
Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.
Desde el ministerio de Salud confirmaron que la demanda de vacunación antigripal es más alta que en igual período del año pasado, la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año
ACTUALIDAD26/06/2023
Neuquén Noticias
El 88 por ciento de las personas mayores de 65 años ya se vacunaron contra la gripe, aseguraron a desde el ministerio de Salud de la provincia. A tres meses del comienzo de la campaña de vacunación antigripal, las autoridades de la cartera sanitaria señalaron su satisfacción por la demanda de la población que se acerca a los hospitales y centros de salud distribuidos en la provincia para vacunarse contra la gripe.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. En este sentido, la vacunación antigripal tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo, señalaron desde la cartera sanitaria.
Soledad Soberón, directora general de Atención Primaria de la Salud de la cartera sanitaria provincial, comentó a este diario que los resultados hasta el momento de la campaña de vacunación contra la gripe “son muy buenos porque estamos con mejores porcentajes de vacunación en relación al mismo período del año pasado”.
Comentó que la vacuna antigripal está diferenciada por grupos llamados “población objetivo”. “Está la vacuna antigripal para la población pediátrica que va de los 6 meses a 24 meses, que tiene la particularidad que lleva dos dosis con un intervalo de un mes; un segundo grupo a partir de los 2 años hasta los 64 inclusive y la última es la vacuna para mayores de 65 años”, describió.
La campaña de vacunación contra la gripe se inició a mediados del mes de marzo dirigida a personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas (antes del egreso de la maternidad), niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes (con indicación médica de aplicación), entre otros , y población general a partir de los 65 años. La vacuna es gratuita para los grupos mencionados y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna. El objetivo es alcanzar a más de 9 millones de personas, una cifra cercana al 20 por ciento de la población argentina.
Cabe señalar que el lanzamiento de la campaña de vacunación de este año se realizó en el Centro Modular Sanitario de San Martín de los Andes y contó con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
“La demanda de vacunación es la misma que en los años anteriores. Lógicamente los primeros que se quieren vacunar son las personas mayores de 65 años, quienes recibieron la dosis de vacuna antigripal adyuvantada trivalente destinada a este grupo”, expresó Soberón. Agregó que según las estadísticas que llevan adelante desde el ministerio “tenemos el 88 por ciento de nuestras personas adultas mayores de 65 años de la provincia ya vacunadas contra la gripe”.
Por otra parte indicó que se aplicaron unas 87.000 dosis de vacuna antigripal en los hospitales y centros de salud de la provincia.
Soberón destacó que “como una estrategia de salud la persona que se va a vacunar contra la gripe puede aplicarse otras vacunas del calendario para completar esquemas y también lo hacemos en lugares donde se desarrollan convocatorias masivas como ferias o eventos”.
Recomendó especialmente a las personas con factores de riesgo para que se apliquen la vacuna. “En esta época de tiempos fríos es fundamental vacunarse y como siempre decimos la vacuna no es que evita que la persona tenga la enfermedad pero sí que la pueda transitar de la mejor manera”, subrayó.
Según la referente de Inmunizaciones de la Provincia, Araceli Gitlein, el año pasado la provincia de Neuquén logró “excelentes números” en relación a la vacunación antigripal. “Hemos tenido un 91 por ciento de utilidad de la vacuna, hemos llegado a un 89 por ciento en las embarazadas, 89 por ciento en la segunda dosis de los niños y niñas”, explicó Gitlein en ocasión del inicio de la campaña en marzo de este año.
Por otra parte, los especialistas señalan que estar vacunado contra la gripe disminuye los cuadros graves y la mortalidad por esta enfermedad. Además explicaron que aunque lo ideal es vacunarse en otoño o antes de la llegada del invierno, quienes no lo hicieron pueden vacunarse en cualquier momento, inclusive en los meses de septiembre u octubre, ya que el año pasado se registró un brote importante de influenza en octubre.
En 2022 hubo un récord de casos de gripe
Durante el año 2022, Argentina evidenció un récord de casos de gripe, registrando la temporada con más alta circulación del virus de los últimos nueve años, con un total de 1.300.000 casos.
Según la doctora Laura Pulido, coordinadora de la Sección de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, esto se debió a que durante el 2022 “se pudo identificar un comportamiento inusual en la estacionalidad donde la circulación del virus se extendió tanto en verano como en primavera”.
Precisó que la gripe puede incrementar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o neumonía hasta 8 veces más, y un infarto de miocardio hasta 10 veces.
Pulido señaló que hay varias razonas por las que se recomienda vacunarse contra la gripe cada año. “Los virus de la gripe pueden cambiar de un año a otro, por lo que la vacuna se actualiza para proteger contra las cepas del virus de la influenza que se espera que circulen. Además, la protección proporcionada por la vacuna contra la gripe que recibió una persona en el año anterior disminuirá con el tiempo y puede ser demasiado baja para prevenir la enfermedad de la influenza en la temporada de gripe del próximo año”.
Indicó que un estudio realizado en 2018 demostró que, entre los adultos hospitalizados por gripe, los pacientes vacunados tenían 59% menos de probabilidades de ingresar a una unidad de cuidados intensivos que los que no se vacunaron. A su vez, se evidenció que entre los adultos que se encontraban en la unidad de cuidados intensivos como consecuencia de la gripe, los pacientes vacunados en promedio pasaron 4 días menos en el hospital que aquellos que no se habían vacunado previamente.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.