
Desde la secretaria de Comercio hace acuerdos de precios de alimentos hasta las PASO
También se negocia el congelamiento por 60 días de productos como celulares, motos, zapatillas y artículos de línea blanca
ACTUALIDAD29/06/2023
Neuquén Noticias
El Gobierno renovará los acuerdos de precios vigentes y sumará nuevos controles para fortalecer el cumplimiento de la ley de Góndolas. También se negocia el congelamiento por 60 días de productos como celulares, motos, zapatillas y artículos de línea blanca. Apuntan a sectores que cuentan con stock porque sus importaciones vienen creciendo más de un 20%. Además, se extenderá el programa Ahora 12 con foco en productos nacionales y que se encuentren dentro de Precios Justos. Confían en que la inflación volverá a desacelerarse en junio.
La coyuntura actual no da demasiado margen de maniobra. La inflación, el programa con el Fondo Monetario Internacional, la brecha cambiaria y la escasez de divisas, configuran un escenario de limitaciones para la habitual tentación de aumentar el gasto para incrementar la demanda y recalentar la actividad en los meses previos al proceso electoral. Hoy, todo eso podría volver como un boomerang en tiempo récord.
En esta ocasión, de cara a las PASO, la apuesta de Sergio Massa, como ministro y como candidato, es retomar el sendero de “estabilización” que se había alcanzado en los meses de noviembre y diciembre, antes de la sequía, cuando la inflación se desaceleró hasta el 5%, luego del salto al 7% que había tenido en agosto. “Estamos a tiempo de recrear las expectativas”, explicaron en ese sentido.
En el Ministerio de Economía repiten como un mantra que para alcanzar ese objetivo se seguirá el camino del orden fiscal y la acumulación de reservas. De acuerdo con los relevamientos que hace la Secretaría de Comercio en supermercados y los que lleva adelante Programación Económica, que son más amplios, la inflación podría volver a desacelerarse levemente en junio. En concreto, se visualiza que parte del efecto de la sequía sobre los precios de productos como la carne, las frutas y las verduras comienza a disiparse.
Bajo la óptica del Gobierno, para atravesar esta coyuntura, a la estrategia macro hay que complementarla con políticas micro. En esa línea, como adelantó Ámbito, la Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini anunciará en los próximos días un congelamiento de precios por 60 días de algunos productos: celulares, motos, zapatillas y artículos de línea blanca, entre otros.
En ese despacho aseguran que las empresas podrían asumir dicho compromiso porque se trata de sectores que no sufrieron el impacto de la sequía y de firmas que actualmente tienen stock. “El aumento hasta mediados de agosto será cero”, sentenció un funcionario a este medio, al tiempo que reveló que un factor central para arribar a ese acuerdo fue que el Gobierno contaba con el dato de que algunas de esas firmas incrementaron hasta un 20% sus importaciones con dólares a cotización oficial.
Antes de fin de mes, Tombolini confirmará también la renovación del programa Ahora 12. La intención del Gobierno es sostener la tasa del 75%, aunque los bancos vienen pujando por llevarla al 85%. Una de las novedades es que apuntarán a dirigir el beneficio de tasa hacia productos de fabricación nacional. También buscarán fomentar el consumo de artículos que estén dentro del plan Precios Justos.
La Secretaría de Comercio continúa con el monitoreo de los programas vigentes. Durante las últimas semanas hubo especial foco en el abastecimiento de harinas y otros productos en los supermercados mayoristas. En los días previos se habían detectado diferencias entre los valores que estas empresas informan y lo que efectivamente se visualiza en las góndolas.
La cartera que conduce Tombolini también sumará una serie de nuevas inspecciones. En este caso apuntadas a controlar el cumplimiento de la ley de Góndolas. Según anticiparon fuentes oficiales a Ámbito, también se trabajará para difundir los productos de las pequeñas y medianas empresas entre los supermercados para que esos artículos puedan llegar a las góndolas.


DNI sin retirar en Neuquén: dónde y cuándo se pueden buscar antes del domingo 26
Desde el organismo provincial pidieron a los vecinos que se acerquen a las oficinas correspondientes antes de los comicios.

Boom demográfico y político: Neuquén tiene el padrón que más creció en Argentina
Neuquén registró el mayor crecimiento del padrón electoral de todo el país entre las elecciones de 2023 y las legislativas de 2025.

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento
La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén


El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.



