TW_CIBERDELITO_1100x100

Para Martínez el nuevo Plan Gas será un «punto de inflexión» para el sector de hidrocarburos

El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró hoy que el nuevo plan de estímulo a la producción de gas, cuyo anuncio se espera en breve, va a ser «un punto de inflexión» para al reactivación de la producción.

ENERGÍA15/10/2020
Gas 2

Así lo planteó el funcionario al encabezar una reunión con la Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia de Neuquén (Fecene), en la que analizaron la situación de las empresas del sector, en particular las pymes de servicio que se nuclean en esa organización.

En el encuentro que se desarrolló en forma virtual, Martínez destacó la importancia de poder discutir la política energética “con todos los actores del sector”, anticipó la cartera mediante un comunicado.

Luego de la reunión con la Fecene, desde la Secretaría de Energía continuarán convocando a todas las cámaras representativas de las demás cuencas petroleras.

Otro de los ejes de la reunión fue la implementación del Plan Gas, un plan de estímulo para que las empresas hidrocarburíferas reactiven la producción de gas, y que si bien fue largamente debatido con el sector en los últimos meses, aún no pudo ser anunciado.

El Plan Gas va a ser un importante punto de inflexión que va a generar reactivación en el sector y previsibilidad a las inversiones”, señaló Martínez.

En ese sentido, el funcionario planteó que el nuevo programa de estímulo «va a buscar un estímulo para los inversores donde todos salgan favorecidos. Hay que reconstruir un horizonte en donde a todos les vaya bien. No sirve que sólo gane uno”, concluyó el secretario.

Desde la Fecene agradecieron la oportunidad y el espacio para poder plantear propuestas y describir la situación de las empresas que nuclean al sector energético y sus problemáticas derivadas de la crisis por la pandemia. 

Te puede interesar
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.