
Los motivos tras la renuncia de Darío Lucca a la presidencia de CALF
Este miércoles se conoció el mensaje de agradecimiento del presidente de la cooperativista, que hace un paso la costado "por razones particulares y estrictamente personales"
ACTUALIDAD28/06/2023

El presidente de la cooperativa CALF, Darío Lucca, renunció en las últimas horas, cargo que ostentaba desde el pasado 17 de febrero del 2022. En una carta, que se conoció este miércoles por la noche, "motivan esta decisión de estricta razones particulares y personales ineludibles, las cuales demandan mi atención en forma permanente y personalizada".
Tal como se preveía la salida de Lucca está relacionada con los cambios de aire en la conducción del gobierno de la provincia a partir del próximo 10 de diciembre. Allegados al hasta ahora presidente de la cooperativa dejaron trascender que “Darío deja la Presidencia el primer día de julio, 24 horas después de que se apruebe el balance anual, que por segundo año consecutivo cerrará sin déficit”.
Agregó que "esta decisión conlleva además preservar la institucionalidad de la Cooperativa por sobre cualquier cargo personal". Y puntualizó: "En toda mi trayectoria personal, tanto en la política, como en el sindicalismo y como dirigente cooperativo, jamás he recibido o enfrentado una denuncia, penal, ni de enriquecimiento ilícito ni de malversación de fondos".
"Cierro esta etapa en la gestión sintiendo orgullo por el personal de CALF. He procurado el cuidado de cada persona que trabaja en la cooperativa, abogando por la conquista de nuevos derechos, la lucha por la igualdad de género y el crecimiento de cada una y uno de los que forman parte de esta gran familia", sostuvo el saliente presidente de la cooperativa.
"Como presidente, honré la palabra dada, tal como lo he hecho toda mi vida", enfatizó Lucca. Y agregó que a lo largo de 16 meses "tuvieron como prioridad revertir la situación económica que enfrentaba la Cooperativa y que ponían en riesgo la prestación de servicios".
El dirigente cooperativo hizo un repaso de logros y desafíos que se presentaron a lo largo de este período. "Presento mi renuncia dejando de resalto que, esta gestión logró ponerse al día en el pago mensual a CAMMESA por los consumos de energía eléctrica. Previniendo de esta manera un grave conflicto con nuestro proveedor energético trazando un sendero de previsibilidad y confianza", sostuvo.
"Con orgullo digo que hemos posicionado a nivel nacional a CALF como la Cooperativa de distribución eléctrica más importante del país", enfatizó en el comunicado.
Un repaso de la gestión
A la hora del repaso de distintas acciones puntualizó que "una de las últimas fue la instalación de 1.100 medidores inteligentes, haciendo más eficiente el servicio de distribución eléctrica". También destacó el trabajo en las distintas energías renovables, como el cambio de luminarias a lo largo de toda la ciudad de Neuquén.
Resaltó las relaciones institucionales con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), como con el municipio capitalino. "A través del Fondo Solidario acompañamos a siete salas de teatro independiente de la ciudad de Neuquén con la bonificación de las tarifas por unos 500 Kv mensuales. Lo mismo se hizo con las Bibliotecas Populares", indicó.
"Me siento honrado de haber podido ejercer la presidencia con un fuerte trabajo social y territorial, logrando normalizar alrededor de 1.700 lotes en 21 asentamientos, eliminando los peligros de vida en la vía pública, aportando un servicio eléctrico de calidad a cada hogar", comentó Lucca.
En otro párrafo sostuvo que "hemos diseñado un plan de obras que asegurarán la calidad del servicio de distribución de electricidad por los próximos años y que demandará una inversión superior a los 4.300 millones de pesos".
Por otra parte, explicó que durante su gestión "impulsamos con fuerza la incorporación del personal femenino en todas las áreas operativas. Sobre una planta de 506 empleados, el 30,43% es femenino y el 9,24% ocupa cargos jerárquicos".
"Nos constituimos en la única Cooperativa del país que puso en funcionamiento la Tecnicatura Superior en Energías Renovables y fuimos incorporados por el Consejo de Educación Provincial a la educación formal, es decir, ahora somos Instituto Superior de Acción Cooperativa", finalizó en el relato.


El emotivo encuentro de dos leyendas: Lionel Messi y Charly García estuvieron juntos en el Monumental
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.


Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria
La expresidenta difundió un mensaje dirigido a la militancia bonaerense en el que cuestionó con dureza al Presidente por el acto en Moreno, lo calificó de “cara de piedra” y lo acusó de mentir para encubrir a su hermana.

Histórico rechazo al veto de la Ley de Discapacidad, como votaron los senadores patagónicos
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

La UNCo frente a la emergencia hídrica: ciencia, territorio y compromiso en la mesa provincial por la sequía
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones

Histórico rechazo al veto de la Ley de Discapacidad, como votaron los senadores patagónicos
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo


Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria
La expresidenta difundió un mensaje dirigido a la militancia bonaerense en el que cuestionó con dureza al Presidente por el acto en Moreno, lo calificó de “cara de piedra” y lo acusó de mentir para encubrir a su hermana.


Este fin de semana vuelve "Confluencia de Sabores" te contamos acá la grilla completa
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita