Cierre de locales de ropa en Neuquén por que se remplazan?

El presidente de Acipan aseguró que la rotación de categorías en la ciudad es grande. Y dio pistas de las nuevas apuestas en el centro

ACTUALIDAD30/05/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
acipan-fachada-valida-1200-
ACIPAN

Después de la pandemia se reactivó la actividad en las zonas comerciales de la ciudad hasta niveles similares a los anteriores al confinamiento, a la vez que se produjo una reconversión de rubros en una parte importante de los locales destinados a la venta al público. Un relevamiento del Observatorio Económico de ACIPAN acaba de revelar que la inactividad ronda el 13 por ciento, algo menos que hace seis meses.
 
"Está cerrado un local por cuadra", tradujo el presidente de la cámara de los comerciantes de la ciudad, Daniel González, quien contrastó la situación con la que atravesó el comercio mientras persistieron los efectos de la pandemia, cuando había tres locales cerrados por cuadra, en promedio.
Detrás de los datos gruesos que contiene el último informe del Observatorio Económico, González describió un escenario con alta rotación de rubros comerciales en los locales junto con la reactivación que permitió bajar fuerte los niveles de desocupación de locaciones. Por un lado, la descripción del referente empresario desvincula la baja proporción de locales deshabitados con la realidad pos COVID de los comerciantes del centro.

liquidacion-cierre-es-uno-los-carteles-exhibidos-locales-del-alto
 
Un relevamiento del Observatorio Económico de ACIPAN acaba de revelar que la inactividad ronda el 13 por ciento.

Concretamente, González consideró que "hay una rotación dinámica" de negocios que cierran y otros que abren. Precisó que en el rubro vestimenta y calzado se presentó la cadena más grande de cierres de negocios, mientras que en los lugares que estaban esos comercios se instalaron vendedores de muebles, de teléfonos celulares y accesorios o productos para la decoración de casas, entre otros rubros. "Cuando cierra un negocio es difícil que abra otro del mismo rubro, por eso hay rotación permanente", explicó.

La venta de ropa en locales del centro neuquino nunca se recuperó luego de la pandemia, mientras que los precios no dejaron de encabezar los aumentos que traccionan a la inflación. Salir a comprar se pasó de moda, es una de las hipótesis, que se completa con las nuevas plataformas virtuales de venta que suplieron parte del mercado.

El relevamiento de locales de Acipan detectó que en los últimos seis meses se sumaron negocios en el Alto y el Oeste, a la vez que cerraban otros en el Bajo y los shoppings, que son las cuatro zonas que atiende el trabajo estadístico del Observatorio Económico.

González lo atribuyó en buena medida al impacto del costo de alquilar, que "es mayor en la zona comercial del Bajo que en el Oeste", puntualizó el referente empresarial en la lectura más fina que entregó en varias entrevistas radiales el lunes en la mañana, tras la divulgación del informe de locales cerrados previa al fin de semana largo.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.