
Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación
La líder de la Coalición Cívica apuntó contra el ex Presidente y vaticinó que una medida de ese tipo haría “caer a toda la clase media argentina”.
NACIONALES14/06/2023La precandidata presidencial y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó otra vez con dureza a Mauricio Macri en medio de las negociaciones en la coalición opositora de cara al cierre de las alianzas electorales, que será esta noche, a las 23:59.
“Si él no gana, no quiere que ganen los otros”, expresó en una entrevista radial con LT10 AM1020. Dijo además que es mentira que Macri es el fundador de Juntos por el Cambio: “Yo organicé todo esto”.
En uno de los pasajes más viscerales de la entrevista, Carrió pronosticó los planes del ex presidente de la Nación. “Ahora me parece que quiere un ajuste tan brutal que yo no estoy dispuesta“ ¿Y saben por qué no estoy dispuesta? Porque va a caer toda la clase media argentina. "Él que no vivió y no fue de clase media, no sabe lo que es. Y él nació rico. Hoy hay un 80% de la gente que se cree de clase media pero yo creo en un orden, no en una represión", enfatizó.
Según ella, la “destrucción” de la clase media generaría “una gran masa de pobre, el 60% de la población que va a responder al caudillo de turno”. Y de esta forma justificó el accionar del kirchnerismo: “Logró lo que quería: poner al borde del abismo a la clase media y construir una fábrica de pobres para mantener el poder en la Argentina”, analizó.
Y remarcó su postura de no estar dispuesta a “destruir la clase media en nombre de un ajuste brutal o de una violencia desencadenada del Estado”. “Tampoco lo estuve durante el gobierno de Cambiemos”, recordó.
Volviendo a los orígenes del armado del bloque gobernante entre 2015-2019, Carrió recordó: “A él [por Macri] no le contesté el teléfono durante cinco meses hasta que un día de enero acepté tomar un café, ni lo saludaba”. ¿El motivo? “Nunca me senté en la mesa del padre. Hay mesas de determinados empresarios a las que no me siento. ¿Vos sos hijo de un mafioso?”, recordó. Y apuntó al fallecido Franco Macri: “Te imaginás que el padre es de la patria contratista, manejaba la basura”.
Otro de los puntos en los que hizo hincapié Carrió fue en la “pérdida de la identidad” del cuadro político opositor. “Toda la Coalición Cívica, la mayor parte del radicalismo y casi la mitad del PRO la seguimos manteniendo. Quizás la haya perdido Mauricio. La Nación me pidió que una la Nación y la uní, pero me costó”, expresó acerca de las fricciones internas de la fuerza cambiemista para dirimir las candidaturas para las próximas elecciones como así también el desembarco de Juan Schiaretti a JxC.
“Cuando sos líder de un partido, vos tenés que consolidarlo porque, si no, lo partís. Acá hay dos tercios de Juntos por el Cambio que estamos juntos. A muchos expresidentes los vi dividir a su propio partido porque si él no gana no quiere que los otros ganen. Yo estoy en contra de eso”, sostuvo.
Además hizo hincapié en las PASO santafesinas en las que la Coalición Cívica impulsa como gobernador al empresario Eduardo Maradona, de Cambia Santa Fe. “No tiene complicidad con el narcotráfico. Él armó un grupo de gente muy sana y los otros están muy envenenados”, señaló enviando un tiro por elevación al ex mandatario provincial Antonio Bonfatti, actual cabeza de lista a diputados provinciales.
Con respecto a Carolina Losada, Carrió sostuvo que la candidata a gobernadora de Juntos por el Cambio “no conoce la provincia” y se dirigió a los funcionarios nacionales. “Para conocer lo que pasa tenés que recorrerla en auto”.
Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación
La primera visita oficial del presidente Javier Milei al Chaco, donde inauguró el templo evangélico más grande del país, en la provincia más pobre de Argentina, tuvo una notable ausencia: la del presidente de La Libertad Avanza local, Alfredo “Capi” Rodríguez
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria volvieron a encontrarse en La Plata y acordaron ir juntos en un frente de cara a las elecciones legislativas de septiembre y octubre
“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.