
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
Se trata de nitrato de amonio, uno de los componentes de las bombas colocadas en un edificio federal de Oklahoma City en 1995. En aquel atentado terrorista murieron 168 personas y más de 650 resultaron heridas.
INTERNACIONALES21/05/2023
NeuquenNews
Autoridades de EE.UU. investigan la desaparición de un cargamento de 30 toneladas de nitrato de amonio, un peligroso compuesto químico usado en la producción de fertilizantes y explosivos, que desapareció durante su transporte en tren desde el estado de Wyoming hasta California, informan medios locales.
De acuerdo a los reportes, el convoy partió de la ciudad de Cheyenne el día 12 de abril, pero cuando hizo una parada en el desierto de Mojave dos semanas después el vagón que debía contener el químico estaba vacío.
El nitrato de amonio se utiliza ampliamente como fertilizante. No obstante, por sus propiedades también puede emplearse para fabricar explosivos de gran potencia, como los que estallaron en el edificio federal Murrah de Oklahoma City en un atentado que dejó 168 muertos y más de 650 heridos en 1995.
Según señaló un portavoz de la empresa química Dyno Nobel, el compuesto era transportado en forma de gránulos en un vagón tolva cubierto, por lo que se cree que se pudo haber caído por la puerta inferior del vagón durante el trayecto.
Por su parte, representantes de la empresa ferroviaria que transportaba el nitrato, Union Pacific, comentaron que, en caso de que el químico se hubiera caído sobre las vías, este no "debería suponer ningún riesgo para la salud pública o el medioambiente".
Por el momento, investigadores de la Administración Federal de Ferrocarriles, la Comisión de Servicios Públicos de California, Union Pacific y Dyno Nobel ya realizan las pesquisas correspondientes para determinar qué ocurrió con el cargamento químico.

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.