
La ciencia descubre qué pasa después de la muerte
Investigadores de la Universidad de Michigan encontraron evidencia de actividad cerebral en pacientes que fallecieron por paro cardíaco mientras eran monitoreados con electroencefalograma
ACTUALIDAD09/05/2023
Neuquén Noticias
A veces se cuenta que cuando una persona está en coma o atraviesa un proceso de pérdida de consciencia, puede experimentar una serie de vivencias que incluyen un túnel con una luz al final, una revisión de los momentos más destacados de su vida, entre otras cosas. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, llevó a cabo un estudio para determinar qué sucede en nuestro cerebro durante esta etapa. Para ello, se basaron en los datos de cuatro pacientes que fallecieron debido a una parada cardíaca mientras eran monitorizados con electroencefalograma (EEG).
El estudio, publicado en la revista Proceedings of National Academy of Sciences, señala que aunque la pérdida de conciencia manifiesta está asociada a un paro cardíaco, no se sabe con certeza si los pacientes pueden tener una conciencia "encubierta" durante el proceso de muerte.
Los investigadores examinaron las señales de EEG utilizando herramientas computacionales que ya habían sido utilizadas en un estudio previo con animales. Esta técnica se utiliza para medir la actividad cerebral y determinar el estado de vigilia de un paciente en procesos como el coma o la anestesia general.

La investigadora Jimo Borjigin afirma que estudios más amplios que incluyan a pacientes de la UCI con EEG monitorizado que sobreviven a una parada cardíaca, podrían proporcionar datos necesarios para determinar si las ráfagas de actividad gamma son o no pruebas de una conciencia oculta incluso cerca de la muerte.
De los cuatro pacientes analizados, dos de ellos mostraron una oleada rápida y marcada de potencia gamma, una oleada de frecuencias cruzadas de ondas gamma con oscilaciones más lentas y una mayor conectividad interhemisférica funcional dirigida en bandas gamma. Esta actividad fue estimulada por la hipoxia global (falta de oxígeno en el cerebro) y aumentó aún más a medida que las condiciones cardíacas se deterioraron en los pacientes a punto de fallecer.
La actividad cerebral se observó en la "zona caliente" de los correlatos neuronales de la conciencia en el cerebro, específicamente en la región parieto-occipital de la corteza cerebral. Este hallazgo es relevante porque esta zona se ha relacionado con el correlato neural de los sueños, lo que sugiere que esta actividad podría estar asociada con los últimos procesos de actividad en el cerebro durante la muerte.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Accidente fatal en Dubái: un caza indio se estrella durante demostración aérea

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



