
Campaña de vacunación contra la gripe, el 88 % de los mayores de 65 años ya se vacunó en Neuquén
Desde el ministerio de Salud confirmaron que la demanda de vacunación antigripal es más alta que en igual período del año pasado, la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año
ACTUALIDAD26/06/2023

El 88 por ciento de las personas mayores de 65 años ya se vacunaron contra la gripe, aseguraron a desde el ministerio de Salud de la provincia. A tres meses del comienzo de la campaña de vacunación antigripal, las autoridades de la cartera sanitaria señalaron su satisfacción por la demanda de la población que se acerca a los hospitales y centros de salud distribuidos en la provincia para vacunarse contra la gripe.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. En este sentido, la vacunación antigripal tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo, señalaron desde la cartera sanitaria.
Soledad Soberón, directora general de Atención Primaria de la Salud de la cartera sanitaria provincial, comentó a este diario que los resultados hasta el momento de la campaña de vacunación contra la gripe “son muy buenos porque estamos con mejores porcentajes de vacunación en relación al mismo período del año pasado”.
Comentó que la vacuna antigripal está diferenciada por grupos llamados “población objetivo”. “Está la vacuna antigripal para la población pediátrica que va de los 6 meses a 24 meses, que tiene la particularidad que lleva dos dosis con un intervalo de un mes; un segundo grupo a partir de los 2 años hasta los 64 inclusive y la última es la vacuna para mayores de 65 años”, describió.
La campaña de vacunación contra la gripe se inició a mediados del mes de marzo dirigida a personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas (antes del egreso de la maternidad), niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes (con indicación médica de aplicación), entre otros , y población general a partir de los 65 años. La vacuna es gratuita para los grupos mencionados y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna. El objetivo es alcanzar a más de 9 millones de personas, una cifra cercana al 20 por ciento de la población argentina.
Cabe señalar que el lanzamiento de la campaña de vacunación de este año se realizó en el Centro Modular Sanitario de San Martín de los Andes y contó con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
“La demanda de vacunación es la misma que en los años anteriores. Lógicamente los primeros que se quieren vacunar son las personas mayores de 65 años, quienes recibieron la dosis de vacuna antigripal adyuvantada trivalente destinada a este grupo”, expresó Soberón. Agregó que según las estadísticas que llevan adelante desde el ministerio “tenemos el 88 por ciento de nuestras personas adultas mayores de 65 años de la provincia ya vacunadas contra la gripe”.
Por otra parte indicó que se aplicaron unas 87.000 dosis de vacuna antigripal en los hospitales y centros de salud de la provincia.
Soberón destacó que “como una estrategia de salud la persona que se va a vacunar contra la gripe puede aplicarse otras vacunas del calendario para completar esquemas y también lo hacemos en lugares donde se desarrollan convocatorias masivas como ferias o eventos”.
Recomendó especialmente a las personas con factores de riesgo para que se apliquen la vacuna. “En esta época de tiempos fríos es fundamental vacunarse y como siempre decimos la vacuna no es que evita que la persona tenga la enfermedad pero sí que la pueda transitar de la mejor manera”, subrayó.
Según la referente de Inmunizaciones de la Provincia, Araceli Gitlein, el año pasado la provincia de Neuquén logró “excelentes números” en relación a la vacunación antigripal. “Hemos tenido un 91 por ciento de utilidad de la vacuna, hemos llegado a un 89 por ciento en las embarazadas, 89 por ciento en la segunda dosis de los niños y niñas”, explicó Gitlein en ocasión del inicio de la campaña en marzo de este año.
Por otra parte, los especialistas señalan que estar vacunado contra la gripe disminuye los cuadros graves y la mortalidad por esta enfermedad. Además explicaron que aunque lo ideal es vacunarse en otoño o antes de la llegada del invierno, quienes no lo hicieron pueden vacunarse en cualquier momento, inclusive en los meses de septiembre u octubre, ya que el año pasado se registró un brote importante de influenza en octubre.
En 2022 hubo un récord de casos de gripe
Durante el año 2022, Argentina evidenció un récord de casos de gripe, registrando la temporada con más alta circulación del virus de los últimos nueve años, con un total de 1.300.000 casos.
Según la doctora Laura Pulido, coordinadora de la Sección de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, esto se debió a que durante el 2022 “se pudo identificar un comportamiento inusual en la estacionalidad donde la circulación del virus se extendió tanto en verano como en primavera”.
Precisó que la gripe puede incrementar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o neumonía hasta 8 veces más, y un infarto de miocardio hasta 10 veces.
Pulido señaló que hay varias razonas por las que se recomienda vacunarse contra la gripe cada año. “Los virus de la gripe pueden cambiar de un año a otro, por lo que la vacuna se actualiza para proteger contra las cepas del virus de la influenza que se espera que circulen. Además, la protección proporcionada por la vacuna contra la gripe que recibió una persona en el año anterior disminuirá con el tiempo y puede ser demasiado baja para prevenir la enfermedad de la influenza en la temporada de gripe del próximo año”.
Indicó que un estudio realizado en 2018 demostró que, entre los adultos hospitalizados por gripe, los pacientes vacunados tenían 59% menos de probabilidades de ingresar a una unidad de cuidados intensivos que los que no se vacunaron. A su vez, se evidenció que entre los adultos que se encontraban en la unidad de cuidados intensivos como consecuencia de la gripe, los pacientes vacunados en promedio pasaron 4 días menos en el hospital que aquellos que no se habían vacunado previamente.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.