
Las PASO en Neuquén, van surgiendo nombres para las listas de candidatos
En el peronismo suena Pablo Todero y en el PRO que irá detrás de Larreta impulsan a un economista. En el MPN hay intendentes y funcionarios que serían de la partida pero no contarán con el apoyo del aparato oficial
ACTUALIDAD16/06/2023
Neuquén Noticias
La fecha para la presentación de listas de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) está a la vuelta de la esquina, y los partidos políticos en la provincia ya comenzaron a delinear estrategias y posibles candidaturas.
En el Movimiento Popular Neuquino se barajó en su momento la posibilidad de concretar alguna alianza (ya venció el plazo), como ocurrió en 2011 cuando la lista de diputados del partido provincial, en ese entonces encabezada por Alicia Comelli, apoyó la candidatura a presidenta de Cristina Fernández. Eso no se dio y otra opción que se analizó fue la de no presentarse en una instancia que siempre le fue difícil de sortear al partido provincial, y mucho más en este contexto, después del golpe que significó la derrota del 16 de abril.
¿Qué hará entonces el MPN?
El gobernador y presidente del partido, Omar Gutiérrez, mantuvo una reunión con intendentes, algunos de los cuales manifestaron la idea de lanzarse como candidatos y lo que se bajó como línea es que el que quiera postularse deberá saber que no contará con el aparato emepenista, al menos para estas primarias.
Lo mismo saben otros dirigentes que insinuaron la posibilidad de participar. Entre ellos, el actual ministro de Turismo Sandro Badilla, el ex funcionario provincial Ricardo Corradi Diez y la diputada Marita Villone.

Por el lado del Frente de Todos (que irá con la denominación de Unión por la Patria), ya se comenzó a trabajar en posibles candidaturas, en un espacio que contará con partidos como el Frente Grande y UNE, que en las elecciones provinciales acompañaron a Rolando Figueroa, pero que, en lo nacional, confluyen en el kirchnerismo.
Hay un sector del PJ que aspira a lograr una lista de unidad, detrás de una fórmula presidencial. Pero esto quedará supeditado a lo que se defina en Buenos Aires.
En este espacio también comenzaron a sonar algunos nombres, como el del jefe de la Regional de la ANSES, Pablo Todero, hombre del presidente del PJ, Darío Martínez. Otro que se quiere anotar es el actual diputado provincial, Sergio Fernández Novoa, pero con menos posibilidades y siempre dependiendo de que cuente con la venia de quienes conducen al peronismo.

A su vez, en Juntos por el Cambio también se deben esperar definiciones a nivel nacional para delinear las candidaturas locales. Lo concreto hasta ahora es que dentro del PRO hay dos sectores bien definidos: los que apoyarán la precandidatura a presidente del jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, y quienes se encolumnarán detrás de Patricia Bullrich.
Los primeros, que tienen como principales referentes locales a Leticia Esteves y Marcelo Bermúdez, buscarán que la Unión Cívica Radical se sume en apoyo a Larreta y así conformar un espacio en común. Para ello, deben esperar si el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, desiste de ser precandidato. En lo local, este sector del PRO tiene un nombre que ya se tiró sobre la mesa y es el del economista y asesor de la Legislatura neuquina, Juan Manuel Morales.

De lado de Bullrich, el espacio lo lidera el actual diputado nacional Francisco Sánchez, a quien se le vence mandato en diciembre pero que podría ir por la renovación de su banca. A esta línea interna del PRO se sumarán, entre otros, la ex diputada provincial Carolina Rambeaud y Jorge Taylor, que en los comicios provinciales apoyaron al radical Pablo Cervi. Pero hasta el momento, sólo el nombre de Sánchez aparece como posible candidato, y no se descarta, aquí también, un acuerdo con parte de la UCR.
El cierre de listas y la presentación de candidatos será el 24 de junio, las PASO se realizarán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Neuquén renovará dos bancas en la Cámara de Diputados, donde vencen los mandatos del mencionado Sánchez (JxC) y de Guillermo Carnaghi (Frente de Todos).
La bandera de largada ya se movió en esta carrera electoral.


DNI sin retirar en Neuquén: dónde y cuándo se pueden buscar antes del domingo 26
Desde el organismo provincial pidieron a los vecinos que se acerquen a las oficinas correspondientes antes de los comicios.

Boom demográfico y político: Neuquén tiene el padrón que más creció en Argentina
Neuquén registró el mayor crecimiento del padrón electoral de todo el país entre las elecciones de 2023 y las legislativas de 2025.

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento
La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén


El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.



