
Situación de los servicios a causa temporal
La Secretaría General y de Servicios Públicos, al mediodía brindó un informe actualizado de los servicios que se están viendo afectados por el temporal de lluvia, nieve y viento que azota la provincia
ACTUALIDAD24/06/2023
Neuquén Noticias
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento de Neuquén, dependiente de la Secretaría General y de Servicios Públicos, hoy sábado 24 de junio al mediodía brinda un informe actualizado de los servicios que se están viendo afectados por el temporal de lluvia, nieve y viento que azota la provincia.
En la ciudad de Neuquén, el Organismo trabaja para garantizar la provisión de agua potable en la ciudad. En este momento el servicio desde Mari Menuco se encuentra afectado sólo a la parte Oeste de la ciudad, Foro de la Meseta, Colonia Rural Nueva Esperanza y parte sur de Centenario (se entrega agua a granel a la Municipalidad) por un corte de energía que se registró hoy por la mañana. Cuando se restableció el suministro energético, el comenzó a bombear con normalidad, para recuperar los niveles en cisternas.
Sobre el río Limay la situación es normal, los niveles de turbiedad que presenta el río están siendo tratados sin inconvenientes, por lo que la producción es la habitual y las cisternas de la ciudad que son alimentadas desde este sistema de bombeo.
En zona norte, la ciudad que presenta más dificultades es Andacollo. Debido a la crecida del río se debió desafectar el pozo minero, sumado a la Planta Potabilizadora que se había paralizado ayer. Hoy la localidad está siendo abastecida desde el pozo “El Camping”, donde se realizaron maniobras operativas para aumentar la producción e inyectar 40 m3/h. En este contexto la ciudad está siendo abastecida con horarios restringidos pero sin mayores inconvenientes, salvo en la zona de quintas de Huaraco que hasta que no baje los niveles del río, será difícil recuperar el servicio porque se encuentra por debajo del pelo de agua.
En Chos Malal la producción tuvo una merma por los caudales que son aportados por el Canal Norte, pero no presenta inconvenientes mayores. Las cisternas mantienen los niveles altos, pudiendo sostener los consumos habituales.
En Taquimilan el servicio se está prestando desde pozos filtrantes garantizando el abastecimiento a toda la población. El acueducto proveniente desde el río fue desafectado por los altos niveles de sedimentos, no presentando inconvenientes en el suministro. El servicio de agua potable en Caviahue se está prestando en forma normal.
Cutral Co y Plaza Huincul registran inconvenientes por anegamiento de caminos para ingresar al sistema ubicado sobre el Lago Barreales, por lo que se decidió reforzar el abastecimiento desde la Planta Potabilizadora de Buena Esperanza ubicada sobre la margen del río Neuquén. Mientras estos niveles de turbiedad se mantengan en el río, el abastecimiento a las localidades de la comarca está garantizado.
En tanto en Senillosa y Villa el Chocón, las otras dos localidades de la zona centro donde prestamos el servicio, el mismo se está operando con normalidad, realizándose los monitoreos correspondientes sobre los niveles de turbiedad.
En la zona sur, en Junín de los Andes la planta potabilizadora San Cabao debió ser desafectada, pero el servicio está siendo prestado con normalidad desde las perforaciones existentes en la localidad, no reportando reclamos.
Por su parte, en Villa la Angostura se realizan constantemente mantenimiento y reparación en las redes cloacales, en colaboración con el Municipio local que es el responsable de operar las mismas, además de controlar los caudales de ingreso en la Estación de Bombeo y en la Planta de Tratamiento que hasta el momento no presentan inconvenientes.
Servicio de Cloacas
Cuando suceden este tipo de acontecimientos meteorológicos con aumento significativo de las precipitaciones, en algunas localidades que tienen deficiencias en las redes pluviales, sucede que el agua de lluvia es conducida por la cañería diseñada para transportar líquidos cloacales.
Esta situación genera dos grandes inconvenientes: Por un lado al aumentar considerablemente estos caudales, se producen eventuales desbordes en cámara de registro de las cloacas. Por otro lado se hace muy complejo el tratamiento en la planta de líquidos cloacales, porque están diseñadas para tratar líquido sanitario y menos caudales.
En Chos Malal además se genera otro inconveniente que tienen que ver con los altos niveles que presenta el río donde la Planta de Líquidos realiza su descarga. Esta situación no permite evacuacr los líquidos tratados con normalidad, lo que genera algunos rebalses de cámara en la ciudad.


Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

Frío y ráfagas fuertes en Neuquén: cuándo vuelve el calor según la AIC
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Docentes elegirán representantes en el Consejo Provincial de Educación
Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.




