
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El acto será a las 18.30 en el Salón Janssen ubicado en calle Alberdi 240 de dicha localidad. García recordó que llegan a las elecciones del 23 de julio con doce listas de concejales
REGIONALES07/06/2023Mañana jueves 8 de junio el gobernador electo, Rolando Figueroa, acompañará a Rubén ‘Ojito’ García en el lanzamiento oficial de la campaña para la intendencia de Cutral Co. El acto será a las 18.30 en el Salón Janssen ubicado en calle Alberdi 240 de dicha localidad. García recordó que llegan a las elecciones del 23 de julio con doce listas de concejales, “donde se encuentran dirigentes muy importantes de Cutral Co que han decidido sumarse a esta propuesta con la clara intención de ganar el municipio, pensando siempre en el bienestar de los vecinos y vecinas de la localidad”.
“Hemos armado una propuesta electoral, donde distintos espacios políticos han depositado su confianza para que sea el candidato a intendente por Cutral Co, con un equipo que va a tener a su lado al gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, y eso es muy importante para la localidad”, remarcó el candidato a intendente por Comunidad, y recordó que el 16 de abril la gente se animó a producir el cambio en la provincia: “Ese mismo espíritu de cambio, y la posibilidad de abordar problemáticas que hace muchos años viene arrastrando la localidad, es lo que nos impulsa a presentar esta propuestas y confiar en que vamos a hacer una muy buena elección”.
El equipo que trabajó junto a Rolando Figueroa en la campaña que lo llevó al triunfo en las urnas el pasado 16 de abril ya se encuentra elaborando la estrategia electoral, “hoy se percibe en la calle que para mucha gente el actual modelo está agotado y por eso nos van a acompañar”.
Finalmente, ‘Ojito’ García consideró que la alternancia es parte de la esencia de la democracia, y que el principal objetivo en caso de llegar a la intendencia es “mejorar la calidad de vida de los vecinos”. Para eso, se plantean cuatro ejes centrales en la propuesta para la ciudad: seguridad, educación, regularizar la situación de los trabajadores precarizados y transparentar el uso de los fondos del ENIM.
A Rubén García lo acompañarán 13 listas de concejales, Omar Pérez será el primer candidato de Comunidad, Mario Jordán Díaz por el PRO, Sergio Iril por Avanzar Neuquén, Guillermo Sívori por el Partido Socialista, Roberto Sáez por Desarrollo Ciudadano, Héctor Cheuquel por Energía Ciudadana, Hugo Romero por el FRIN, Daniel Faúndez por NCN, Cristina Parada por Unión Popular Federal, Roberto Vallejos de Arriba Neuquén, Carlos Aroca del Frente Grande, Juan Carlos ‘Patuco’ Quiñiñiri por el FSPD y Gabriela Alanis por JxC Neuquén.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".