TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El sentimiento de soledad en la cultura actual

La experiencia de la soledad es un deseo de alejarse del otro o un temor que remite a una vivencia de desamparo, pero es también una capacidad, la de poder estar solo

DE NUESTRA REDACCIÓN02/06/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Soledad
Cómo se tramita en estos tiempos la experiencia de estar solo

El dilema del erizo: cuando los erizos tenían frío buscaron la proximidad de otros erizos, pero al acercarse demasiado, sus púas los pinchaban, así fueron buscando la distancia óptima. 

                                                                                                      Schopenhauer

Un niño, temeroso por la luz apagada en su habitación, le pide a su tía que le hable; esta le dice que igual no va a poder verla. El niño responde, hay más luz cuando me hablas.

Puedo estar solo sin estar aislado y estar aislado sin estar solo. 

 
                                                                                                 H. Arendt 

El término soledad deriva del latín 'solitas', que significa la cualidad de estar sin nadie más. Como toda palabra, su significación y resonancia emocional va a depender de cada sujeto y del momento y el contexto en que la exprese. Estar 'solo' puede ligarse a una tristeza profunda, dolorosa o a cierto alivio ante una situación opresiva. También a una experiencia placentera, que permite la reflexión y la creación.

La experiencia del análisis permitirá la elaboración singular del sentimiento de soledad cuando este aparezca generando un interrogante a quien nos consulta. Un primer punto a lograr es el paso de la queja y de la victimización a la implicación subjetiva. Es decir, qué parte tengo en el malestar del cual me quejo.

En la cultura actual, pese a la facilitación enorme de los contactos a través de las redes sociales y los miles de amigos de Facebook e Instagram que cada uno pueda tener, el sentimiento de soledad no decae, al contrario. La soledad está mal vista. El sujeto queda aturdido por la música, la sobreinformación y la hiperactividad.

Con interacciones múltiples y superficiales, que muy frecuentemente esquivan al cuerpo, no se logra un encuentro satisfactorio con el otro. Priman la decepción y la rápida sustitución, la pérdida de brillo es vertiginosa.

En tiempos de idealización de la autonomía y la autorrealización con infatuación del yo, predomina un imperativo de goce autista, autoerótico, lo que explica el auge de la pornografía y de sitios como only fans.

Los objetos tecnológicos parecen brindar la ilusión de una satisfacción plena, todo pasa a ser objeto de consumo, las personas, objetalizadas también. Correlativamente pierden valor las cosas del amor, el imperativo de felicidad se transforma en una voz que siempre exige más, parece no haber límites. Impossible is nothing, rezaba una publicidad de Nike.

Una joven nos consulta con una pregunta, ¿cómo llegué a ese punto? Tras muchas horas de música electrónica, sola en la multitud del rave, sostiene su danza con éxtasis, alguien le ofrece ketamina y tras aceptar, cae en coma.

Nacemos todos prematuros, necesitamos del otro. No solo de la dependencia de alimento sino de la necesidad de causar el deseo de algún otro como lo ejemplifica el hospitalismo; la provisión de alimento no es suficiente para sobrevivir. Necesitamos ser deseados y nombrados para vivir.

El grito es un llamado al otro, ese otro significativo puede responder o no.

Es muy diferente la experiencia de la soledad ante una pérdida cuando se ha tenido un lugar en el otro de cuando ello no ocurrió. En la primera se puede evocar un sentimiento de abandono, desamparo, con una posibilidad de elaboración diferente del duelo de la que tiene aquel que no tuvo ese lugar. Desafío del analista ante la vivencia catastrófica, abismal, nadificante en la cual a veces solo el deseo del analista puede sostener al sujeto ante el riesgo de una actuación suicida.

Dijimos que es fundamental tener un lugar en el otro significativo, pero el riesgo es quedar capturado allí.

La experiencia de la soledad no solo es un deseo de alejarse del otro o un temor que nos remite a una vivencia de desamparo, es también una capacidad: la de poder estar solo.

Winnicott, psicoanalista inglés, lo plantea de este modo como capacidad para estar a solas; estar solo en presencia de la madre. Capacidad vinculada con la posibilidad de que se instale una exclusión, un corte que habilite sustituciones y la apertura a un mundo deseante más allá del deseo de la madre 'cocodrilo'. Asistimos frecuentemente a relatos de colecho prolongado que dan cuenta de la dificultad de corte y de habilitación para el niño de un espacio propio donde pueda disfrutar y sostener su soledad. Es común la simetrización de los padres con los hijos, no se instala un no habilitante y frecuentemente quedan entregados a la captura gozosa y desubjetivante de una pantalla.

La experiencia de un análisis implica la posibilidad de estar solo con el analista y encontrarse con lo diferente, aquello inconsciente que habita en mí y me lleva a repetir dolores y sufrimientos, a penar de más para tener alguna satisfacción, a postergar mis deseos por temor a las consecuencias, a quedarme solo.

Como dijo el filosofo francés Etienne Gilson, la vida es una sucesión de duelos.

Desde la pérdida del objeto natural ya que estamos parasitados por el lenguaje, lo que siempre nos deja con un resto de insatisfacción, hasta la pérdida de la ilusión amorosa donde el otro podría completar aquello que nos falta. Pero el psicoanálisis nos enseña que existe una dimensión del amor más allá de la ilusión de que dos sean uno. Dimensión amorosa que soporte y aun ame las diferencias y la falta del otro en un mundo que pretende taponar la falta y las pérdidas.

Si soporto la falta de unidad conmigo mismo, la alteridad que me habita, es posible que me aleje del rechazo a la diferencia con el otro, fuente de muchos desencuentros. Rechazo radical, a lo hétero, a lo diferente, que puede dar cuenta de muchos femicidios, fenómenos de segregación y hasta asesinatos en masa.

El recorrido de un análisis puede permitir el pasaje de la loneliness, soledad ligada al desamparo y al dolor, a la solitude, la soledad elegida que no implica aislamiento ni exclusión del otro. Y la posibilidad de aceptar un encuentro contingente con el otro, que pueda darse o no y reconocer que la distancia óptima que planteaba Schopenhauer, siempre tiene un punto de falla.

Experiencia que permite la circulación del deseo ante la prevención del acercamiento, la rumiación que siempre posterga el deseo o la insatisfacción neurótica. Modalidades de las neurosis que muchas veces se presentan ante el analista con la queja de la soledad como baluarte.

 Oscar Paulucci

pagina12

Te puede interesar
Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 20 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/11/2025

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.