
El Tribunal Superior de Justicia atenderá el reclamo de Karina Rojo (Cumplir) por "falta de equidad de género"
El máximo tribunal de la provincia decidió que intervendrá "excepcionalmente" en el planteo que hizo Karina Rojo para ingresar al Deliberante de Neuquén. Se suspendieron las proclamaciones de las candidaturas de Julián Romero y de Rojo (CUMPLIR).
REGIONALES30/06/2023
NeuquenNews
A una semana de la proclamación de las autoridades municipales y provinciales que fueron electas el 16 de abril, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén decidió intervenir en la polémica que planteó la candidata a concejal Karina Rojo, quien cuestionó la falta de equidad de género en la conformación del bloque libertario, según la resolución de la Junta Electoral.
Los vocales Germán Busamia y Gustavo Mazieres dieron lugar a la queja respecto a si faltó perspectiva de género y se violentaron los derechos políticos de las mujeres cuando la Junta Electoral de la provincia decidió el ingreso de 3 hombres y una mujer por el partido CUMPLIR al Deliberante, tras el corrimiento de la lista de concejales por la inclusión de José Luis Artaza.
El concejal fue candidato a intendente por el partido libertario y se incorporó al primer lugar de la categoría de concejales tras no alcanzar la jefatura comunal.
La Junta Electoral rechazó dos veces el pedido de Rojo. Argumentó que al momento de oficializar las listas, hubo ordenamiento con equidad de los listados.
La candidata, que les pidió una revisión del orden en el corrimiento, sostuvo que no fue argumentado el rechazo a su planteo de afectación de derechos políticos y en ésto se afectaban derechos humanos y tratados nacionales e internacionales. Consideró que faltaba una interpretación constitucional y el TSJ accedió a revisar la resolución.
Los vocales reafirmaron que las determinaciones de la Junta Electoral son inapelables, pero evaluaron que éste era un caso de excepción para intervenir.
En la resolución (del 29 de junio) se le notificó a la justicia electoral y a la Junta Electoral que suspenda la proclamación de las candidaturas sólo en lo que afecta a Juan Romero y Karina Rojo de la lista CUMPLIR en Neuquén capital.
Rojo dijo que tras la inclusión Artaza, el corrimiento de la lista debía continuar con la alternancia por género: sumar a un hombre y dos mujeres de la lista. La reorganización de las candidaturas dejaría afuera a Romero, el presidente del partido CUMPLIR.
La Junta Electoral resolvió que el bloque quedó compuesto por Artaza, Joaquín Eguia, Romero y Cintia Meriño (3 varones y 1 mujer). La queja de Rojo que va a revisar el TSJ planteó un bloque compuesto por Artaza, Meriño, Eguía y Rojo (2 hombres y 2 mujeres).
La proclamación fue prevista para el 7 de julio y el resto de las autoridades electas no están alcanzadas por la suspensión de las resoluciones de la justicia electoral (acuerdos 407 y 410) sobre la conformación de los Concejos Deliberantes en los municipios y la Legislatura de la provincia.
La apoderada del partido Cumplir, Brenda Buchiniz, había impugnado el ingreso de José Luis Artaza (candidato a intendente por la fuerza libertaria) como concejal con diversos argumentos, entre otros, que no se respetaba la perspectiva de género con el corrimiento previsto en el artículo 78 que prevé la posibilidad de que el candidato perdidoso en la categoría municipal, pueda optar por encabezar la lista de concejales que entrarán al Concejo.
En la resolución, la Junta Electoral dijo oportunamente que «no emerge aquí -con el rigor necesario que propicie una mayor consideración, la hipotética afectación de la paridad de género.



Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Sigue la euforia: Genneia emite ON Verde por u$s400 millones para nuevos proyectos renovables
Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Este viernes cobran sus haberes los trabajadores Municipales con el 3% de aumento
El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Alerta por Roblox: Mendoza dictó la primera condena por grooming tras la suspensión de su uso en escuelas de CABA
Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Una agencia represiva, sin presupuesto y con recelos en las demás fuerzas :El Gobierno lanzó la nueva fuerza anti-inmigrantes
Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Patagonia en alerta por incendios forestales ante el adelanto de las altas temperaturas




