojo (CUMPLIR).
REGIONALES30/06/2023
NeuquenNews
A una semana de la proclamación de las autoridades municipales y provinciales que fueron electas el 16 de abril, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén decidió intervenir en la polémica que planteó la candidata a concejal Karina Rojo, quien cuestionó la falta de equidad de género en la conformación del bloque libertario, según la resolución de la Junta Electoral.
Los vocales Germán Busamia y Gustavo Mazieres dieron lugar a la queja respecto a si faltó perspectiva de género y se violentaron los derechos políticos de las mujeres cuando la Junta Electoral de la provincia decidió el ingreso de 3 hombres y una mujer por el partido CUMPLIR al Deliberante, tras el corrimiento de la lista de concejales por la inclusión de José Luis Artaza.
El concejal fue candidato a intendente por el partido libertario y se incorporó al primer lugar de la categoría de concejales tras no alcanzar la jefatura comunal.
La Junta Electoral rechazó dos veces el pedido de Rojo. Argumentó que al momento de oficializar las listas, hubo ordenamiento con equidad de los listados.
La candidata, que les pidió una revisión del orden en el corrimiento, sostuvo que no fue argumentado el rechazo a su planteo de afectación de derechos políticos y en ésto se afectaban derechos humanos y tratados nacionales e internacionales. Consideró que faltaba una interpretación constitucional y el TSJ accedió a revisar la resolución.
Los vocales reafirmaron que las determinaciones de la Junta Electoral son inapelables, pero evaluaron que éste era un caso de excepción para intervenir.
En la resolución (del 29 de junio) se le notificó a la justicia electoral y a la Junta Electoral que suspenda la proclamación de las candidaturas sólo en lo que afecta a Juan Romero y Karina Rojo de la lista CUMPLIR en Neuquén capital.
Rojo dijo que tras la inclusión Artaza, el corrimiento de la lista debía continuar con la alternancia por género: sumar a un hombre y dos mujeres de la lista. La reorganización de las candidaturas dejaría afuera a Romero, el presidente del partido CUMPLIR.
La Junta Electoral resolvió que el bloque quedó compuesto por Artaza, Joaquín Eguia, Romero y Cintia Meriño (3 varones y 1 mujer). La queja de Rojo que va a revisar el TSJ planteó un bloque compuesto por Artaza, Meriño, Eguía y Rojo (2 hombres y 2 mujeres).
La proclamación fue prevista para el 7 de julio y el resto de las autoridades electas no están alcanzadas por la suspensión de las resoluciones de la justicia electoral (acuerdos 407 y 410) sobre la conformación de los Concejos Deliberantes en los municipios y la Legislatura de la provincia.
La apoderada del partido Cumplir, Brenda Buchiniz, había impugnado el ingreso de José Luis Artaza (candidato a intendente por la fuerza libertaria) como concejal con diversos argumentos, entre otros, que no se respetaba la perspectiva de género con el corrimiento previsto en el artículo 78 que prevé la posibilidad de que el candidato perdidoso en la categoría municipal, pueda optar por encabezar la lista de concejales que entrarán al Concejo.
En la resolución, la Junta Electoral dijo oportunamente que «no emerge aquí -con el rigor necesario que propicie una mayor consideración, la hipotética afectación de la paridad de género.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.