Torneo mundial del sexo: estas son las 16 categorías en las que competirán los participantes

El certamen está en boca de todos después de que el sexo haya sido reconocido oficialmente como un deporte en Suecia; ahora se conocieron las pruebas de la competencia. Conoce más detalles

ACTUALIDAD06/06/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Torneo de sexo
Campeonato Europeo de Sexo, Suecia

El lunes pasado se hizo oficial que Suecia declaró el sexo como una disciplina deportiva, pero eso no fue todo, sino que también comunicaron que estaban dispuestos a alojar la primera competición europea de sexo de la historia. 

Al parecer los países europeos se tomaron la propuesta muy en serio y ya son 20 los que confirmaron su asistencia y participación en el campeonato. El evento deportivo tendrá lugar en Gotemburgo a partir del 8 de junio y ya se hicieron públicas las reglas.

Según se indica en la web de la Swedish Sex Federation (SSF), estas disciplinas van desde la seducción y los juegos hasta la penetración. Las pruebas tendrán una duración de entre 45 minutos y una hora, distribuidas en jornadas diarias que pueden alargarse más de 6 horas.

 Cabe destacar que es una competición con disciplinas muy variadas, por lo que en algunas se puntúa a los concursantes de forma individual y en otras deben cooperar para conseguir la máxima puntuación. El jurado deberá valorar el desempeño de cada participante con una puntuación de entre 5 y 10 puntos.

Según explicaron desde la organización, se trata de un campeonato que funciona por eliminación. Esto quiere decir que cada concursante debe pasar los distintos niveles o pruebas para progresar en la competición. No hacerlo puede conllevar una eliminación directa.

kamasutraLas 16 pruebas del Torneo mundial del sexo

 Las pruebas que hay que pasar para ser campeón en el torneo de sexo.

Seducción: se valora la capacidad del competidor de hacer que otro participante sienta atracción por él o ella.
Masaje de zonas no eróticas: en este caso, durante un tiempo por determinar, cada participante deberá demostrar su capacidad para masajear partes del cuerpo no eróticas, como puede ser la espalda, las piernas, el cuello o los pies, entre otras.
 Masaje de zonas eróticas: la disciplina es bastante similar a la anterior, aunque en este caso se deben masajear las zonas eróticas del cuerpo.
Juegos previos: se valora la capacidad del participante de hacer que otro competidor quede satisfecho y desee continuar subiendo de nivel.
Sexo oral: del mismo modo que la anterior disciplina, el objetivo es generar satisfacción suficiente en el otro competidor.
Penetración: muy similar a las anteriores disciplinas. Se valoran tanto el grado de satisfacción como la velocidad.
Liberación: de la velocidad a la resistencia. Se puntúa la capacidad de aguante del competidor.
Prueba de apariencia: en este caso, los jueces puntúan las características físicas de cada competidor, teniendo en cuenta también los órganos sexuales.
Creatividad en las poses: cada concursante debe demostrar, tanto de manera individual como junto a otros participantes, su capacidad para cambiar de pose.
Resistencia y número de orgasmos: en esta prueba se valoran varios aspectos. En primer lugar, se tiene en cuenta la resistencia del participante, pero también se valora la cantidad de orgasmos que pueden tener.

Ejecución artística de diferentes parejas: los concursantes deben cooperar para lograr la pose más creativa y artística que les permita obtener una puntuación elevada.
Presión arterial y ritmo cardíaco: esta disciplina se puntúa gracias al medidor de la presión arterial de los participantes. De esta forma, los jueces pueden valorar el esfuerzo de todos los competidores, que deberán subir el ritmo cardíaco de sus oponentes.
 Kama-sutra: los participantes deberan ayudarse entre ellos para lograr la pose más difícil y creativa, con la condición de que esta debe aparecer en el libro del Kama-sutra.
 Cópula más artística: aquí es el público el que juega un gran papel. Junto al jurado, deberán evaluar el nivel artístico de las relaciones sexuales de cada participante.
 Valoración general: el jurado puntúa la implicación global de cada participante en la competición.

cronica

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250430-WA0020-e1746027764183

ADN NQN 2025: el evento que une la arquitectura y el diseño para una ciudad en expansión

NeuquenNews
REGIONALES30/04/2025

Llega la exposición ADN NQN 2025, un evento que combinará arte, arquitectura, urbanismo e innovación para proyectar el desarrollo de la ciudad de Neuquén. Será un espacio que convocará a profesionales, instituciones y a la comunidad con propuestas que integran el diseño, la construcción, interiorismo y la decoración para acompañar el crecimiento y progreso de la región.

Israel pide ayuda internacional por incendios forestales a las afueras de Jerusalén

Israel en emergencia por incendios forestales: evacuaciones masivas, heridos y ayuda internacional

NeuquenNews
INTERNACIONALES30/04/2025

En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 1º de mayo de 2025 🐉💧

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/05/2025

Energía del día: Dragón de Agua (Ren Chen). La combinación del Dragón con el Agua ofrece una jornada cargada de intuición, creatividad, profundidad y posibilidades de expansión. El Dragón impulsa la ambición, la visión y el magnetismo; el Agua aporta fluidez, sensibilidad y capacidad de adaptación. Ideal para tomar decisiones importantes, resolver conflictos desde la inteligencia emocional y conectar con ideas que inspiren a otros.

mteyss-1-de-mayo-foto-001

¿Por qué se conmemora el 1º de mayo el Día del Trabajador?

NeuquenNews
POLÍTICA30/04/2025

El Día del Trabajador, celebrado cada 1º de mayo, remite a una lucha histórica por la dignidad laboral, nacida en las huelgas de Chicago en 1886. Más que un feriado, es un recordatorio del costo de los derechos conquistados y de los desafíos que aún persisten en el mundo del trabajo. Los derechos de los trabajadores siempre se han conquistado con luchas y sacrificios.